Comunicación
Social

Boletín Número 243

Toluca, México, a 27 de septiembre de 2021

 

  • Durante la presentación la Consejera Electoral, y los presentadores coincidieron en que se trata de una obra que permite reflexionar sobre la injerencia de las redes sociales en materia electoral y su interacción socio digital.

 

En la presentación virtual del libro: “La influencia socio digital. Internet y elecciones”, editado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y realizada en el marco de la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2021 (FILEM), la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria junto con Willibald Sonnleitner, Profesor-investigador del Colegio de México y Julián Atilano Morales, autor de la obra, destacaron que se trata de un texto que permite reflexionar sobre la injerencia de las redes sociales en materia electoral y su interacción socio digital.

 

De tal forma que durante su participación, Patricia Lozano Sanabria, Consejera Electoral del IEEM explicó que esta obra muestra cómo se ha modificado el modelo de comunicación política obligando a que las y los actores políticos tengan que adaptar sus campañas en redes sociales, las cuales son un espacio propicio para la politización, hacer viral un contenido y visibilizar un movimiento social o un problema.

 

Además, añadió que este acercamiento a las redes sociales ha puesto sobre la luz la brecha digital y cultural sobre el uso del internet, ya que las personas usuarias no se acercan de la misma manera, por tanto se allegan de diferente forma de la información y también se expone la relación de las redes sociales y el internet con las preferencias electorales -como las que se tuvieron con el algoritmo en Facebook en las elecciones de Estados Unidos-, por ello es que se debe tener cuidado con la información que se difunde para evitar las fake news y democratizar la opinión pública.

 

Posteriormente, durante la transmisión realizada por la red social Facebook por @Publicaciones UAEMEX y @SCulturaUAEM, Willibald Sonnleitner, Profesor-investigador del Colegio de México, aseguró que es un libro que vale la pena leer, el cual explica tres casos en los que las redes socio digitales tuvieron una fuerte injerencia entre la ciudadanía como fueron: Pedro Kumamoto, Enrique Alfaro y Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”.

 

A su vez refirió que es un libro que permite reflexionar sobre conceptos básicos del uso de internet, así como de la influencia de las redes sociales en la determinación de los resultados electorales y destaca el papel de los líderes de opinión y su influencia en las y los usuarios.

 

En tanto que el autor del libro Julián Atilano Morales, describió que se trata de una investigación que aborda desde un enfoque sociológico, un recorrido contextual, metodológico y analítico la manera en cómo influye el Internet tanto en el comportamiento electoral, como en las elecciones y en los resultados electorales.

 

Asimismo esta obra trata de responder algunas interrogantes como son: ¿qué cambios conceptuales han promovido los determinantes del voto?, ¿qué es la influencia socio digital, cómo se conjunta con otras disciplinas?, ¿se puede ganar una elección con el uso de redes socio digitales?, ¿a qué tipo de candidaturas les beneficia más una estrategia digital?, ¿de regularse las redes socio digitales se consideraría censura?

 

Por último la moderadora Natalia Ix-Chel Vázquez González, Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), coincidió en que este libro está dirigido a especialistas del fenómeno digital, consultores y profesionales de la política, y también para la ciudadanía interesada.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Programa: Noticias Contacto
Estación: Radio Chalco 98.9 FM
Conductor: Amanda Aguilar
Fecha de la entrevista: 9 de septiembre 2021

 

Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral del IEEM, indicó que se llevará a cabo el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica del 21 al 24 de septiembre. Aclaró que en el evento se pretende proponer algunas acciones afirmativas para impulsar e incentivar la participación ciudadana, que no solamente acudan a emitir su voto el día de la elección, sino estén presentes en cada toma de decisión y acción en beneficio de su comunidad y para fortalecer la democracia. 

 

Programa: Las Noticias en Neza Radio
Estación: Neza Radio 97.3 FM
Conductor: Rocío Román
Fecha de la entrevista: 9 de septiembre 2021

 

La Consejera Electoral del IEEM, Karina Vaquera Montoya, indicó que se llevará a cabo el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica, donde participarán un número importante de ponentes y donde el IEEM será la sede de este evento y lo realiza en colaboración con la Red Cívica MX. Mencionó que dicho Encuentro se desarrollará del martes 21 de septiembre al viernes 24 de septiembre. La Consejera Electoral del IEEM indicó que este ejercicio está dirigido a toda la ciudadanía del Estado de México y el país, porque participarán el INE y los 32 Organismos Electorales locales.

 

 

Programa: Informativo AMX
Canal: AMX Noticias, Canal 34.2
Conductor: Oyuki Gómez
Fecha de la entrevista: 8 de septiembre 2021

 

Del 21 al 24 de septiembre próximo se realizará de manera virtual el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica; el objetivo es promover los valores cívicos y democráticos para contar con una participación ciudadana informada y razonada. Al respecto, la Directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez Garnica, indicó: “son actividades fundamentales para poder mejorar la calidad de la ciudadanía en México”.

Boletín Número 242

Toluca, México, a 24 de septiembre de 2021

 

  • Del 21 al 24 de septiembre se presentaron estrategias de promoción de la formación ciudadana y de las recientes colectividades virtuales, sumando cerca de 12,600 interacciones a través de las videoconferencias.

 

Con cerca de 8,890 ciudadanas y ciudadanos participantes concluyó el XI Encuentro Nacional de Educación Cívica organizado de manera virtual por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Red Cívica MX, evento que contó con 6 panales de análisis y reflexión, una presentación de libro, un proyecto dirigido a la juventud denominado Código QR, así como eventos culturales y actividades institucionales, además de contar con el apoyo de lengua de señas para las tres conferencias magistrales.

 

Así durante más 30 horas de transmisión repartidas del 21 al 24 de septiembre, y a decir de Sandra López Bringas, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática, en el discurso de clausura, durante cuatro días se presentaron estrategias de promoción de la formación ciudadana y de las recientes colectividades virtuales, sumando cerca de 12,600 interacciones a través de las videoconferencias, más de 21 mil vistas en YouTube  y 11 mil en Facebook.

 

Mientras que Daniella Durán Ceja Consejera Presidenta del IEEM, agradeció “a las más de 8 mil personas que nos acompañaron durante estos cuatro días de análisis y reflexión que abonan a la democracia”.

 

A dicho discurso se sumaron Laura Fabiola Bringas Sánchez, Presidenta de la Red Cívica MX, Jorge Valladares Sánchez, Coordinador Nacional de la Red Cívica MX y Marco Iván Vargas Cuéllar Consejero Electoral de San Luis Potosí, quienes aseguraron que este evento es un parteaguas que generará grandes paradigmas para los siguientes encuentros de educación cívica, cediendo la estafeta a San Luis Potosí para marzo.

 

De tal forma, que en el cuarto día de trabajo, se llevó acabo la Conferencia magistral: “La educación cívica como estrategia para el desarrollo de la cultura política democrática en México”, impartida por Patricia Fabiola Coutiño Osorio, Profesora-investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, moderada por Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral e Integrante de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática del IEEM.

 

En esta participación se comentó que la educación cívica representa el ánimo cívico de la ciudadanía y su sentido de pertenencia e identidad en una comunidad, fortalece e interioriza valores y principios, y, amplia la participación en la vida pública, de ahí la importancia de fomentarla y difundirla desde temprana edad para elevar el nivel de cultura política de nuestro país.

 

Asimismo, se llevó a cabo la Plenaria en donde se sumaron algunas de las reflexiones obtenidas en los diferentes paneles, en donde Liz Mariana Bravo Flores, Ex Consejera del Instituto Electoral de Veracruz; Graciela Díaz Vázquez, Consejera Electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí; Hernán González Sala, Consejero Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco; Claudia Marisol Jiménez Sandoval, Servidora Público Electoral de la Dirección de Participación Ciudadana del IEEM; Edgar Alfonso Aldave Aguilar, Consejero Electoral del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones; Adrián Amílcar Sauri Manzanilla, Consejero Electoral del Instituto Electoral de Quintana Roo y Claudia Isela Guzmán González Presidenta del Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad, S.C. 

 

Las personas participantes coincidieron en que los modelos de involucramiento para grupos prioritarios deben ser portables y replicables en todos los órganos electorales, y se debe transitar de lo presencial hacia lo virtual a través del uso de las tecnologías de la información, para fortalecer la participación ciudadanía en los asuntos de interés público.

 

Es importante destacar que previo al inicio de la plenaria se nombró a Pedro Zamudio Godínez quien fuera Consejero Presidente del IEEM, como miembro Honorario de la Red Nacional de Ciudadanía y Organizaciones por la Educación Cívica, A.C., en presencia de su esposa Carmen Alcántar y su hija Erandi Zamudio Alcántar, Diego García Vélez, Secretario Particular de la Presidencia del IEEM, amigos y colegas que lo recuerdan con gusto y también se transmitió el Concierto del dúo “Voz entre cuerdas” en Grutas de la Estrella Tonatico,

 

En el evento participaron las Consejeras Electorales del IEEM Patricia Lozano Sanabria y Karina Ivonne Vaquera Montoya, junto con el Consejero Electoral Francisco Bello Corona, así como Francisco Javier López Corral, Secretario Ejecutivo; Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana, en compañía Martín Faz Mora, Consejero Electoral del INE, Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado de México, también estuvieron directores y jefes de área del Instituto, autoridades electorales personas integrantes de la academia, de la sociedad civil, representantes de grupos vulnerables, de partidos políticos y ciudadanía interesada.

 

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 434 de 540

Conéctate