INFORMACIÓN ELECTORAL AL ALCANCE DE LA CIUDADANÍA EN LA WEB DEL IEEM
Boletín número 188
Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2024
- Las y los mexiquenses pueden conocer el quehacer cotidiano del Instituto desde cualquier dispositivo móvil o computadora.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pone a disposición de la ciudadanía la Sala de Prensa, un minisitio web dinámico y accesible, a través del que es posible acceder a información del quehacer cotidiano de la institución. Este espacio, organizado en menús y secciones, presenta columnas de opinión, boletines, fotogalerías y síntesis informativas que ponen al alcance de la sociedad temas electorales de una forma sencilla, clara y concisa.
Al explorar la web principal del IEEM, las y los usuarios encontrarán el botón llamado Sala de Prensa, donde a su vez se encuentran las siguientes secciones: Multimedia; Prensa; Plumas IEEM; IEEM en los medios e Histórico.
Dentro de Multimedia, las y los visitantes encontrarán la subsección Fotogalería con imágenes de las sesiones del Consejo General, así como de sus integrantes; de la sede del organismo electoral; de diversos eventos y de sesiones de las comisiones. En la subsección Entrevistas, las y los usuarios pueden consultar un compendio de los encuentros que las Consejerías Electorales, así como personas titulares de área del IEEM han sostenido con diversos medios de comunicación regionales, estatales, nacionales e internacionales. También encontrarán Infografías que pueden difundirse libremente.
Dentro de la sección Prensa, se encuentra la subsección Boletines, donde se publican los boletines de prensa que la Unidad de Comunicación Social del IEEM difunde entre los medios de comunicación, y que promueven la labor del Instituto; también se ubica la Síntesis Electoral que se actualiza de lunes a domingo con la información más relevante sobre la institución, en materia política, de opinión, caricaturas y más.
Plumas IEEM está conformada por las subsecciones: Columnas Amalia Pulido; Sintonía Electoral; Otra Mirada y Colaboraciones y Opiniones. En esta sección convergen las columnas estatales escritas por las y el Consejero del IEEM, publicadas en diferentes diarios de circulación nacional en las que se abordan temas de índole electoral.
De manera particular, en Colaboraciones y Opiniones cada una de las direcciones y unidades del Instituto difunde mensualmente un artículo editorial relativo a las acciones que implementa.
En la sección IEEM en los Medios se ofrece un análisis detallado de la cobertura diaria en medios impresos, páginas web, radio y televisión de los temas político-electorales nacionales y estatales más importantes del día.
La sección denominada Histórico, es un repositorio de colaboraciones y opiniones con más de dos años de antigüedad.
La Sala de Prensa es un esfuerzo del IEEM por acercar su labor cotidiana a las y los mexiquenses desde cualquier computadora, tableta o teléfono móvil, fortaleciendo el principio de Máxima Publicidad que promueve el Instituto.
Además, esta web constituye una herramienta de consulta para estudiantes, académicos y especialistas, pues puede ser útil como fuente de información para trabajos de investigación.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM VIGILÓ CUMPLIMIENTO DE LA PARIDAD EN EL PROCESO ELECTORAL 2024
Boletín número 187
Toluca, Estado de México, 3 de julio de 2024
- Por primera vez en la historia de la entidad habrá mayoría de diputadas.
- 54 municipios serán encabezados por una mujer y 8 tendrán una presidenta municipal por primera vez.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) revisó minuciosamente las 7 mil 784 candidaturas, incluidas 331 sustituciones, para asegurar que los partidos políticos, en cualquiera de sus formas de participación, cumplieran con el principio constitucional de paridad de género en sus tres vertientes: horizontal, vertical y transversal, afirmó la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, durante la Vigésimo Séptima Sesión Ordinaria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM).
Como parte del análisis Paridad de Género en las elecciones 2024, presentado en la Sesión, la Consejera Presidenta señaló que, para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional, se cumplió con el principio de paridad, lo que dio como resultado una legislatura inédita que estará conformada por 38 mujeres y 37 hombres.
Pulido Gómez agregó que, por primera vez en el Estado de México, 54 ayuntamientos serán presididos por mujeres, la cifra más alta registrada en la historia de la entidad.
La Consejera Presidenta aseguró que el Instituto seguirá trabajando para garantizar que las candidatas ejerzan sus derechos político-electorales sin obstáculos, y afirmó que las candidatas que participaron en la contienda de 2024 ampliaron la oferta política a la ciudadanía.
Por su parte, Susana Munguia Fernández, Jefa de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM, enfatizó que, como resultado de la Elección, los municipios de: Almoloya de Alquisiras; Coyotepec; Ecatepec; Ixtapan de la Sal; Jocotitlán; Malinalco; Tenango del Aire y Tianguistenco tendrán por primera vez una primera presidenta municipal.
En cuanto a la integración de los Ayuntamientos, se contará con 81 síndicas y 503 regidoras, Munguia Fernández consideró que estas cifras reflejan el resultado de aprobar reglas claras durante la elección.
La Secretaria de la Mujer del Gobierno del Estado de México, Mónica Chávez Durán, indicó que las integrantes del OPPMEM continuarán trabajando para que más mujeres ocupen puestos de poder y de toma de decisiones, y añadió que el primer informe trimestral presentado incluye 63 actividades realizadas por las instituciones, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil que integran el observatorio.
Chávez Durán detalló que estas acciones abarcan la elaboración de infografías, charlas de prevención, diversas capacitaciones, la actualización del minisitio y la organización de foros, entre otras que tienen un impacto significativo en la vida de las mujeres, permitiéndoles conocer y ejercer plenamente sus derechos político-electorales.
La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, explicó los elementos que los órganos jurisdiccionales consideran para determinar una resolución en los casos de Violencia Política en Razón de Género.
Afirmó que las personas que se consideren víctimas de violencia política pueden acercarse inicialmente al IEEM, instancia que a través del Procedimiento Especial Sancionador (PES) es responsable de integrar el expediente para posteriormente turnarlo al TEEM instancia que resolverá sobre el asunto.
En la sesión, participaron de manera virtual las Consejeras Electorales del IEEM: Sandra López Bringas y Karina Ivonne Vaquera Montoya.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
“Tú haces la mejor elección”
Atentamente
Unidad de Comunicación Social
CONTINÚAN LABORES DE JUNTAS DISTRITALES Y MUNICIPALES DEL IEEM
Boletín número 186
Toluca, Estado de México, 2 de julio de 2024
- A través de la Dirección de Organización, el IEEM da seguimiento a las tareas que realizan los órganos desconcentrados.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), trabaja actualmente en diversas tareas posteriores a la elección y que corresponden a los Resultados y Declaraciones de Validez de la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, entre otras: la atención a los requerimientos de las autoridades jurisdiccionales; la elaboración de las memorias del Proceso Electoral, y la recuperación de materiales electorales, indicó el Director de Organización (DO), Víctor Hugo Cíntora Vilchis.
Otra de las labores que realiza el órgano electoral mexiquense es la de solventar los diversos requerimientos del Tribunal Electoral del Estado de México o de las Salas Regional Toluca y Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Cíntora Vilchis explicó que se presentaron medios de impugnación en 28 Consejos Distritales y 87 Municipales, y dichas solicitudes son atendidas por el Órgano Desconcentrado correspondiente o por la Secretaría Ejecutiva del Instituto, a través de la DO.
Añadió que, entre el 28 de junio y el 12 de julio del año en curso, los Consejos Distritales y Municipales entregarán su documentación electoral a la DO y, posteriormente, sesionarán para clausurar los trabajos correspondientes al Proceso Electoral 2024.
Las Vocalías harán entrega de los paquetes electorales que contienen los votos válidos; los votos nulos; las boletas inutilizadas y la documentación electoral sobrante; así como los archivos de la Junta y el Consejo a la DO del IEEM.
El funcionario electoral detalló que, tras el proceso electoral, el IEEM analiza y estudia los resultados electorales y gestiona la información generada por los Órganos Desconcentrados durante su funcionamiento, a fin de generar estadísticas de la elección.
Con la estadística obtenida, el órgano electoral actualizará el Sistema de Información Geográfico-Electoral (SIGE); las Memorias Electorales y llevará a cabo el seguimiento de las actividades de los Órganos Desconcentrados, así como la digitalización de actas, apuntó Cíntora Vilchis.
Sobre la recuperación de los materiales electorales, el Director de Organización explicó que el IEEM tiene como objetivo recolectar la mayor cantidad posible de urnas; bases porta urnas; canceles y sellos marca “X”. Ello equivale a alrededor de 21 mil 500 cajas de paquetes electorales; en lo subsecuente, se determinarán las cantidades definitivas de materiales recuperados para su utilización en próximos Procesos Electorales.
Otras de las áreas técnicas y administrativas del Instituto también trabajan en diversas tareas relativas al proceso electoral, como la atención de solicitudes de órganos jurisdiccionales, recuperación de equipos informáticos; además de labores de promoción y difusión de la cultura política.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
“Tú haces la mejor elección”
Atentamente
Unidad de Comunicación Social
El CENTRO DE FORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN ELECTORAL DEL IEEM REALIZA PROCESO DE ADMISIÓN 2024
Boletín número 185
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2024
- Los folios de las personas aprobadas serán publicados en la página del Instituto el próximo 11 de julio.
Las y los aspirantes a cursar la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, y la Maestría en Derecho Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), presentaron su examen de conocimientos y entrevista de manera virtual.
El proceso de admisión a cargo del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) incluye un examen con un valor del 60% del total; una entrevista que representa el 20% y la valoración curricular que constituye el 20%.
En la Especialidad en Derecho Procesal, 22 aspirantes presentaron la prueba; cuatro fueron mujeres y 18 hombres. En examen de admisión a la Maestría en Derecho Electoral, participaron 48 personas; 27 mujeres y 21 hombres. Todos aplicaron a través de la Plataforma Virtual del IEEM.
Actualmente, el Comité de Admisiones del CFDE, conformado por 18 docentes del Centro, así como por especialistas en materia electoral, se encuentra realizando las entrevistas correspondientes.
Los folios de las personas aspirantes aprobadas se publicarán en el portal institucional del IEEM: https://www.ieem.org.mx/, el próximo 11 de julio del año en curso.
En ambos procesos estuvieron presentes la Encargada del Despacho del CFDE, Myrna Georgina García Cuevas y la Subjefa Académica del CFDE, Fátima Pichardo Mendoza.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
“Tú haces la mejor elección”
Atentamente
Unidad de Comunicación Social
PROPONEN FORTALECER MECANISMOS PARA GARANTIZAR INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
Boletín número 184
Toluca, Estado de México, 27 de junio de 2024
- La defensa de los derechos políticos electorales de la población LGBTI+ fortalece el desarrollo social.
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), llevó a cabo la Conferencia Virtual Orgullo LGBTI+ y nuestros derechos políticos electorales, dictada por el especialista en Derechos Humanos, Género e Inclusión Laboral, Mauricio Ariza Barile.
Durante su exposición, y en el contexto del proceso electoral 2024, el experto hizo énfasis en tomar acciones a futuro respecto a la suplantación de candidaturas que pertenecen a grupos históricamente discriminados, así como prever mecanismos sancionadores como la pérdida de registro de la candidatura o multas a quienes fomenten estas prácticas.
Además, explicó cómo la discriminación puede ser simultánea, ya sea: múltiple, sistémica, por omisión o institucional, lo que repercute en el adecuado ejercicio de los derechos de la comunidad de la diversidad sexual.
Ariza Barile añadió que la defensa de los derechos políticos electorales de la comunidad LGBTI+ ha tenido avances que son tangibles con diversas acciones como: la creación desde el INE del Protocolo para adoptar las medidas tendientes garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones; que las personas trans inscritas en el padrón nominal puedan ejercer esos derechos sin discriminación y, por parte del IEEM, la aprobación de los Criterios para la implementación de acciones afirmativas en la postulación de candidaturas a los distintos cargos de elección popular para la Elección de Diputaciones y Ayuntamientos, que han permitido que en este 2024 se registraran candidaturas LGBTI+.
El ponente expuso diversas propuestas que contribuyen a la defensa de los derechos políticos electorales de la comunidad LGBTI+ como: establecer un Procedimiento Especial Sancionador en caso de discriminación; incorporar la identidad de género como categoría protegida; condenar discursos de odio provenientes de candidaturas o partidos y destinar candidaturas al poder ejecutivo local y municipal, entre otras.
Laura Roxana Ortega Jaimes, Jefa de Departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política contra de las Mujeres de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM realizó la presentación y moderación del evento.
A través de estas acciones, el IEEM busca visibilizar la diversidad de género y fortalecer la representación y participación de la población LGBTI+ a través del ejercicio efectivo de los derechos políticos electorales.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate