El Tiempo de mujeres y los resultados
Escrito por Karina Ivonne Vaquera MontoyaPara las mujeres en el mundo y en nuestro país ocupar un cargo público de poder ha sido en muchos casos una hazaña que ha estado plagada de circunstancias complejas, lidiando con estereotipos de género, violencia de diversos tipos y de críticas ante la gestión y exigencias de resultados. A los hombres no se les exigía ni se les exige aún eso.
La agenda 2030 es un compromiso global, en el que se comprometieron en 2015, 193 países, uno de ellos México, y cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas en favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y la formación de alianzas para el desarrollo.
En los 17 objetivos algunos de ellos: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, justicia e instituciones sólidas, lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres forma parte integral de cada uno de ellos.
A una década de ese compromiso ¿Tenemos avances? Sí pero no como se esperaría que fueran. La deconstrucción de un sistema y sus formas de operar la política, la economía y los conflictos sin paz relentalizan los procesos.
En el caso de mujeres en cargos directivos gubernamentales al 1º de junio de 2025 hay 27 países donde 31 mujeres se desempeñan como Jefas de Estado o de Gobierno y sólo 6 países tiene un 50% o más de mujeres en el parlamento.
Con estas cifras y a este ritmo la igualdad de género en los espacios de las cúpulas del poder tardará en llegar 130 años más.
Uno de los 6 países en mención es México tanto en la integración paritaria de cámaras como contar con una mujer ejerciendo el cargo de la presidencia de la República.
En los estudios que realizan organismos internacionales hay evidencia que demuestra que la presencia de mujeres líderes en la vida pública genera mejores políticas públicas porque se defienden asuntos de igualdad de género.
El día de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer informe, a un mes de cumplir un año de su gestión cuenta con 79% de aprobación de la ciudadanía.
En marzo de 2024 anunció 10 acciones para reivindicar a las mexicanas y nuestros derechos. Su conducción y decisiones frente a las políticas de Donald Trump han resultado adecuadas y ha sido clara en proponer erradicar el nepotismo con la iniciativa que envío. Muchas mujeres se han beneficiado de programas sociales y han salido de la pobreza millones de familias.
Habrá quien diga que es poco y creo que se equivoca. Hay mucho aún por hacer y somos corresponsables de ello como ciudadanía.
Hay que reconocer la forma en la que las mujeres, ejercen su liderazgo y éste se refleja en acciones concretas.
Conéctate