Comunicación
Social

Martes, 25 Noviembre 2025 06:00

LA REALIDAD ES UNA PIÑATA

Escrito por

No es necesario ir a la Ciudad de México para ver el mural “La Piñata” de Diego Rivera, plasmado en las paredes de un edificio público, donde representa una fiesta con gran variedad de dulces y frutas que salen de esa olla de barro rota a palos por los niños, porque seguramente todos las conocemos.

 

Las piñatas pueden ser de muchos colores, monocromáticas, de diferentes formas o representar a diversos personajes, pero todas en su interior tienen algo para compartir; esto depende de quién organiza la fiesta y el objetivo que se persigue con su ruptura.

 

Nuestra realidad es algo parecido, está compuesta de tantas cosas, que las capacidades individuales o colectivas solo alcanzan para conocer y desarrollar una pequeña parte y esto depende del interés, la formación, la profesión, el oficio, el empleo, la actividad que se desarrolle en la vida diaria.

 

Por ejemplo, los médicos estudian y se especializan en el funcionamiento del cuerpo humano, en los problemas que puede tener, así como las posibles curas ante enfermedades que se vayan presentando con el paso de los años; la especialización entonces, es vital para lograr resultados exitosos y atemperar los males.

 

Los abogados estudian el sistema jurídico, pero de manera particular hay quienes se enfocan en el ámbito penal, otros en el civil, unos más en lo administrativo, lo familiar, lo laboral, lo que significa conocimiento preciso y particular de la materia que van a atender.

 

Además de las profesiones y los diversos oficios que pudiéramos enumerar, también existen instituciones públicas y privadas las cuales, con los años y la complejidad de una sociedad demandante de atención y soluciones a servicios o necesidades, se van especializando para ser más eficaces y útiles a la población. Basta ver algunos ejemplos de instituciones públicas, para constatar la preparación que necesitan para su buen funcionamiento.

 

Por ejemplo, el Banco de México responsable de la política monetaria, esto es, de tener bajo control la inflación mediante la regulación de las tasas de interés, el mercado abierto y la emisión de dinero; tiene que contar con personal altamente capacitado y especializado en el ramo, para cumplir con estos desafíos.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, encargado de recopilar y generar información estadística de diversa índole, confiable para todos los mexicanos y útil para la toma de decisiones de las instituciones del Estado, se integra por quienes han acumulado años de experiencia y conocimiento en los asuntos de su responsabilidad.

 

Otra institución de alta especialización es la electoral integrada por el Instituto Nacional Electoral y por los Organismos Públicos Locales Electorales, los cuales tienen como tarea central organizar elecciones pacíficas y confiables en todo el país. Estas instituciones también poco a poco y con los años han acumulado una experiencia que ha contribuido a dar estabilidad política; paulatinamente se han establecido requisitos más estrictos de conocimientos probados y comprobados en la materia para poder formar parte de sus órganos de dirección, lo que garantiza que los trabajos institucionales para la organización de procesos electorales, se desarrollen con gran profesionalismo y los resultados se obtengan con altos estándares de credibilidad, legalidad y certeza.

 

En suma, en esta analogía, siempre existirá la tentación de querer dar de palos a unas y otras profesiones, a instituciones de distinta índole para demeritar sus avances, logros, éxitos, o los buenos resultados, sin reparar que, en ese lance, de tanto golpe las pueden debilitar y fracturar; como a las piñatas.

Conéctate