Después de la jornada electoral, el desafío continúa
Escrito por Flor Angeli Vieyra VázquezLa jornada electoral del pasado 1 de junio concluyó recordándonos el significado de la palabra desafío. Enfrentamos un proceso inédito: por primera vez en nuestra historia votamos para renovar el Poder Judicial del Estado de México. Sin embargo, vale recordar que nuestro derecho a votar es sólo una parte de lo que implica construir una ciudadanía activa para fortalecer el régimen democrático. Por esto mismo, la reflexión que presento a continuación es una invitación para pensar todo lo que implica organizar una elección y dimensionar la importancia de la participación ciudadana.
La organización de este Proceso Electoral Judicial Extraordinario exigió diseñar una nueva pedagogía electoral, por eso, en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) buscamos que fuera cercana a la ciudadanía con la creación de contenidos impresos y digitales, la realización de “Foros de debate” y la utilización de los sistemas “Conóceles” y “Ubica tu Casilla”; estas herramientas fueron esenciales para dar a conocer los perfiles de las candidaturas y abrir el diálogo público con las y los mexiquenses para promover su participación y fomentar el voto libre e informado.
Otro aspecto a destacar dentro de la jornada fue la instalación del 100% de las casillas en nuestra entidad, esto sólo fue posible con la participación ciudadana; por ello, extiendo mi reconocimiento al funcionariado de casilla que asumió el compromiso de recibir el voto de sus vecinas y vecinos; las y los mexiquenses que acudieron a su casilla a emitir su voto; el personal de los Órganos Desconcentrados y a las personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (SEL y CAEL) que trabajaron durante semanas previas a la jornada y durante los cómputos distritales; las personas observadoras electorales y visitantes extranjeras que presenciaron esta elección, su análisis contribuirá a fortalecer el quehacer de las autoridades electorales administrativas; al INE por el trabajo coordinado y, por supuesto, a todo el personal del IEEM. A todas y todos: ¡gracias!
Es importante entender que una ciudadanía más activa se convierte en enlace y en puente entre las instituciones y la comunidad; entre la información y la decisión; entre lo que sucede en una jornada y lo que sigue después. Esto no termina aquí: nos toca reforzar lo construido y también mirar hacia adelante.
En el caso de este Instituto, continuaremos con la labor de informar de una manera accesible sobre los procesos electorales, siempre con los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y paridad. Y, en ese sentido, no puedo dejar de insistir en lo fundamental que es, como ciudadanía, dar continuidad al trabajo de las personas que resulten electas. En esta ocasión se trata del Poder Judicial, es necesario conocerlo y evaluarlo para salvaguardar los Derechos Humanos conquistados hasta ahora en México.
Lo que viene no es menor: las elecciones de 2027 están en el horizonte y ahora contamos con una base más sólida, pero, también, con una obligación mayor de mantener viva esta conversación democrática.
Conéctate