IEEM CAPACITA A RED DE MUJERES JUZGADORAS, CANDIDATAS Y ELECTAS
Escrito por UCSBoletín número 085
Toluca, Estado de México; 21 de abril de 2025
- La violencia mediática no solo reproduce estereotipos y roles de género, sino que también perpetúa la desigualdad histórica: Consejera Electoral, Flor Angeli Vieyra Vázquez.
En su compromiso con prevenir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y, como parte de las actividades de la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), brindó la capacitación: Campañas electorales virtuales con perspectiva de género: Estrategias en el manejo de plataformas digitales para candidatas.
La Consejera Electoral y Enlace Institucional de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas en el Estado de México, Flor Angeli Vieyra Vázquez, externó que la charla es fundamental para reflexionar sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación en la normalización, invisibilización y reproducción de la VPMRG y la manera en la que ésta afecta su participación política, así como su acceso y ejercicio de sus derechos humanos.
La información que ahí se comparte, dijo, es trascendental no solo para emprender campañas libres de violencia sino a fin de contar con todas las herramientas requeridas para participar con apego a la ley electoral.
Vieyra Vázquez enfatizó que las violencias mediáticas reproducen estereotipos y roles de género; perpetúan la desigualdad histórica y estructural entre mujeres y hombres, por ello invitó a construir, en colectivo, estas estrategias de autocuidado mediático para enfrentar y erradicar este problema.
La charla: Campañas electorales virtuales con perspectiva de género: Estrategias en el manejo de plataformas digitales para candidatas, impartida por Karla Guadalupe Patiño Osorio, formó parte de la serie de capacitaciones que brinda la UCTIGEVP a la mencionada Red.
Patiño Osorio expuso que una campaña digital exitosa debe partir de una planeación clara, basada en preguntas como: ¿quién soy?, ¿con qué cuento?, ¿a quién quiero llegar? y ¿qué quiero comunicar? Además, destacó la importancia de generar contenidos dirigidos a las personas con intención real de votar.
También subrayó la necesidad de cuidar la presentación de la imagen de campaña en redes sociales como: unificar elementos como fotografía y nombre completo en todas las plataformas; así como dejar claro el color de la boleta donde se encontrará su número. En este sentido, recomendó mostrar no solo el perfil profesional, sino también aspectos de la vida cotidiana y emocional que permitan generar empatía con la ciudadanía.
Finalmente, recalcó que lo que no se planea, no es posible ejecutar, y que es indispensable mostrar humanidad, transparencia y compromiso, para que el electorado vea en las candidatas a representantes confiables y capaces de tomar las mejores decisiones en el ámbito jurisdiccional. Este encuentro fue moderado por Susana Munguia Fernández, Titular de la UCTIGEVP.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate