La ciudadanía y la elección judicial en el Estado de México
Escrito por July Erika Armenta PaulinoLa elección judicial por sufragio popular es un proceso inédito en México, por lo cual expertos, académicos y analistas, han señalado no sólo lo complejo del proceso, sino también que la elección del 1 de junio podría tener una baja participación ciudadana. En ese sentido, uno de los grandes desafíos será el informar a la ciudadanía sobre el tipo y la importancia del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, sobre todo, el procedimiento pedagógico para que la ciudadanía participante pueda marcar correctamente sus boletas y emitir un sufragio válido.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), consciente de lo que implica la difusión del proceso electivo, ha acompañado y participado en las reformas al andamiaje normativo relacionado con el proceso electoral, para que una vez iniciado el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, se pueda hacer uso de todos los medios disponibles para informar a la ciudadanía sobre los cargos que se votan y por qué es importante su participación. En ese sentido, el Sistema Conóceles implementado en 2023 y 2024 cobra relevancia para que la ciudadanía conozca la trayectoria y perfiles de las personas candidatas a un cargo de elección popular.
También es importante hacer mención a las tecnologías de la información como el internet, en un mundo cada vez más conectado esto es un recurso estratégico para hacer difusión y acercar la información a la ciudadanía. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre disponibilidad y uso de las tecnologías de la información en los hogares (ENDUTIH) 2023, el 81.9% de la población en el Estado de México es usuaria de internet, cifra que está por encima de la media nacional (81.2%). Aunado a lo anterior, los treinta y cinco días que duren las campañas de las personas candidatas a juzgadoras, también servirán para que los votantes puedan conocerlos y emitir un voto informado.
La ciudadanía ha demostrado que tiene interés en participar en los procesos electorales y la vida democrática del país, de acuerdo con la organización Latinobarómetro, en México se tiene mayor confianza en la democracia (aumentó 14% de 2023 a 2024). En el caso del Estado de México, la elección para diputados y presidentes municipales de 2024, fue prueba de ello debido a que la participación ciudadana sobrepasó el 64% de la votación. Estamos pronto a iniciar un gran ejercicio ciudadano, en el que todos, desde nuestras responsabilidades, estamos participando y teniendo claro que una elección nunca es tarea sencilla, implica un esfuerzo logístico y operativo, pero que tiene como objetivo final que la ciudadanía pueda ejercer su sufragio informado, libre y secreto.
Conéctate