Comunicación
Social

Martes, 16 Septiembre 2025 08:00

OTRA VEZ SEPTIEMBRE

Escrito por

Desde que comencé a publicar artículos en algunos medios de comunicación, siempre había expresado mis opiniones sobre temas electorales relacionados con el Estado de México o con nuestro país, sin embargo, ahora permítanme retomar con profundo respeto, la tragedia humana vivida en los últimos días que ha enlutado decenas de hogares y que ha sacudido la conciencia y el alma de millones de mexicanos.

 

Martín Arellano Solorio se llamaba el periodista quién en sus últimas horas de vida, solicitó ayuda médica ante síntomas de pre-infarto que estaba presentando, cuando finamente logró ser atendido por una institución médica, fue para ser puesto en una camilla y colocado en el pasillo de una clínica del IMSS en Mazatlán, Sinaloa; fue hasta que le dio un paro respiratorio que recibió atención médica especializada, pero fue muy tarde, pocos minutos después lamentablemente murió.

 

La crónica de auxilio de este suceso la inició el propio periodista el viernes 4 de septiembre y en la segunda hora del día 5 del mismo mes dejó de existir.

 

El lunes 8 de septiembre en la mañana, por los rumbos de Atlacomulco un tren arrolló a un autobús de pasajeros dejando un saldo de varios heridos y diez personas fallecidas. Vecinos, testigos y videos dan cuenta de que el autobús quiso ganarle el paso al tren. El único señalamiento preventivo existente en el lugar, era una lámina en color rojo que decía ALTO. No hay ninguna pluma automatizada que suba y baje para obligar a los conductores a hacer alto total y no desafiar el paso del ferrocarril; pero este mecanismo automatizado no existe ni ahí ni en muchos otros lugares de nuestro país ante el cruce de tren.

 

Apenas dos días después, el 11 de septiembre, se registró el estallido de una pipa de gas en el llamado Puente de la Concordia localizado en uno de los paraderos más transitados de la Ciudad de México dejando también varios heridos y personas fallecidas. Hasta ahora dos parecen ser las causas de este fatal accidente: una el exceso de velocidad de la pipa, la otra, los baches existentes en la vialidad. Habrá que esperar los resultados al respecto de los especialistas en la materia.

 

Nuevamente un mes de septiembre enluta al país y a decenas de hogares mexicanos. Nos deben sacudir estos acontecimientos y debemos reflexionar sobre la adopción y práctica de una mejor política preventiva no solo por parte de las autoridades, sino de la ciudadanía y la población en general.

 

Las autoridades de los distintos órdenes de gobierno a nivel federal y estatal, deben estar permanentemente informados de la situación que guarda su administración; la estructura gubernamental ha sido diseñada para definir responsabilidades y para poder instrumentar las acciones y estrategias pertinentes que atiendan cualquier tipo de eventualidad.

 

Varios son los temas que en este mes de septiembre habrán de discutirse a nivel federal y local, pero sin duda uno de los prioritarios que debe atenderse con urgencia es la Prevención.

Conéctate