Logo del Instituto Electoral del Estado de México
Logo del Centro de Medios
Lunes, 22 Noviembre 2021 13:00

Algunos de los retos y desafíos del IEEM

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

Con la reforma político electoral de 2014 el Instituto Electoral del Estado de México enfrento cambios importantes en su configuración interna y por supuesto en la parte operativa derivado de las facultades que fueron modificadas y son llevadas a cabo por el Instituto Nacional Electoral.

 

El fin de esa reforma electoral era eliminar el control de los gobernadores y que los mismos sacaran las manos completamente de la designación de consejeras y consejeros, así como de los institutos electorales estatales.

 

A 7 años de esa reforma académicos y analistas políticos coinciden en que la reforma no logro esa autonomía, independencia e imparcialidad deseada, la realidad en algunos hechos y en la toma de decisiones de los colegiados les da la razón.

 

Para el caso del IEEM el mismo no queda exento y ha pasado en el último año por sucesos que lo han dejado sin rumbo firme y con una serie de decisiones que se han postergado.

 

La muerte de Pedro Zamudio fue uno de esos sucesos y a éste se suman las dos ocasiones en las que se ha dejado desierta la designación de un presidente o presidenta definitiva para el instituto, hecho que sí es necesario para el órgano electoral con el mayor número de ciudadanos y ciudadanas inscritas en el padrón electoral en el país.

 

A pesar de lo anterior el IEEM logro salir adelante con la organización de la elección ordinaria del pasado 6 de junio y con la extraordinaria en Nextlalpan cuya jornada electoral se llevó a cabo el 14 de noviembre bajo un fuerte dispositivo de seguridad no deseable en las democracias.

 

Atento a la posibilidad de organizar una nueva elección extraordinaria se observa necesario hacer una evaluación integral de ambos procesos electorales en la que se lleven a cabo reuniones debidamente programadas y consensuadas que den cuenta de los aciertos y errores que deben ser considerados para los próximos comicios.

 

Este quizá sea uno de los primeros retos de la institución, lograr generar una evaluación con una agenda clara y bien estructurada que nos permita ser autocríticos y dejar la autocomplacencia a un lado pues temas como los de paridad y el resultado final en la conformación de la legislatura local nos deben dejar una lección clara.

 

Otros retos: atender a los grupos históricamente discriminados a través de acciones afirmativas, la creación de la unidad de erradicación de la violencia; pensar formas en las que realmente el IEEM se acerque a la ciudadanía y cumpla con el objetivo de fomentar la participación. Generar una evaluación al desempeño apegada a criterios objetivos y con indicadores serios que de no contar con ellos habrá que construirlos sin subjetividades y sentimientos personales. Todos ellos desafíos de cara a la organización de lo que será 2023.

 

¡Vaya que tenemos retos y desafíos!