IEEM DIFUNDE BREVIARIO ICONOGRÁFICO PARA COMBATIR ESTEREOTIPOS
Boletín número 002
Toluca, Estado de México, de 8 enero de 2025
- El documento se encuentra disponible para consulta en el sitio web del IEEM: https://ieem.org.mx/uctigevp/assets/docs/Breviario_para_la_comunicacion_iconografica_incluyente.pdf.
A fin de evitar estereotipos y fomentar la igualdad en la difusión de sus actividades, tanto al interior como al exterior de la institución, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de su Breviario para la Comunicación Iconográfica Incluyente, promueve la no discriminación y el uso de un lenguaje ciudadano e incluyente, en los documentos y contenidos institucionales.
Este manual, elaborado por la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM, se ajusta a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos e igualdad de género, garantizando el máximo respeto hacia las personas.
El documento fomenta la adopción progresiva del lenguaje ciudadano e incluyente en las comunicaciones de la institución, y establece recomendaciones para incorporar la comunicación incluyente en la creación y difusión de imágenes, utilizando fotografías, imágenes y lenguaje inclusivos.
La iconografía (el uso de imágenes y símbolos) incluyente permite que un mayor número de personas acceda a la información, facilitando su comprensión, independientemente de las habilidades lingüísticas, y posibilita la rápida identificación de los mensajes.
Entre las pautas indicadas en el manual destacan el uso de una simbología diversa para: la inclusión de la diversidad de personas; la promoción de la corresponsabilidad familiar; la visibilización de las mujeres y la incorporación de personas en situación de vulnerabilidad. Además, establece acciones que deben evitarse para garantizar una comunicación respetuosa y efectiva.
Asimismo, el lenguaje incluyente busca visibilizar a todas las personas en su diversidad, ya sea de forma oral, escrita o gráfica.
Al adoptar estas prácticas, el IEEM reafirma su enfoque incluyente en todas sus comunicaciones.
El Breviario para la Comunicación Iconográfica Incluyente está disponible para consulta gratuita en el sitio web del IEEM en el siguiente vínculo: https://ieem.org.mx/uctigevp/assets/docs/Breviario_para_la_comunicacion_iconografica_incluyente.pdf.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL XXVII CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO POLÍTICO DEL IEEM
Boletín número 001
Toluca, Estado de México, de 6 enero de 2025
- Las personas interesadas podrán participar en alguna de las tres categorías: Tesis de Posgrado, Tesis de Licenciatura y Ensayo Político.
¿Te gusta la investigación y el análisis político? El XXVII Certamen de Investigación y Ensayo Político, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) es la oportunidad para demostrar tus conocimientos en las materias política y electoral e, incluso, obtener algún premio económico.
El concurso, organizado por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM está dirigido a estudiantes, investigadores, docentes y académicos, y su objetivo es que los trabajos presentados aporten al conocimiento y a la reflexión sobre temas político-electorales, que sean de relevancia para el contexto actual.
Las y los participantes podrán sumarse al certamen en alguna de las tres categorías: Tesis de Posgrado, Tesis de Licenciatura y Ensayo Político, bajo los formatos de: estudios de caso; análisis descriptivos; estudios comparativos e investigaciones teóricas o revisiones sistemáticas en los cuales se valorarán perspectivas de género e interculturalidad.
Los trabajos deben ser inéditos y no haber sido premiados en concursos similares; no pueden incluir datos personales, dedicatorias, agradecimientos, escudos, nombres de instituciones académicas, ni algún elemento que identifique a la persona autora. La firma tendrá que ser un seudónimo ficticio, creado exclusivamente para este certamen.
Las y los ganadores de los tres primeros lugares en cada categoría recibirán premios económicos de 30 mil hasta 45 mil pesos en el caso de Tesis de Posgrado; de 20 mil pesos hasta 40 mil para las o los ganadores en la categoría de Tesis de Licenciatura, y de 15 mil hasta 25 mil para quienes obtengan los primeros lugares en Ensayo Político.
El jurado calificador estará conformado por las Consejeras Electorales del IEEM, integrantes del Comité Académico y especialistas en la materia, quienes calificarán los trabajos con base en la calidad académica, la consistencia del análisis, la originalidad y el aporte al a los estudios sobre el del sistema democrático.
La fecha límite para el envío de trabajos es el 5 de febrero próximo, a las 17:00 horas. Los trabajos serán recibidos en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para más información, consulta la convocatoria completa en el sitio web del IEEM: https://www.ieem.org.mx/xxvii-certamen/index.html.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM ACATÓ SENTENCIA DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE LA FEDERACIÓN
Boletín número 289
Toluca, Estado de México, 20 de diciembre de 2024
- La resolución modificó los resultados electorales en el municipio de Villa del Carbón.
En Sesión virtual, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio cumplimiento a la sentencia del Recurso de Reconsideración SUP-REC-22928/2024 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La determinación del órgano jurisdiccional revocó la sentencia de la Sala Regional Toluca del TEPJF y modificó los resultados de la elección en el Ayuntamiento de Villa del Carbón; en consecuencia, la persona postulada por la Coalición Parcial “Sigamos haciendo historia en el Estado de México”, Ofelia Antonio Sandoval, será quien ocupe la presidencia municipal durante el periodo constitucional 2025-2027.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM, en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
EGRESA DÉCIMA SEGUNDA GENERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DERECHO ELECTORAL DEL IEEM
Boletín número 288
Toluca, Estado de México, 18 de diciembre de 2024
- De las doce personas graduadas, cinco fueron mujeres y siete hombres.
Durante la Ceremonia de Entrega de Certificados 2024 de la Décima Segunda generación de la Maestría en Derecho Electoral, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y Presidenta del Comité Académico Amalia Pulido Gómez, destacó que las personas egresadas de este programa de posgrado adquirieron, a lo largo de su formación, los conocimientos y habilidades que los capacitan para enfrentar los desafíos del contexto electoral contemporáneo.
Pulido Gómez, subrayó que la preparación adquirida al cursar dicha maestría del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM permitirá que, como profesionales, puedan generar soluciones innovadoras a los desafíos que la materia comicial trae consigo, ejemplo claro de lo anterior es la elección judicial que se tiene en puerta. Además, resaltó que derecho electoral se encuentra en constante evolución con el arribo de nuevas tecnologías, tendencias sociales, coyunturas políticas y cambios en la legislación, por lo que los exhortó a utilizar su aprendizaje para fomentar un entorno democrático, más robusto y participativo, además de mantener su compromiso con la justicia en la entidad y el país.
La Consejera Electoral e integrante del Comité Académico del IEEM, July Erika Armenta Paulino, celebró el surgimiento de personas profesionales comprometidas con la democracia y la construcción de un futuro más justo. De igual manera, reconoció el trabajo del CFDE al ofertar tres programas de posgrado: Maestría en Derecho Electoral, Maestría en Administración Electoral, y la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, que constituyen herramientas para contribuir a la mejora del sistema electoral y democrático.
A nombre de las y los egresados, la alumna con el promedio más destacado, Karla Yazmín Jiménez González, expresó su agradecimiento por el crecimiento personal y profesional alcanzados tras concluir el ciclo de dos años de formación en el CFDE.
Las personas que recibieron su certificado fueron: María de los Ángeles Casas Serrano, Gerardo Chacón Saldivar, Mayra Cruz Becerril, Karla Yazmín Jiménez González, José Luis López Reyes, Moisés López Valle, Silvia Isabel Martínez Chicho, Felipe Martínez García, José Francisco Pereda Rubio, Raúl Pérez Alva, Jorge Velázquez González, y Netzer Villafuerte Aguayo.
En la entrega participaron también las Consejeras Electorales del IEEM: Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria, Karina Ivonne Vaquera Montoya, Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez.
Para mayor información puedes consultar el minisitio del CFDE con los programas de los posgrados (https://www.ieem.org.mx/cfde/posgrados.html) y las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
NOMBRA IEEM A TITULARES DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DEL CENTRO DE FORMACIÓN
Boletín número 287
Toluca, Estado de México, 17 de diciembre de 2024
- El Consejo General designó como Titular del Centro de Formación y Documentación Electoral a Myrna Georgina García Cuevas y como Director de Administración a Efraín García Nieves.
Como parte de la 31ª Sesión Extraordinaria, y después de un proceso de selección en el que fueron analizados más de 90 perfiles, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) designó de manera unánime a Myrna Georgina García Cuevas como Titular del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) y a Efraín García Nieves como Director de Administración (DA).
Al respecto, la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, destacó que en el proceso para decidir los mejores perfiles participaron las Consejerías y la Secretaría Ejecutiva. Destacó que durante las entrevistas se contó con la presencia de algunas representaciones de partidos políticos en las entrevistas a las y los postulantes.
Resaltó que con estas designaciones las áreas del Instituto quedan completas, por lo que el IEEM está en mejor posibilidad para desarrollar las tareas sustantivas que le competen.
A quienes fueron designados en las unidades administrativas les pidió que actúen con apego a las normas y que siempre busquen el avance de la institución; además de que sean diligentes para atender las decisiones del máximo órgano de dirección y de sus integrantes.
La Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino, exhortó a ambas designaciones a desarrollar su trabajo con integridad y ética, pues dijo que, como servidores públicos electorales, deben aceptar el compromiso de servir a la sociedad, a través del ejercicio de su profesión. Agregó que las tareas que desempeñarán no son individuales, sino de equipo, y que de su actuar depende que la ciudadanía fortalezca la confianza en las instituciones.
Por su parte, la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, reconoció el proceso de selección de las personas titulares del CFDE y de la DA, que se caracterizó por la paridad en las entrevistas y destacó que en el contexto de un próximo proceso electoral que presenta numerosos desafíos, ambas áreas jugarán un rol esencial para su organización, pues por un lado el Centro contribuirá en la promoción y la difusión de la participación ciudadana; mientras que la DA organizará y dirigirá la administración de los recursos humanos materiales financieros del IEEM.
La Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, resaltó que la titular del CFDE y el de la DA tienen perfiles con amplia experiencia, lo que pudo constatarse a través de la revisión de su trayectoria; por ello se determinó que cuenta con las habilidades idóneas para encabezar las áreas mencionadas. Además, su experiencia resulta apropiada, ya que demostraron que ambos son profesionistas con conocimientos en sus respectivos rubros de especialización.
Por su parte, las representaciones de los partidos políticos reconocieron a los perfiles seleccionados y destacaron que el proceso de selección haya sido paritario.
Efraín García Nieves es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, cuenta con más de 20 años de experiencia en el manejo de recursos materiales, financieros y humanos. Se ha desempeñado como servidor público electoral tanto a nivel nacional como local por lo cual cuenta con una sólida formación en la materia de administración comicial.
Myrna García Cuevas es doctora en Derecho, se ha desempeñado como docente a nivel licenciatura durante varios años. Ha colaborado en la elaboración y planeación de programas de estudio académicos y de actualización y formación de competencias laborales. Adicionalmente cuenta con casi 20 años de experiencia en materia electoral tanto en el INE como en el IEEM.
En la 12ª Sesión Ordinaria del Consejo General fue presentado un Informe de Actividades por parte de la Secretaría Ejecutiva, así como un informe previo de liquidación que rinde el Interventor sobre el otrora partido político local, Nueva Alianza Estado de México.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate