Comunicación
Social

Miércoles, 08 Octubre 2025 18:41

OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA IMPULSA LA VOZ DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN LA TOMA DE DECISIONES

Escrito por

Boletín número 210

Toluca, Estado de México; 8 de octubre de 2025

 

 

  • Se llevó a cabo en el IEEM la conferencia magistral Mujeres indígenas y participación política: una historia de resistencia, a cargo de la activista Eufrosina Cruz Mendoza en el marco del 72° aniversario del voto de las mujeres en México

 

  • El evento fue organizado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México

 

 

Al participar en la conferencia magistral Mujeres indígenas y participación política: una historia de resistencia, a cargo de Eufrosina Cruz Mendoza, defensora de los derechos de las mujeres y de pueblos indígenas, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y Presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM) Amalia Pulido Gómez afirmó que “la igualdad plena no ha sido conquistada. La violencia política y criminal, contra las mujeres continúa presente. La discriminación es cotidiana, aún existen techos de cemento, pisos pegajosos y muros repletos de prejuicios que necesitamos derribar”.

 

La Consejera Presidenta precisó: “las mujeres no formamos grupos homogéneos, no nos comunicamos a través de una única voz, somos muchas y nuestra riqueza se encuentra en la diversidad”. Aseguró que la fortaleza de la democracia depende del reconocimiento de la pluralidad cuando todas las voces, tengan un lugar en los espacios de toma de decisiones, apuntó.

 

Pulido Gómez señaló que la democracia no será plena hasta que sea incluyente y la paridad no será real hasta que esté acompañada de respeto, de condiciones dignas y de libertad plena y reconoció la lucha de las mujeres indígenas la cual ha sido doble: por ser mujeres y por ser indígenas. Y, sin embargo, lejos de conformarse, han demostrado que la resistencia es también una vía de creación, que se puede abrir camino incluso en medio de la adversidad   

 

En su conferencia, Cruz Mendoza compartió que creció en un entorno donde las mujeres eran invisibilizadas por los llamados usos y costumbres, que continúan justificando desigualdades y violencias. Relató que desde niña enfrentó un sistema patriarcal que le negó la educación y la libertad de decidir sobre su cuerpo y su vida.

 

La ponente señaló que a lo largo de su trayectoria ha luchado por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de los pueblos originarios. Recordó que su historia cobró fuerza cuando en 2007, por ser mujer, le fue negado el triunfo como presidenta de su municipio, Santa María Quiegolani, Oaxaca, hecho que visibilizó la exclusión política que enfrentaban las mujeres indígenas. Esa experiencia, explicó, marcó el inicio de su activismo por la igualdad y la justicia.

 

Finalmente, Cruz Mendoza expresó que origen no es destino y defiende el derecho de las mujeres a ser nombradas y escuchadas, convencida de que la verdadera transformación surge al romper paradigmas, cuestionar las costumbres que oprimen y arrebatar el espacio que les pertenece en la vida pública, así como inspirar a otras mujeres a creer en el poder de la educación y la palabra para reescribir su historia.

 

La conferencia se realizó en el marco de la conmemoración del 72° aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en el país, y fue parte de las actividades impulsadas por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM).

 

En su intervención, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) e integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Martha Patricia Tovar Pescador, agradeció a Eufrosina Cruz por compartir su historia, la cual, dijo, refleja las circunstancias y trayectorias de vida forjadas con esfuerzo y resiliencia, alentando a seguir trabajando por la inclusión de todas y todos en distintos ámbitos y territorios; subrayó que la exposición de Cruz deja tareas importantes, tanto en los espacios colectivos como en la vida personal de cada quien, y resaltó que nunca más debe existir una democracia ni un México sin la participación de todas y todos.

 

En la conferencia magistral estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino; Flor Angeli Vieyra Vázquez y Sayonara Flores Palacios.

 

Además asistieron: Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM); Omar Hernández Esquivel, integrante del pleno de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Erika Icela Castillo Vega, Magistrada del Poder Judicial del Estado de México; Selene Guadalupe López Espinoza, Magistrada del TEEM, presidentas municipales, síndicas; regidoras y representantes de organismos autónomos; de partidos políticos y de pueblos y comunidades indígenas.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Conéctate