Síntesis medios electrónicos 12-06-2023
|
Aumentar participación ciudadana: Amalia Pulido |
---|---|
El árbitro electoral evaluó que la participación ciudadana registrada el pasado domingo está dentro del promedio, pero hace falta impulsar una cultura cívica entre la ciudadanía y actividades propias del órgano, pero es una corresponsabilidad entre partidos y la sociedad civil, en esta evaluación también pasa por hacer un análisis dentro de las propias direcciones de este órgano electoral, tras los resultados preliminares y del cómputo distrital ahora se conoce que el abstencionismo continúo rondando en el 50%. Ante este escenario, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, recordó que en cuestión de recursos nada se ha dejado de hacer, aunque hay retos que deben afrontar al interior del propio Instituto. Recordó que dada la característica de la propia elección del pasado 4 de junio, la participación ciudadana estuvo similar a la de 2017 y 2011, pero deberán acrecentar actividades en escuelas y con los jóvenes para hacerles llegar la cultura cívica. (Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 14:30, duración 3’49”) Audio Ultra Noticias A Buena Hora con Oscar Glenn Morales
|
|
IEEM esperará el cómputo estatal |
---|---|
Hasta que no haya cómputo estatal de la elección a Gobernador, el IEEM no hará algún pronunciamiento sobre la aplicación de la ley o no sobre la pérdida de registro de partidos que no hayan alcanzado el 3%. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido, destacó la importancia de cumplir con cada una de estas etapas que contempla el calendario electoral y, en la última donde se tendrá la votación válida emitida y se conocerá los números y porcentajes de los partidos, hasta entonces emitirán una postura, no antes. Cabe recordar que, tras estos comicios, el PRD y Nueva Alianza no habían superado el 3% de la votación, aunque tras los cómputos distritales el sol azteca señaló que mantenía su registro. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:36, duración 2’43”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Exitoso voto de mexiquenses desde el extranjero |
---|---|
El IEEM calificó de exitosa la participación que se tuvo de mexiquenses desde el extranjero, aunque la participación ciudadana sólo alcanzó el 50%, también contrastó estos resultados electorales al compararlos con los del 2017. Recordar que estarían participando desde diez países con las modalidades de voto postal, electrónico y presencial. La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial para el Voto de los Mexiquenses que Radican en el Extranjero del IEEM, Karina Vaquera Montoya, dijo que se trató de una experiencia satisfactoria y exitosa, a comparación de lo que se tuvo de votos en el 2017, que fue la primera ocasión que ciudadanos mexiquenses radicados en el extranjero pudieron votar. Recordó que, en esta ocasión, fueron sólo 297 sufragios, cifra inferior a la registrada en el 2023, que fue de 2 mil 318 sufragios. La participación de mexiquenses desde el extranjero fue similar a la que se tuvo en la votación general del 4 de junio del 50%. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 6:39, duración 2’16”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
La forma de organizar elecciones debe cambiar: Karina Vaquera |
---|---|
De acuerdo con la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, la forma de organizar las elecciones debe cambiar, ya que las formas de participar han cambiado, aunado a los avances tecnológicos, por lo que tenemos que estar acordes a los modelos actuales y, como ejemplo, está la forma en que respondieron los mexiquenses desde el extranjero. La Consejera Electoral refirió: “En el voto en el extranjero el contacto es necesario y, además, no solamente necesario sino exigido, y bien visto por parte de la comunidad que está en el extranjero. Y que la forma de organizar elecciones debe cambiar, ¿por qué lo digo?, porque nos damos cuenta que el voto electrónico fue el que mayor porcentaje tuvo para poder decidir, optar por esa modalidad entre el presencial, el postal, y el electrónico; y también el que mayor votación se tuvo”. Finalmente, reconoció que el IEEM, a pesar de muchas circunstancias adversas, no dejaron de promover el voto en el extranjero, y que a pesar de las críticas del costo beneficio, el IEEM siempre vio por la materialización y la maximización de este derecho a los connacionales. (Así Sucede con Felipe González, Manuel Luna, Radio Felicidad 102.9 FM, 7:09, duración 2’13”) Audio Así Sucede con Felipe González
|
|
Felicitan empresarios al IEEM por Jornada Electoral en paz |
---|---|
Después de que se confirmara el triunfo de Delfina Gómez en las urnas, quien de no presentarse impugnaciones sería la primera Gobernadora del Estado de México, el sector empresarial mexiquense reconoció el trabajo del IEEM por el saldo blanco en la elección; sin embargo, se hizo hincapié en la falta de participación de la ciudadanía respecto a cómo recibe el sector económico la primera alternancia de gobierno estatal mexiquense. Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales aseguró que están listos para iniciar trabajos con la administración entrante. (Las Noticias Matutino con Miguel García Conejo, N+ Edoméx canal 9.1, 7:08, duración 1’33’’) Audio Noticiero Matutino con Miguel García Conejo
|
|
PRD y Nueva Alianza no obtuvieron el 3% de votación |
---|---|
La cancelación del registro como partidos políticos al de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM) se traduciría en un ahorro de más de 160 millones de pesos para los mexiquenses, monto que podría destinarse a atender otras necesidades de la población, consideró el Diputado local Faustino de la Cruz. Esta posición se desprende del hecho de que el PRD sólo obtuvo 2.94% de los sufragios en la elección por la gubernatura, y NAEM 1.9%, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Desde el punto de vista del morenista, esta reducción en las preferencias del sol azteca y NAEM tiene su origen en el hartazgo de la ciudadanía que se manifestó en las urnas el pasado 04 de junio y, con ello, decidió otorgar un porcentaje de votación menor a 3 por ciento, lo que a su vez puso en riesgo el registro de ambos institutos políticos, ambos aliados del PRI y PAN. De la Cruz Pérez recordó que, tan solo este año, el financiamiento público para el PRD es de 85 millones 313 mil pesos y para Nueva Alianza de 81 millones 923 mil pesos, mientras su papel en el proceso de Gobernadora fue como ‘apéndices de una coalición’. El morenista aclaró que el IEEM todavía debe depurar la votación, restar los votos nulos y los emitidos en favor de los candidatos no registrados para llegar a la votación válida efectiva y, con ello, calificar la elección. Después, manifestó, también vienen las resoluciones en los Tribunales, y de confirmarse que ambos partidos están por debajo del umbral del 3% de votación, deberán desaparecer y, con ello, su financiamiento público que podrá destinarse a resolver otros problemas de los mexiquenses. (De Análisis con Eduardo Alonso, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:08, duración 13’20”) Audio De Análisis con Eduardo Alonso
|
|
97% de casillas vigiladas por MORENA |
---|---|
La candidatura común Juntos Hacemos Historia por el Estado de México, integrada por MORENA, PT y PVEM, blindó el 97% de las casillas durante la Jornada Electoral del pasado 7 de junio con representantes generales y de casilla, un objetivo fundamental para defender el triunfo del pueblo mexiquense señaló la Maestra Delfina Gómez, virtual Gobernadora del Estado de México. Durante la Jornada Electoral representantes de casilla de la candidatura común tuvieron presencia en 19 mil 831 de las 20 mil 433 instaladas en territorio mexiquense, equivalente al 97.05% de cobertura, histórico para MORENA, PT y Verde, que en conjunto acreditaron a más de 110 mil guardianes del voto. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:10 duración 2’18”) Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
Se blindó la elección: Delfina Gómez |
---|---|
Delfina Gómez, virtual Gobernadora del Estado de México, señaló que en la pasada elección del 4 de junio lograron blindar el 97% de las casillas computadas con representantes generales de casilla, el objetivo era fundamental: defender el triunfo del pueblo mexiquense, según expresó. Dijo que una de las principales innovaciones que se introdujeron para este Proceso Electoral fue el uso de un sistema de pre-registro de personas que buscaban ser representantes de casilla y generales, a través del uso de esta plataforma fue posible conocer en tiempo real el avance en la conformación de la estructura electoral y verificar la calidad de los registros, logrando mitigar la simulación. En la Jornada Electoral del 4 de junio, los representantes de casilla de la candidatura común tuvieron presencia en 19 mil 831 casillas; esto es 97.05% de cobertura. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:41, duración 1’28”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Delfina es ambientalista: Couttolenc |
---|---|
En entrevista, José Couttolenc, Presidente del PVEM en el Estado de México, señaló que están cerrando todos los cómputos distritales, pero muy contentos porque se expresó, todo lo que vivían en todos los municipios: hartazgo y anhelo por un cambio, que se tradujo en la votación en un triunfo contundente de MORENA, PT y Partido Verde. Aclaró que se encuentra feliz porque se viene una gran oportunidad de cambio en el Estado de México que no se puede desperdiciar. Señaló que Delfina Gómez es una ambientalista y animalista de corazón y gran parte de la agenda medio ambiental que trató el Verde de hacer realidad en los últimos seis años y que, por otros intereses, no prosperó, la Maestra los abrazó y los uso en su programa de gobierno, como mayor inversión en infraestructura hídrica, invertir en plantas captadoras de agua pluvial, plantas para transformar residuos orgánicos en energía e invertir en reforestación, entre otras. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:19, duración 8’54”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Delfina debe contar con equipo fuerte |
---|---|
El analista político, Sergio Villafuerte, destacó: “una vez que concluyó el Proceso Electoral estamos ante los últimos estertores, todavía hay algunos procedimientos de impugnación, si es que se animan, está el tema de la fiscalización y la entrega de la Constancia de Mayoría, pero eso ya es mero trámite, ahora hay que pensar hacia delante de lo que le espera a la futura Gobernadora, Delfina Gómez, nada más y nada menos que el estado más complejo del país y, probablemente, más complejo de muchas zonas del propio continente, con más de 17 millones de habitantes y con todas las diferencias que hay en cada zona. Esperamos todos que ya tenga todo muy bien contemplado y gente capaz, porque está claro que está rodeada de muchos políticos, esperemos que haya gente del área técnica, científico-social y económica porque debe tener un equipo en verdad capaz para resolver un estado tan complejo”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:54, duración 4’58”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Grupos de MORENA cierran filas en torno a Delfina |
---|---|
Los distintos grupos políticos que históricamente se han disputado la hegemonía al interior de MORENA en el Estado de México ahora cerrarán filas en torno al sexenio de la morenista Delfina Gómez Álvarez, quien vendrá a cambiar la forma de hacer política, señaló en entrevista el representante electoral de MORENA ante el IEEM, José Francisco Vázquez Rodríguez. Entre los principales grupos que existen de MORENA, son; la encabezada por Higinio Martínez Miranda, Delegado Especial, con Mexiquenses de Corazón antes GAP; y otras encabezadas por Luis Daniel Serrano, Fernando Vilchis y Juan Hugo de la Rosa, por mencionar algunos; sin embargo, Vázquez Rodríguez aclaró que todos están alineados en torno a Delfina Gómez y aseguró que bajo este escenario fue posible ganar el pasado 4 de junio. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Gerardo García, Ultra Radio 101.3 FM, 7:12, duración 2’33”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Eric Sevilla no renunciará al PRI |
---|---|
El comentarista político, Daniel Camargo, mencionó: “hoy hace ocho días amanecimos con la noticia de que la alianza Va por el Estado de México había perdido, en torno a esto, el viernes pasado, en reunión del Consejo Político Estatal del PRI mexiquense salieron a relucir los reproches y diferencias tras la derrota sufrida el 4 de junio. Primero hubo un evento público en el que se hizo una especie de homenaje a la candidata derrotada, Alejandra del Moral, quien dijo que cualquier observación sobre el resultado de la elección del 4 de junio le corresponde a ella como responsable; sin embargo, no hubo quién le pidiera al líder estatal, Eric Sevilla Montes de Oca, que cuándo iba a renunciar, quien aseguró que nada ni nadie lo va hacer renunciar, porque él fue democráticamente electo y está decidido a cumplir el periodo para el cual fue nombrado, que será en noviembre de este año”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 8:48, duración 4’35”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Las causas son las importantes: Isaac Montoya |
---|---|
Luego de llevarse a cabo el Consejo Nacional de MORENA donde se establecieron los acuerdos para definir a su candidato para contender en el 2024 por la Presidencia de México, el Legislador mexiquense, Isaac Montoya, reconoció que el triunfo en los pasados comicios en el Estado de México les vino a despejar a los morenistas el camino para que la 4ª Transformación continúe en unidad. De acuerdo al Diputado, los comicios del pasado 4 de junio en la entidad mexiquense y en Coahuila, fueron un ejemplo del rumbo que debe seguir el Movimiento Regeneración Nacional. Al respecto, señaló: “hay un rumbo claro, en el cual el Movimiento depende totalmente de sí mismo, no de factores externos o situaciones internas. La dirigencia sigue estando en un nivel y el Movimiento está más arriba”, tal como se vio en la entidad mexiquense”. El morenista, reconoció que, si bien todos los liderazgos son importantes, los hechos más recientes han demostrado que “nadie es indispensable, sólo las causas, las causas y el proyecto son lo más trascendente”. (Capital Noticias con Alfredo Albíter, Gisela González, LÑokurafm 89.3 FM, 7:30, duración 2’27’’) Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
|
|
Recibe Manolo Jiménez Constancia |
---|---|
Este domingo, Manolo Jiménez recibió del Instituto Electoral de Coahuila la Constancia que lo acredita como Gobernador electo de esta entidad para el periodo 2023-2029. Manolo Jiménez apuntó que el siguiente paso será construir un proyecto para pasar de una oferta política al cumplimiento de sus compromisos. Aseguró que, en su administración, su gobierno trabajará junto a la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y la ciudadanía. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:42, duración 43’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:23, duración 42”) Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
|
Define MORENA método de selección para candidato Presidencial |
---|---|
Este domingo, el Consejo Nacional de MORENA llevó a cabo una Sesión Extraordinaria para determinar el proceso de selección para elegir a su candidata o candidato rumbo a la elección Presidencial en 2024. El Consejo Nacional de MORENA determinó que lo hará a través de una encuesta y podrán participar hasta seis aspirantes. El Consejo Nacional de MORENA definió el proceso de selección para determinar a su futura o futuro candidato Presidencial para 2024, en donde irá en alianza con el PT y el Verde Ecologista. Durante una reunión privada, se acordó que MORENA y sus aliados cerrarán filas con la persona que resulte ganadora de un proceso de selección y, quien previamente será nombrado como Coordinador de los Comités de Defensa de la 4ª T”. En el proceso podrán participar hasta 6 aspirantes, 4 de MORENA, uno del PT y uno del Verde, esos dos últimos partidos determinarán por separado sus procesos para elegir a su representante. El registro para los aspirantes de MORENA se realizará del 12 al 16 de junio, a partir del 19 de junio podrán iniciar sus recorridos por el país para compartir sus propuestas, proceso que concluirá el 27 de agosto. Habrá 5 encuestas para elegir al candidato(a), cuatro externas y una más que realizará MORENA del 28 de agosto al 3 de septiembre y no habrá debates entre los aspirantes. Mario Delgado señaló este proceso de selección como histórico y se estipula que el Gobierno federal y los Gobernadores de este partido no podrán intervenir en el proceso de selección; asimismo, se establece que todos los aspirantes deberán separarse de sus cargos para participar. El 6 de septiembre de 2023 anunciarán a quien los representará en las elecciones a las 2024. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Uniradio 99.7 FM, 7:41, duración 4’53’’ / Despierta con Danielle Dithurbide, N+ Nacional canal 2.1, 7:19, duración 3’35”) Audio Criterio Noticias con Daniela Sandoval
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
|
Síntesis páginas web 12-06-2023
Notas IEEM
- Con micrositio, IEEM promueve la participación ciudadana (Ordenador Político)
- - Boletín publicado en Agenda Mexiquense
- - Boletín publicado en Eje 19
- - Boletín publicado en Digital Mex
- La participación de los representantes de Morena fue fundamental para el triunfo: Delfina Gómez (La Jornada Edoméx)
- - La participación de nuestros Representantes Generales y de Casilla fue fundamental para el triunfo del pueblo mexiquense: Delfina Gómez (Heraldo Edoméx)
Política nacional y partidos
- Prohíben a Alcaldes y Coordinadores parlamentarios pronunciarse a favor de corcholatas (Plana Mayor)
- Consejo de Morena: Candidato presidencial se dará a conocer en septiembre (El Financiero)
- - Listos los términos y restricciones para definir candidatura Presidencial morenista (UltraNoticias)
INE y Oples
Columnas estatales
Columnas nacionales
Síntesis páginas web 11-06-2023
Notas IEEM
Política nacional y partidos
INE y Oples
Tribunales
Columnas nacionales
- Contra las Cuerdas Alejandro Sánchez Ebrard, date cuenta: tú no eres el bueno (El Heraldo de México)
Síntesis páginas web 10-06-2023
Notas IEEM
- 14 de junio fecha límite para colaborar en Apuntes Electorales, Revista del IEEM (Eje 19)
- - Boletín publicado en Agenda Mexiquense
- - Boletín publicado en Alonso Herrera Noticias
- - Boletín publicado en Ordenador Político
- Delfina Gómez recibió mayoría de voto de la juventud mexiquense (La Jornada Edoméx)
- - Recibe Delfina Gómez la mayoría de votos de jóvenes mexiquenses (Así Sucede)
- - Recibió Delfina mayoría de votos de jóvenes mexiquenses (Callejón Informativo)
Política nacional y partidos
- Samuel García se está “morenizando”, dice dirigente nacional del PAN (La Jornada)
- - Acusa PAN a Samuel García de ‘morenizarse’ (Reporte Índigo)
INE y Oples
- INE niega medidas contra AMLO por presuntamente difundir propaganda en veda electoral (El Universal)
Tribunales
Columnas nacionales
Síntesis medios electrónicos 09-06-2023
|
2 mil 318 personas votaron desde el extranjero: Karina Vaquera |
---|---|
En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Vaquera Montoya, indicó que 5 mil 424 mexiquenses que residen en el extranjero se registraron para emitir su voto el pasado 4 de junio; sin embargo, solo votaron 2 mil 318 personas. Recordó que el voto de mexiquense en el extranjero se dio por una parte a través de correo electrónico e internet del que hicieron uso más de mil 376 personas, aunque se habían registraron 3 mil 708. Del voto presencial desde Consulados y Embajadas votaron en total 131 personas, donde mayoritariamente se tuvo votación fue Estados Unidos, pues en Canadá sólo votaron 8 personas. En el caso del voto postal recibimos 812 paquetes, aunque se habían registrado mil 765 personas. Como institución es importante para nosotros saber qué ocurrió con el resto de los mexiquenses que radican en el extranjero y que se registraron, por qué no emitieron su voto. Nos gustaría saber qué ocurrió y por qué no mandaron su voto postal, si fue poco tiempo el otorgado, o por qué no emitieron su voto vía electrónica, si no pudieron entrar al sistema, si hubo una situación laboral que impidió ingresar, elementos que permitirán mejorar estas estas pruebas que ahora son piloto pero que estarán implementándose en el Proceso Electoral en 2024. (Línea Abierta con Citlali Sáenz, Radio Bilingüe, 13:06, duración 17’52’) Audio Línea Abierta con Citlali Sáenz
|
|
Concluyen cómputos distritales |
---|---|
Alrededor de las 2:50 de la mañana de ayer jueves el IEEM concluyó el registro de resultados de los cómputos distritales y la digitalización de Actas en el Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos de la elección para renovar la gubernatura del Estado de México; sólo el Distrito 9 registró el 99.80% de captura ya que no se instaló una casilla en el municipio de Coatepec Harinas. En total, se registraron y digitalizaron 20 mil 432 Actas instaladas en los 45 Distritos Electorales, más las Actas de las Modalidades de Mexiquenses Radicados en el Extranjero, votantes en prisión preventiva y sufragio anticipado. Como parte de este ejercicio, también 2 mil 881 casillas fueron objeto de recuento. Tras la conclusión de los trabajos, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, detalló que en esta Jornada se buscó brindar certeza, uno de los principios rectores del organismo. Detalló que con este conteo se confirmaron los resultados obtenidos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares y también la capacidad técnica del IEEM, al asegurar: “esta extensa labor confirma con datos oficiales lo que nuestros instrumentos preliminares anticipaban, el PREP y los cómputos distritales guardan una estrecha similitud, lo que prueba de nueva cuenta que el IEEM cuenta con capacidades técnicas para desarrollar instrumentos a la altura de cualquier parámetro internacional”. Los partidos políticos tendrán un periodo de cuatro días para impugnar los resultados, esto ante el TEEM y, posteriormente, ante la Sala Regional del TEPJF, además el IEEM deberá esperar la resolución del INE sobre la fiscalización de gastos de campaña de las candidatas, el cual podría concluir el próximo 20 de julio, para posteriormente entregar la Constancia de Mayoría a Delfina Gómez Álvarez. (Criterio Noticias con Daniela Sandoval, Oscar Villa, Uniradio 99.7 FM, 7:46-7:09, duración 4’22’’-1’36” / Despierta con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, N+ Nacional canal 2.1, 7:22, duración 42” / Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:36, duración 2’47” / Así Sucede con Felipe González, Radio Felicidad 102.9 FM, 6:44, duración 2’33” / Capital Noticias con Alfredo Albíter, Lokurafm 89.3 FM, 7:37, duración 9’07’’ / Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:06 duración 1’48”) Audio Criterio con Daniela Sandoval
Audio Criterio con Daniela Sandoval
Audio Despierta con Danielle Dithurbide
Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
Audio Así Sucede con Felipe González
Audio Capital Noticias con Alfredo Albíter
Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
En qué Distritos ganaron Delfina y Alejandra |
---|---|
El Estado de México está dividido en 45 Distritos Electorales locales, pero ¿en cuántos ganó Delfina Gómez y Alejandra del Moral en las pasadas elecciones del 4 de junio?, de acuerdo con los resultados electorales preliminares del IEEM la abanderada de MORENA, PT y Verde obtuvo el triunfo en 36 de los 45 Distritos, de esos 36 en donde Delfina ganó con mayor porcentaje fue en el Distrito 27 de Valle de Chalco con el 60%, en donde obtuvo más de 72 mil votos, pero el Distrito que le dio más votos fue el 14, correspondiente a Jilotepec donde obtuvo más de 90 mil votos, ahí ganó con el 52%. Por su parte, Alejandra del Moral de los 9 Distritos que ganó en donde mayor porcentaje obtuvo fue en el 17 de Huixquilucan con el 61% de los votos, que fueron más de 91 mil; aunque el Distrito 18 de Tlalnepantla fue el que aportó más votos con más de 106 mil y en éste obtuvo el triunfo con el 57%. De estos resultados preliminares, resalta que en 3 de ellos se obtuvo una mayoría por debajo del 50%, esto tendría que ver por la cantidad de votos anulados o el electorado le dio la confianza a una candidatura no registrada, estos son los Distritos 2 de Toluca, el 30 de Naucalpan y el 36 de Zinacantepec. (Hechos Meridiano Edoméx con Nikolai Navas, Bernardo Jasso, Tv Azteca canal 1.1, 14:38, duración 2’08’’) Audio Hechos Meridiano Edoméx con Nikolai Navas
|
|
Reaparece Alejandra del Moral |
---|---|
A tono con la declaración del Gobernador Alfredo del Mazo, en el sentido de que nunca abandonó a su candidata a la gubernatura, la priísta Alejandra del Moral publicó en sus redes sociales una imagen en la que aparece acompañada por el mandatario. La gráfica, tomada cuando ambos están ingresando a la Sala de Consejo General del IEEM, se complementa, entre otras frases, por la leyenda: "con @alfredodelmazo, me ha tocado enfrentar muchas batallas, particularmente en el 2017, en el 2018, 2021 y 2023. Hemos caminado juntos y seguiremos caminando juntos". Está aparición es la primera de la abanderada de "Va por el Estado de México", tras admitir el domingo pasado que los resultados no le favorecían, y ocurre paralelamente a las apariciones de Del Mazo Maza en algunos medios para atajar los señalamientos de algunos priístas sobre la traición al partido y el triunfo de MORENA a cambio de una Embajada. A diferencia de Del Mazo, quien sugirió que los partidos PAN, PRD y Nueva Alianza Estado de México no cumplieron con su encomienda de hacer ganar a la alianza, la aspirante reconoció la importancia de sus coaligados. Ha sido un largo camino en el que los aliados han sido fundamentales para construir y avanzar. Saldremos de esta en unidad, fortalecidos, más preparados y más valientes que nunca, escribió. Del Moral Vela, quién además destacó en su texto la necesidad de caminar juntos, porque se requieren las capacidades y los talentos de todos, parece anticipar con este referente que está en favor de ratificar la coalición para la elección concurrente del próximo año. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, Veneranda Mendoza, comunicadores.mx, 13:08, duración 18’40”) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos,
|
|
PRD conserva su registro |
---|---|
Quien puede celebrar, aunque el motivo no sea el mejor, es el PRD porque a final de cuentas de los resultados del Proceso Electoral del 4 de junio, el partido logró conservar su registro por el porcentaje de votos obtenido. Los resultados fueron considerablemente más bajos a lo esperado, pero reconocen que siguen adelante y ahora se preparan, según el Presidente del PRD en el Estado de México, Agustín Barrera, para restaurarse e ir trazando una ruta que sea definida por todo el perredismo si siguen en coalición con el PRI y el PAN, pero sobre todo buscando acercarse, dar voz y espacio a la sociedad civil. Al respecto, señaló: “es un proceso complicado, nos deja mucho aprendizaje, las conclusiones sería muy adelantado sacarlas en este momento, pero sí nos deja cuando menos una parte para reflexionar y analizar con calma y frialdad, si bien es cierto lograron sacar su porcentaje para seguir manteniéndose como partido político en el estrado, tampoco los deja satisfechos el resultado, pues el PRD, puede y debe aportar más, debe trazar una ruta que permita su crecimiento y fortalecimiento”. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 6:43, duración 1’50”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|
|
Pide Agustín Barrera un PRD diferente para 2024 |
---|---|
Después de la Jornada Electoral, el pronunciamiento del dirigente estatal del PRD en el Estado de México, Agustín Barrera Soriano, fue duro, realista y muy contundente hacia sus militantes, advirtió que los pasos que dieron fueron equivocados y que hoy se tiene que entrar en una faceta de reflexión, el trabajo que se tiene que seguir es el diálogo directo entre militancia con los dirigentes, evaluar el tema de las coaliciones, cómo vamos a caminar rumbo al Proceso Electoral de 2024. También advirtió que se requiere un PRD diferente para el siguiente proceso electoral, más fuerte, más sólido, acompañado y respaldado por la sociedad civil. (De Análisis con Luis Pantoja Ríos, comunicadores.mx, 14:27, duración 8’33”) Audio De Análisis con Luis Pantoja Ríos
|
|
Reconocen trabajo de Pepe Couttolenc |
---|---|
José Couttolenc, Presidente del PVEM en el Estado de México, le fue muy bien, en la Convención Nacional de su partido en la Ciudad de México, donde tuvieron como invitada a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pues prácticamente se sumaron a su precampaña si ella es la elegida de la encuesta morenista. El que se llevó la tarde fue Pepe Couttolenc porque reconocieron su trabajo, su labor y el importante número de votos que obtuvo el Verde, más de 600 mil votos, duplicaron el número de sufragios que habían tenido en elecciones anteriores, 300 mil en el 2018 y en el 2021 400 mil, ahora más de 600 mil; por eso le importaba tanto a MORENA la alianza con el Verde, sin el Verde no hubieran ganado; además de los más de 400 mil votos que le aportó el PT. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Joel Morales, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:08 duración 4’22”) Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
Realizan estudio sobre las redes sociodigitales |
---|---|
En entrevista, Concepción Estrada, Coordinadora del Observatorio de Medios de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, destacó que realizaron una investigación desde 2018 con la campaña Presidencial y se siguió con un trabajo que tiene que ver con las redes sociodigitales para conocer el comportamiento que se tenía con los candidatos, y ahora se volvió a aplicar en la candidatura mexiquense de 2023 con las dos candidatas a la gubernatura mexiquense; sobre todo, porque ha tomado mucho auge la utilización de las redes sociodigitales, porque es un espacio virtual que permite a quien es candidato o candidata tener una interacción con los posibles votantes. Por su parte, José Luis López Aguirre, Profesor Investigador de Comunicación de la Universidad Panamericana, destacó que ocho de cada diez mexicanos tiene acceso al móvil o las redes sociodigitales como Facebook e Instagram, lo que permite llegar a distintas audiencias y a los más jóvenes, que ya no se informan a través de la televisión o el radio, sino accediendo a estos nuevos canales para informarse e interactuar con los políticos y candidatos, exponer sus desacuerdos y proponer. (Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena, Súper Stereo Miled 98.9 FM, 13:21, duración 13’15”) Audio Línea en Alta Tensión con Miguel Bárcena
|
|
Piden candidatura de unidad para 2024: Misión Rescate México |
---|---|
Horacio Rodríguez, coordinador estatal de Misión Rescate México en el Edoméx, señaló que la principal preocupación que tienen es mantener la vida democrática y que ésta pueda ser efectiva para todos los ciudadanos, pero también que se pueda respetar el Estado de Derecho y cada una de nuestras libertades, es por eso que hemos hecho esta Convocatoria, este manifiesto a los dirigentes políticos de los partidos de oposición a nivel nacional con tres exigencias: el poder conformar una candidatura de unidad de cara a la Presidencia de la República, pero que se haga desde un método completamente abierto, donde la ciudadanía participe de manera muy activa y que resultado de esta candidatura de unidad, y su posterior triunfo, se pueda conformar un gobierno de coalición donde, de nueva cuenta, pueda estar la sociedad y el gobierno de manera unificada. (Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales, Ultra Radio 101.3 FM, 7:08, duración 9’11”) Audio Ultra Noticias Primero lo Primero con Oscar Glenn Morales
|