Comunicación
Social

Lunes, 13 Octubre 2025 16:11

PROPONE IEEM UN PRESUPUESTO 2026 SENSIBLE, EFICAZ, EFICIENTE Y CON CONTROL DE RIESGOS

Escrito por

Boletín número 212

Toluca, Estado de México; 13 de octubre de 2025

 

  • Se llevaron a cabo la Vigésima Segunda Sesión Extraordinaria Programa Anual de Actividades y Vigésima Primera Sesión Extraordinaria en la que se presentó el informe acumulado de actividades del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.

 

Durante la presentación del Programa Anual de Actividades y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez afirmó que el documento traza objetivos de eficiencia, eficacia y adecuado control de riesgos.

 

Como parte de la 22ª Sesión Extraordinaria de Consejo General, la Consejera Presidenta enfatizó que “las autoridades electorales tenemos que ser sensibles a los tiempos que vive el país y disponer cada vez de menos recursos para nuestra operación, a efecto de que ese dinero pueda ser ocupado en otras necesidades públicas”, y puntualizó que el órgano electoral está solicitando 2.6% menos recursos respecto a 2020, el más reciente año no electoral.

 

Pulido Gómez indicó que el proyecto prevé ejercer recursos por mil 162 millones 30 mil 688 pesos. Adicionalmente, se consideraron prerrogativas para los partidos por mil 58 millones 319 pesos; es decir, 10% más que en 2020.

 

Agregó que 2026 será un año con características inéditas, por lo que su carga laboral será mayor que la de 2020, ya que catorce de cada 100 pesos solicitados por el IEEM para el desarrollo de sus propias responsabilidades se destinarán a la elección judicial y ocho de cada 100 se están solicitando para la preparación de los comicios de congreso y ayuntamiento, ya que se prevé el diseño y elaboración de sistemas informáticos, arrendamiento de inmuebles, la adquisición de un alto volumen de material electoral, así como de mantenimiento de infraestructura eléctrica, de tecnología y de los inmuebles del Instituto.

 

En su intervención, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya destacó que el presupuesto de egresos del IEEM para 2026 es un documento que detalla de forma minuciosa los recursos necesarios para cumplir las funciones institucionales en un año no electoral. Explicó que este presupuesto incluye tanto los gastos operativos del Instituto, como salarios, servicios e insumos, así como las prerrogativas destinadas a los partidos políticos, conforme a lo establecido en la ley.

 

Subrayó la labor técnica y colegiada realizada por las direcciones y áreas del IEEM en la integración de la propuesta, la cual fue revisada y ajustada en conjunto con las consejerías, logrando una ligera reducción de montos y la homologación de conceptos. Enfatizó que este proceso refleja un ejercicio responsable de planeación, sustentado en la normatividad y en el contexto político actual. Asimismo, invitó a reflexionar sobre los retos que enfrenta el Instituto ante la gestación de una posible reforma electoral nacional, que podría redefinir la existencia y funciones de los organismos públicos locales.

 

Por su parte, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado subrayó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos del IEEM 2026 será presentado ante los Poderes Ejecutivo y Legislativo para su análisis, revisión, y posterior ajuste y aprobación, destacando que el documento aprobado es una primera propuesta construida con base en las necesidades puntuales de cada área.

 

Melgarejo Salgado señaló que los requerimientos incluidos, tanto humanos, materiales y financieros buscan atender las necesidades del año 2026 y preparar al Instituto para el proceso electoral ordinario de 2027, que implicará una compleja organización con cientos de cargos a elegir, entre ellos más de 400 juzgadores, 30 magistraturas, 75 diputaciones y autoridades municipales. Enfatizó que el IEEM es una institución que ejerce con responsabilidad y transparencia los recursos públicos, pues cada peso que se destina tiene una justificación clara.

 

En la misma sesión se aprobó la designación de la persona interventora responsable del control y vigilancia directos del uso y destino de los recursos, bienes, obligaciones y remanentes del otrora Partido Político Local Nueva Alianza Estado de México.

 

Previamente, en la Vigésima Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del IEEM, se determinó la conclusión de actividades de tres comisiones especiales. Al respecto, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino destacó la relevancia del acuerdo que marca el cierre de labores de la Comisiones Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE); de Vinculación con los Órganos Desconcentrados (CEVOD) y de Seguimiento a los Cómputos (CESCOM). Cabe señalar que esta última se creó por primera vez como una respuesta estratégica del Consejo General para atender el Proceso Electoral 2025.

 

Asimismo, Armenta Paulino calificó la conclusión de estas comisiones como “una misión cumplida” y su implementación como “una prueba de fuego” para la capacidad de organización e innovación institucional. Destacó que cada acuerdo, procedimiento y acción desarrollada reflejó el compromiso y talento del personal del Instituto, demostrando que el Estado de México cuenta con la solidez necesaria para enfrentar los retos de una democracia dinámica. Reconoció el esfuerzo colectivo y el profesionalismo de las y los servidores públicos, al señalar que la fortaleza de las instituciones perdura más allá de las personas que las conforman.

 

En la sesión, el Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral, presentó el Informe acumulado de actividades del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. Explicó que el documento destaca la actuación del Consejo General, que celebró 38 sesiones y aprobó 71 acuerdos; además, se incluye un desgloFse de los distintos calendarios operativos; las 57 quejas y denuncias presentadas, así como los 91 medios de impugnación registrados. Informó sobre la participación de cerca de 21 mil personas acreditadas como Observadoras Electorales y la integración de órganos desconcentrados mediante la designación de 72 vocalías en las 18 juntas distritales.

 

También en el documento se reportó la impresión de más de 50 millones de boletas, la producción de más de 9 mil cajas contenedoras y 10 mil urnas genéricas. Respecto a las candidaturas, se recibieron el 28 de febrero los listados y expedientes correspondientes a 539 postulaciones para los 91 cargos de elección, y se detalló lo relativo a los cómputos realizados durante nueve días en los distintos órganos desconcentrados.

 

Igualmente se aprobó la destrucción y permuta de la documentación electoral derivada del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, así como del papel en desuso que se genere de manera ordinaria y el material electoral desincorporado.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Conéctate