Comunicación
Social

Martes, 29 Abril 2025 06:00

RENOVANDO EL CLÓSET

Escrito por

Seguramente a muchos nos pasa que con los años acumulamos cosas en nuestros hogares, hasta llegar al punto en donde no encontramos espacio para colocar algo nuevo que deseamos. Por distintas razones nos cuesta trabajo despojarnos de algo que ya no usamos, ya sea por su deterioro, porque ya no nos queda, ha pasado de moda pero guarda algún valor sentimental, y nos resistimos a deshacernos de ese o esos artículos que nos restan espacio incluso, para actualizarnos y renovarnos.

 

Esto mismo nos pasa en nuestra vida cotidiana, nos llenamos de prejuicios, costumbres, vicios que nos restan movilidad y agilidad en nuestra toma de decisiones; no es que los filtros de nuestra existencia no funcionen, lo que pasa es que simplemente nos resistimos a lo nuevo, no hacemos caso a lo que la realidad nos plantea o nos exige y llenamos también ese clóset de nuestras vidas.

 

Las instituciones no escapan a esta situación; con los años llegamos a tener un clóset institucional, jurídico y operativo que deja de atender eficientemente los cambios que el mundo registra y las demandas que la sociedad reclama para que les sean atendidas.

 

Nuestra administración pública se llena de instituciones que se crean mediante un proceso acumulativo y no producto de una reingeniería institucional. Ante los cambios nos resistimos a asumirlos porque no sabemos si van a funcionar, si podrán verse mejoras en el corto plazo, si hemos acertado al ir por el camino de las transformaciones; sin embargo, repensar el diseño institucional de manera integral donde conservemos lo útil, lo que funciona bien, es vital. Debe darnos tranquilidad pensar que los cambios se hacen para traer y tener beneficios sociales, gracias a las instituciones que se adaptan a las necesidades de una sociedad tan versátil, demandante y dinámica, como la nuestra.

 

En esta tesitura se coloca la transformación que está viviendo no solo el Poder Judicial, sino la propia sociedad mexicana que está convocada para participar en la conformación de este Poder a través de su voto y ser corresponsable en la integración y funcionamientos de esta institución.

 

En los distintos medios de comunicación (prensa, televisión, redes sociales) se puede apreciar una campaña de información desplegada por los órganos electorales, que pretende incentivar a la ciudadanía para que se involucre, para que sepa qué cargos están compitiendo dentro del Poder Judicial y participe en este ejercicio electoral.

 

Las campañas electorales han sido delineadas para que se desarrollen de forma distinta y austeras pero con creatividad: las personas candidatas sin ningún tipo de financiamiento más que el propio, harán propagada únicamente en papel y a través de las redes sociales siempre y cuando no sea erogado recurso alguno para replicar contenidos.

 

Los órganos electorales por su parte, han diseñado y puesto en marcha dos herramientas para que la ciudadanía conozca las candidaturas que están compitiendo: “Conóceles” y “Foros de Debate”. En la primera, con información proporcionada por las propias candidaturas, se podrá conocer la trayectoria y las propuestas que las personas candidatas plantean sobre cambios o continuidades en el Poder Judicial, dicha información se encuentra en las páginas oficiales de las instituciones electorales.

 

En la segunda, las candidaturas tendrán la oportunidad de debatir en un marco de respeto, tolerancia, igualdad, diversidad y pluralidad, sus propuestas, sus experiencias, sus visiones de lo que significa un Poder Judicial que está en etapa de transformación. Sin duda estos “Foros de Debate” serán una oportunidad para conocer a las distintas candidaturas y su desempeño.

 

Muy pronto las boletas de esta elección empezarán a llegar a los órganos electorales y posteriormente a los presidentes de casilla para que el 1º de junio, acudamos a las urnas y renovemos el clóset del Poder Judicial con nuestro voto informado y razonado.

 

Conéctate