CUARTO DÍA DE FOROS DE DEBATE EN EL EL IEEM PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL
Boletín número 108
Toluca, Estado de México; 9 de mayo de 2025
- Los encuentros fueron transmitidos en vivo.
Como parte del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, este 9 de mayo, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo, de manera presencial, tres Foros de Debate entre las candidaturas a Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
En el primer encuentro participaron: Bustamante Sánchez Sinaí Alejandra; Cadena Alcalá Jesús Ángel; Castañeda Pech Julio Alberto; Díaz Iniesta Karla Ivonne; Flores Mendoza Nancy; Gómez Sánchez Alejandro Jaime; Góngora Espinosa, Maribel; Jaramillo Rojas Héctor Virgilio Esaú, y Pozas Serrano Cristel Yunuen, quienes respondieron a la pregunta sorteada: ¿Cómo armonizaría el principio de autonomía judicial con la exigencia de rendición de cuentas en casos de posible corrupción y negligencia?
En el segundo debate presencial a Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial intervinieron: González Plata Alma; Jiménez Valdés Laura; Martínez Maldonado Nivardo; Morales Lagunas Roberto Juan; Palestina Flores Luis Cuauhtémoc; Parra Noriega Luis Gustavo, y Reyes Hernández Maricela. La pregunta para este grupo fue: ¿Qué valores considera fundamentales para ejercer una Magistratura en el Tribunal de Disciplina Judicial y cómo los ha demostrado en su trayectoria?
El tercer debate estuvo integrado por: Contreras Velázquez Jesica; Cruz Arroyo Cintya; Gómez García Luis Eduardo; González Piña Karla; Núñez Bautista Kenia; Peralta Rivera Luis Oswaldo, y Sanabria Sánchez Eduardo, quienes dieron respuesta al cuestionamiento: ¿Qué medidas propondría para que las resoluciones del Tribunal de Disciplina Judicial sean comprensibles y accesibles al público, sin vulnerar la privacidad de los involucrados?
Las preguntas fueron seleccionadas aleatoriamente por el moderador frente a las personas participantes, por lo que en cada Foro de Debate extrajo de una urna, un cuestionamiento, de un total de 20 previamente formulados, y relacionados con el cargo y la materia a la que aspiran.
Durante las sesiones, las personas aspirantes también expusieron su trayectoria profesional y académica, así como su visión respecto a la función jurisdiccional y de impartición de justicia. Finalmente, dirigieron un mensaje a la ciudadanía.
La conducción de los debates estuvo a cargo del servidor público electoral, adscrito a la Dirección de Organización del IEEM, José Guadalupe Ramírez Hernández.
Al inicio de cada Foro, el funcionario electoral presentó a las candidaturas participantes y explicó las reglas establecidas por el Consejo General del IEEM, mediante el Acuerdo IEEM/CG/79/2025, por el cual se expidieron los Lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial.
Cabe destacar que estos Foros de Debate se transmitieron en vivo, a través de los Canales de YouTube oficiales del IEEM y del Sistema Mexiquense de Medios Públicos.
El calendario de los Foros de Debate está disponible en el minisitio oficial: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/foros-de-debate.html y todos pueden visualizarse a través del canal oficial de YouTube del IEEM: https://www.youtube.com/@IEEMOficial.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONTINÚAN FOROS DE DEBATE, ORGANIZADOS POR EL IEEM PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL
Boletín número 107
Toluca, Estado de México; 8 de mayo de 2025
- Los encuentros están disponibles en el canal oficial de YouTube del IEEM.
Como parte del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, este 8 de mayo, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo, de manera presencial, el Foro de Debate entre las candidaturas a Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, mismo que se dividió en dos grupos; además, se desarrolló uno de la Región I Toluca, Distrito VI Jilotepec, especialidad penal, vía remota.
En el encuentro de la Región I Toluca, Distrito VI Jilotepec, especialidad penal participaron: García Cruz José Luis; López Núñez José Octavio; Pedraza Navarrete Georgina, y Sánchez Olmos José Luis, quienes respondieron a la pregunta: Actualmente, hay casos de personas que han sido privadas de la libertad a quienes no se les ha dictado sentencia, ¿qué medidas impulsaría o propondría para abatir ese rezago en la impartición de justicia?
Los participantes del primer debate presencial para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia fueron: Espinosa Márquez Pablo; Nava y Navas Marco Antonio; Rojas Serrano Mario Luis, y Sierra Palacios Joel Alfonso. La pregunta para este grupo fue: ¿Qué acciones implementaría a fin de maximizar los derechos de los grupos históricamente desprotegidos en el acceso a la justicia?
En el segundo debate para el mismo intervinieron: Camacho Lupercio Luis Fernando; Castillo Vega Erika Icela; Dávila Flores Juana; Flores Cordero Martha Alicia; García Gutiérrez Luis Alberto; Macedo García Héctor, y Ramos Quintero Cristian Jovani, que debieron dar respuesta al cuestionamiento sobre ¿Cómo contribuiría o qué medidas impulsaría para garantizar la independencia del Poder Judicial del Estado frente a otros poderes, actores políticos o diversos grupos de interés?
Cabe resaltar que los dos encuentros presenciales se transmitieron en vivo por el canal oficial de YouTube y el Sistema Mexiquense de Medios Públicos; mientras que el de modalidad virtual se puso a disposición de la ciudadanía a las 22:00 horas en la mencionada plataforma.
Las preguntas fueron seleccionadas aleatoriamente por el moderador frente a las personas participantes, de una urna que contenía tres cuestionamientos previamente formulados, y están relacionadas con el cargo y la materia a la que aspiran.
Durante las sesiones, las personas aspirantes también expusieron su trayectoria profesional y académica, así como su visión respecto a la función jurisdiccional y de impartición de justicia. Finalmente, dirigieron un mensaje a la ciudadanía.
La conducción de los debates estuvo a cargo del servidor público electoral, adscrito a la Dirección de Organización del IEEM, José Guadalupe Ramírez Hernández.
Al inicio de cada Foro, el funcionario electoral presentó a las candidaturas participantes y explicó las reglas establecidas por el Consejo General del IEEM, mediante el Acuerdo IEEM/CG/79/2025, por el cual se expidieron los Lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial.
El calendario de los Foros de Debate está disponible en el minisitio oficial: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/foros-de-debate.html y todos pueden visualizarse a través del canal oficial de YouTube del IEEM: https://www.youtube.com/@IEEMOficial.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM ACERCA HERRAMIENTAS A LA CIUDADANÍA PARA PROMOVER LA ELECCIÓN JUDICIAL
Boletín número 106
Valle de Bravo, Estado de México; 8 de mayo de 2025
- Alumnado de la Escuela Normal de Valle de Bravo realizó un ejercicio para familiarizarse con la votación, a través de boletas muestra, mamparas y urnas.
En el marco del Ciclo de Conferencias, Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó la charla Voto Informado: retos en materia de comunicación de la elección popular de jueces, magistrados y ministros, en Valle de Bravo.
La Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria visitó la Escuela Normal del municipio donde, en presencia del alumnado y del personal docente, compartió información clave sobre el proceso electoral. Explicó a las y los estudiantes cómo se divide el Estado de México para esta elección, detallando los municipios que conforman la región de Valle de Bravo. También mostró cómo son las boletas electorales que recibirán; cómo están distribuidas las personas candidatas, y de qué manera pueden identificarlos fácilmente al momento de votar.
Además, les habló del Sistema Conóceles, pues, a través de esta herramienta digital, pueden informarse sobre las candidatas y los candidatos y reiteró que el IEEM está acercando todos los recursos necesarios para que, este primero de junio, acudan a la casilla a ejercer su derecho al voto de manera informada.
En este sentido, Lozano Sanabria comentó que otro canal para informarse sobre los perfiles y propuestas de las personas que integrarán el Poder Judicial son los Foros de Debate organizados por el IEEM, mismos que se transmiten por el canal YouTube oficial de la institución, a las 10 de la noche, hasta el 18 de mayo.
Además, realizó un ejercicio de votación utilizando boletas muestra, así como mamparas y urnas, simulando una casilla, para que las y los jóvenes conozcan de forma directa cómo emitirán su voto.
Lozano Sanabria extendió una invitación a que repliquen los conocimientos adquiridos en la charla con sus amistades y familiares, a fin de que más personas se sumen y participen en la elección 2025.
Claudia González Jiménez, investigadora de la Escuela Judicial del Estado de México (EJEM) dijo que es necesario estar informados para participar de manera responsable en la jornada electoral del 1 de junio. Subrayó que, para ejercer el derecho al voto de forma consciente, es fundamental conocer el procedimiento, ya que muchas personas solo han recibido información general sin tener claridad sobre por quién votarán; cuáles son las funciones de los cargos en disputa, y cómo emitir correctamente su voto.
Durante su participación, González Jiménez expuso a las y los asistentes los conceptos básicos de justicia, la estructura del Poder Judicial mexiquense y la relevancia de su democratización. Además, detalló los cargos que se elegirán a nivel federal y local, así como sus tareas en la vida pública del país.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
SEGUNDO DÍA DE DEBATES ORGANIZADOS POR EL IEEM PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL
Boletín número 105
Toluca, Estado de México; 7 de mayo de 2025
- Los encuentros podrán visualizarse en el canal oficial de YouTube del IEEM, a partir de las 22:00 horas de la fecha de su realización.
Como parte del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, este 7 de mayo, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo, de manera virtual, tres Foros de Debate entre las candidaturas a Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, dos de la Región I Toluca y uno de la Región II Tlalnepantla, las tres en materia familiar.
En el primer encuentro de la Región I Toluca participaron: Castillo Robledo Indra Ivon; Castillo Vega Erika Icela; González Jiménez Ricardo; Gutiérrez Toledano Joel Alejandro, y Olvera García Jorge, quienes respondieron a la pregunta sorteada: ¿Cuál es su postura respecto al uso de pruebas psicológicas o periciales en juicios familiares, y cómo aseguraría que estas herramientas se usen con objetividad y sin sesgos?
Los debatientes para el segundo debate, de la misma Región fueron: Benhumea Prado Synrig; Mondragón Loza Adriana; Ramírez García Saraí Aydee; Rosales Zamora Rebeca, y Salgado Vilchis Teresa Esthela. La pregunta para este grupo fue: ante el aumento de familias diversas ¿cómo abordaría casos que desafían concepciones tradicionales del derecho familiar?
Por la Región II Tlalnepantla intervinieron: Hernández Juárez María Antonieta; Rojas Serrano Mario Luis; Valencia Huerta Alejandro, y Zarza Vargas Eva María, que debieron dar respuesta al cuestionamiento sobre cómo garantizarían el interés superior de la niñez en sus resoluciones, especialmente en casos de custodia, patria potestad o violencia familiar.
Las preguntas fueron seleccionadas aleatoriamente por el moderador frente a las personas participantes, de una urna que contenía tres cuestionamientos previamente formulados, y están relacionadas con el cargo y la materia a la que aspiran.
Durante las sesiones, las personas aspirantes también expusieron su trayectoria profesional y académica, así como su visión respecto a la función jurisdiccional y de impartición de justicia. Finalmente, dirigieron un mensaje a la ciudadanía.
La conducción de los debates estuvo a cargo del servidor público electoral, adscrito a la Dirección de Organización del IEEM, José Guadalupe Ramírez Hernández.
Al inicio de cada Foro, el funcionario electoral presentó a las candidaturas participantes y explicó las reglas establecidas por el Consejo General del IEEM, mediante el Acuerdo IEEM/CG/79/2025, por el cual se expidieron los Lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial.
Cabe destacar que los debates en modalidad virtual serán grabados y puestos a disposición de la ciudadanía a partir de las 22:00 horas de la fecha de su realización, a fin de cumplir con el principio de equidad.
El calendario de los Foros de Debate está disponible en el minisitio oficial: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/foros-de-debate.html y todos pueden visualizarse a través del canal oficial de YouTube del IEEM: https://www.youtube.com/@IEEMOficial.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CON NUEVO REGLAMENTO INTERNO, EL IEEM ESTÁ A LA VANGUARDIA
Boletín número 104
Toluca, Estado de México; 7 de mayo de 2025
- El nuevo reglamento promueve el uso de un lenguaje incluyente, reconoce los principios de paridad y no discriminación.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) durante su Décima Novena Sesión Extraordinaria, aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se expide el Reglamento Interno del Instituto Electoral del Estado de México.
Sobre dicho acuerdo, la Consejera Presidenta del IEEM Amalia Pulido Gómez aseguró que, con la aprobación del Reglamento Interno por parte del Consejo General, la institución se coloca a la vanguardia, pues tiene un enfoque en la consolidación institucional que actualiza la estructura orgánica del Instituto, que precisa funciones y adscripciones.
Además, explicó, se introduce de forma transversal una perspectiva de derechos humanos y de género que incorpora con mayor profundidad el lenguaje incluyente reconociendo expresamente los principios de paridad y no discriminación, al tiempo que se preocupa por las condiciones laborales de quienes integran esta institución.
De esta forma, dijo la Consejera Presidenta, el Instituto asume un papel activo en la construcción de espacios institucionales más equitativos y respetuosos al refrendar su compromiso con la legalidad, lo que le permite estar preparado para garantizar procesos electorales legítimos y confiables.
Pulido Gómez reconoció y agradeció el trabajo colaborativo de todas las áreas del órgano electoral, así como la conducción de la Comisión Especial para la Revisión y Actualización de la Normatividad (CERAN).
Al respecto, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado detalló que se realizó una revisión y actualización del Reglamento Interno del IEEM para adecuarlo a las nuevas realidades derivadas de reformas legales y constitucionales, con el objetivo de asegurar la eficiencia y la correcta aplicación de las normas en los próximos procesos electorales. Puntualizó que la actualización de este documento incluye cambios en la estructura y funciones de algunas áreas, así como precisiones en los derechos, obligaciones y condiciones laborales del personal, usando un lenguaje incluyente.
En su intervención, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya expresó su apoyo para aprobar la actualización del Reglamento Interno del IEEM. Subrayó el trabajo colaborativo que se llevó a cabo entre consejerías, áreas y partidos políticos para lograr un reglamento actualizado, incluyente y acorde a las necesidades actuales, pese a que el Instituto está organizando un Proceso Electoral Extraordinario. De igual manera, recalcó que el Congreso General integrado solo por mujeres ha demostrado eficiencia y compromiso en la elaboración de estas modificaciones.
En la misma Sesión, el Consejo General del IEEM validó el Proyecto de Acuerdo por el que se verifica el cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios de la integración de los órganos de dirección del Partido de la Revolución Democrática Estado de México (PRD) y se da cumplimiento a la sentencia recaída al expediente JDCL/368/2024 y acumulados.
Con respecto a este Proyecto de Acuerdo, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios señaló que el cumplimiento del principio de paridad de género no se limita a una disposición legal, sino que se trata de un principio constitucional. Recordó que no se debe perder de vista que este principio es de acatamiento obligatorio por los partidos políticos, tanto en la integración de sus órganos directivos, como en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular porque, no se trata de un mero formalismo, sino que está relacionado con la plena vigencia de los derechos políticos electorales de las mujeres.
Por su parte, la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez expuso que el Consejo General del IEEM considera necesario salvaguardar los derechos del PRD Estado de México respecto de la dirección municipal ejecutiva de Nezahualcóyotl, cuya integración fue declarada desierta; no obstante, para cumplir el principio de paridad en la integración de los órganos internos, el partido deberá designar a una mujer en dicho espacio. Además, puntualizó que, para futuras renovaciones de los órganos internos, el Partido debe atender al principio de alternancia de género.
Por su parte, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino reflexionó sobre los retos pendientes en materia de paridad de género. Reconoció que existen avances legales; sin embargo, mencionó, que aún existen desigualdades en la distribución de espacios entre hombres y mujeres dentro de los partidos. Invitó a cuestionar cómo lograr una democracia partidista realmente incluyente, donde las mujeres no solo estén presentes, sino que también tomen decisiones clave. Advirtió que cumplir cuotas numéricas no es suficiente, si persisten los estereotipos y estructuras que limitan el liderazgo femenino.
Finalmente, la Consejera Electoral Vaquera Montoya explicó que, con la aprobación de este documento, el IEEM corroboró que al interior del nuevo partido político se respetara el principio de paridad en todos los órganos internos de dirección e hizo un llamado para que las mujeres que forman parte de él ejerzan espacios de toma de decisiones y reiteró que la paridad no es una medida afirmativa, sino permanente, producto de todos los avances y cambios del marco legal en la materia.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate