IEEM Y COPARMEX FIRMAN CARTA COMPROMISO PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA; INE, TESTIGO DE HONOR
Boletín número 191
Toluca, México, 05 de diciembre de 2022
- La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, afirmó que la Carta Compromiso buscará avanzar en la promoción del voto libre, impulsar la participación de los empresarios como observadores electorales e incrementar la participación electoral.
- El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que la firma del documento en el que se establecen las bases de colaboración entre una autoridad electoral y organizaciones de la sociedad, refleja el interés de ambos para que a la democracia en el Estado de México y en el país le vaya bien.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) integrada por sus tres centros empresariales en la entidad: Oriente, Centro y Metropolitano y, teniendo como testigo de honor al Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), firmaron una Carta Compromiso para realizar acciones encaminadas a fomentar la participación ciudadana y el ejercicio de los derechos y obligaciones político-electorales rumbo a la Elección de Gubernatura 2023.
Durante el evento, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, expuso que la consolidación democrática mexicana se explica por el papel que han jugado las autoridades administrativas y jurisdiccionales - nacionales y locales –, a partir de integraciones ciudadanizadas y regidas por principios democráticos universalmente aceptados.
Expuso que el IEEM, a pesar de los retos que se presentan, está listo para hacer que la Elección de Gubernatura de 2023 sea la de mayor integridad en toda la historia del Estado de México; de ahí que es vital el trabajo en conjunto con la sociedad civil.
Amalia Pulido Gómez afirmó que la Carta Compromiso suscrita buscará avanzar en la promoción del voto libre, impulsar la participación del empresariado como observadores electorales e incrementar la participación electoral. Añadió que en la medida que la iniciativa privada ayude a promover el involucramiento ciudadano, a enfatizar la importancia que tiene el sufragio y a dar conocer los lugares y formas de ejercerlo, más exitoso será el proceso.
En tanto, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, comentó que la democracia le pertenece a la ciudadanía y que México es un país en donde todas y todos cuentan. Añadió que los procesos electorales son el mecanismo que permite convivir pacíficamente y enriquecer la pluralidad de ideas.
También apuntó que ser testigo de la firma de un documento en el que se establecen las bases de colaboración entre una autoridad electoral y organizaciones de la sociedad refleja el interés de que a la democracia en el Estado de México y en el país le vaya bien.
Lorenzo Córdova Vianello aseguró que los 12 millones y medio de potenciales electores en la entidad mexiquense, que podrán votar el 4 de junio próximo, tendrán los mismos derechos y la misma posibilidad de elegir a quien los va a representar. Se trata de un empoderamiento de la ciudadanía, apoyado por las autoridades electorales, como el IEEM y el INE, que tienen la obligación de hacer cumplir la ley.
Por su parte, el Presidente de la COPARMEX Metropolitano Estado de México, Érick Fernando Cuenca, explicó que se realizarán acciones encaminadas a fortalecer la participación ciudadana para que sea parte activa de la Elección de Gubernatura 2023. Además de que la organización promoverá el voto universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible entre sus agremiados.
Julián Niembro, en representación de Jesús Trigos Rodríguez, Presidente de la COPARMEX del Estado de México, declaró que como iniciativa privada pueden contribuir invitando a la gente a que salga a votar y también fomentando la participación como observadores electorales entre los agremiados.
El Presidente de la COPARMEX Oriente, Mauricio Martínez Avendaño, señaló que es importante realizar eventos tales como conferencias, mesas redondas, foros y espacios para la reflexión u otras actividades relacionadas con la participación ciudadana y el ejercicio del voto en los procesos electorales locales, a fin de incentivar el involucramiento ciudadano.
En representación de José Medina Mora Icaza, Presidente Nacional de la Confederación, Manuel de la Mora Ramírez aseguró que la Carta Compromiso propiciará el intercambio de conocimientos y experiencias para la promoción de la cultura político-democrática en la entidad mexiquense.
En el evento participaron también el Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral; Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE; Laura González Hernández, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial; Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México y, Pedro Rodríguez Villegas, Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CUENTA IEEM CON PROTOCOLO INTERNO PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CASOS DE ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y LABORAL
Boletín número 190
Toluca, México, 02 de diciembre de 2022
- El Protocolo es una herramienta que permite brindar tratamiento oportuno a casos de violencia sexual y laboral en la esfera institucional, mediante una guía de actuación para las personas servidoras públicas.
El Protocolo interno para la prevención, atención y seguimiento de casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral, aprobado el 23 de noviembre por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), busca promover ambientes laborales seguros y sanos en los que las personas puedan ejercer su derecho a un trabajo digno.
El Protocolo es una herramienta que permite brindar tratamiento oportuno a casos de violencia sexual y laboral en la esfera institucional, mediante la aplicación de una guía de actuación para las personas servidoras públicas del Instituto.
En el documento se definen dos tipos de violencia: la sexual y la laboral, y también se abunda sobre a qué personas se les aplica el Protocolo, dónde deben ocurrir los presuntos hechos y en qué casos aplica.
En la implementación del Protocolo, al interior del IEEM, trabajarán en conjunto con la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia (UIGEV), adscrita a la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), así como con la Subdirección de Quejas y Denuncias de la Secretaría Ejecutiva, la Junta General y la Contraloría.
Las y los servidores públicos del ámbito electoral que desempeñen un empleo, cargo o comisión al servicio del IEEM, están obligados a aplicar y a dar seguimiento al Protocolo; por ello, el personal adscrito deberá capacitarse y profesionalizarse en la atención que les corresponda brindar para evitar la revictimización.
La UIGEV será la encargada de brindar la atención de primer contacto a las víctimas de casos de acoso y hostigamiento sexual o laboral. Por su parte, la Contraloría General fungirá como autoridad de investigación y sustanciación en el ámbito de sus competencias, aplicando el procedimiento de responsabilidad administrativa, mismo que será resuelto por el Tribunal de Justicia Administrativa en los términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.
Finalmente, la Subdirección de Quejas y Denuncias se encargará de atender dichos eventos. Una vez que dentro de las veinticuatro horas siguientes a que reciba el Expediente Único, notificará el escrito de queja a la persona presunta responsable para que manifieste lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que estime necesarias.
Este Protocolo es reflejo del compromiso institucional por promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos del personal; así como de impulsar una Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, que tiene como objetivos establecer las medidas necesarias para una efectiva transversalización e institucionalización de una cultura de igualdad laboral y de inclusión.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Abierta la Convocatoria para Monitoristas, Patricia Lozano Sanabria en entrevista con Ces Nochebuena y Abraham Martínez
Programa: 97.3 Noticias
Estación: En Neza Radio 97.3 FM
Conductores: Ces Nochebuena y Abraham Martínez
Fecha de la entrevista: 25 de octubre 2022
La Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, destacó que actualmente se encuentra abierta la Convocatoria para que se sumen al Proceso Electoral 2023 como Monitoristas en actividades de campo y oficina, quienes contarán con un dispositivo móvil para monitorear bardas, espectaculares, unidades móviles, eventos masivos y propaganda en cines. Los requisitos que se solicitan son: tener mínimo 18 años, estudios mínimos de bachillerato o equivalente, que su domicilio se encuentre en el Distrito Electoral donde se va a trabajar y realizar los recorridos; entre otros. Los interesados pueden registrarse en línea, pues la Convocatoria está abierta desde el 24 de octubre y cierra el 26 de octubre
ORGANIZA IEEM CONFERENCIA VIRTUAL: “EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN MÉXICO, UNA MIRADA ACTUAL A LA CONVENCIÓN BELÉM DÓ PARÁ”
Boletín número 189
Toluca, México, 01 de diciembre de 2022
- En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, Luisa Gabriela Morales Vega, Doctora en Derecho por la UNAM, habló sobre ese tratado internacional en el que, por primera vez, se establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.
En el marco de los 16 días de Activismo Contra la Violencia de Género, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), organizó la conferencia virtual: “El Derecho a una Vida Libre de Violencia en México, una mirada actual a la Convención Belém Dó Pará”, impartida por Luisa Gabriela Morales Vega, Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Convención Belém Dó Pará es un tratado internacional, creado el 9 de junio de 1994 en el Pleno de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, específicamente en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y que fue punta de lanza para la adopción de leyes y políticas sobre prevención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres.
En México fue suscrito en 1995 y ratificado en 1998.
La Convención define a la violencia como toda acción o conducta basada en su género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado.
Durante su exposición, la Doctora Morales Vega explicó que para dar seguimiento a las acciones que buscan erradicar la violencia hacia mujeres y niñas, la Convención creó un cuestionario que permite analizar su contexto político, económico y social.
Detalló que dicho cuestionario tiene cuatro grandes apartados: el primero tiene que ver con la legislación, que es el pilar para el cumplimiento de las obligaciones del tratado; el segundo con el acceso a la justicia, que se refiere a la atención a las mujeres víctimas de violencia, así como a la capacitación que recibe el personal que las asiste.
El tercer apartado tiene que ver con el presupuesto nacional. Ahí se consideran los recursos financieros que se destinan a programas para las prevención, atención y erradicación de la violencia y, por último, el cuarto aspecto analiza la generación de información y estadística con la que se sistematizan grandes bases de datos para facilitar el seguimiento a los casos, y los trámites judiciales.
Por otra parte, la Doctora Luisa Morales Vega señaló que las relaciones de género son relaciones de poder, aunque el éxito de lo que se conoce como patriarcado, radica en haber sofisticado esa naturaleza de poder entre los sexos.
Susana Munguía Fernández, Titular de la UCTIGEVP del IEEM, fue la anfitriona de la presentación.
Si quieres conocer más, la Conferencia Virtual está disponible en el Canal Oficial del IEEM en YouTube, con el vínculo: https://youtu.be/AxeFXJQ4FgM
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
INVITA IEEM A VISITAR EL MINISITIO DEDICADO AL “VOTO MEXIQUENSE EN EL EXTRANJERO”
Boletín número 188
Toluca, México, 1 de diciembre de 2022
- La página electrónica ieem.org.mx difunde información de cómo las y los mexiquenses que radican fuera del país pueden realizar todo el proceso para ejercer su voto el 4 de junio próximo.
- Mediante el minisitio https://sistemaselec.ieem.org.mx/voto-extranjero2023/ los mexiquenses en el exterior tienen información a la mano para conocer cómo participar en la Elección a Gubernatura
La página electrónica del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) www.ieem.org.mx aloja el minisitio del “Voto Mexiquense en el Extranjero” https://sistemaselec.ieem.org.mx/voto-extranjero2023/ en el que se orienta a la ciudadanía que radica fuera del país sobre el proceso para poder votar el 4 de junio próximo.
En las secciones: Credencial para votar; Lista Nominal y Modalidades del voto, las personas usuarias encontrarán toda la información necesaria para complementar los pasos que les permitirán ejercer su derecho a voto para la Elección a Gubernatura 2023. Las y los interesados, que aún no cuentan con credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) podrán ir completando los pasos necesarios para lograrlo.
Mediante un video, en el apartado Credencial para votar se explica cómo tramitar la credencial del INE desde el extranjero, ya sea en Embajadas o en Consulados. Para realizar dicho trámite se deberán tener disponibles algunos documentos como: acta de nacimiento, identificación con fotografía (que puede ser el pasaporte), y un comprobante de domicilio en el extranjero.
En la pestaña Lista Nominal se invita a ingresar a la página del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE), donde los usuarios podrán registrarse para votar, como dar seguimiento a dicha solicitud. Este sitio también tiene disponible una Guía para el Registro en el SRVE.
En la sección Modalidades del voto, se explican las tres formas mediante las cuales las personas residentes en el extranjero podrán ejercer su derecho de participación, y que son: voto electrónico, voto postal y voto presencial.
Las otras secciones del minisitio brindan información complementaria, y relevante, para sus visitantes.
En Historia se explican, de forma cronológica, los cambios que ha sufrido en el tiempo la normatividad para que las y los mexicanos que radican en otro país puedan votar.
La sección Recursos ofrece distintas infografías que promueven el Voto de Mexiquenses Residentes en el Extranjero, mismas que se invita a compatir entre la comunidad de familiares o amigos que vivan fuera del país, y en Eventos los mexiquenses radicados en el exterior encontrarán una agenda con las pláticas y conferencias que se impartirán para hablar sobre el tema.
Finalmente, en el apartado Informes se promueven las formas de contacto como: El número telefónico sin costo 800 712 43 36 del Centro de Orientación Electoral (COE), y el de WhatsApp 722 784 99 78.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate