Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015 del Centro de Formación y Documentación Electoral
Desde el año 2012, el Centro de Formación y Documentación Electoral, motivado por el interés de proporcionar servicios de calidad que satisfagan a las personas usuarias, trabaja bajo un sistema de gestión de la calidad certificado internacionalmente en la norma iso 9001:2015, el cual le permite demostrar que tiene la capacidad para proporcionar servicios eficaces, que cumplan con los requisitos legales y reglamentarios aplicables y que aspiran a aumentar la satisfacción de las personas usuarias mediante una cultura de mejora continua.
El sgc del cfde basa las actividades de sus procesos certificados en la siguiente política de calidad:
El personal del Centro de Formación y Documentación Electoral tiene entre sus objetivos difundir la cultura política democrática, a través de la mejora continua de los siguientes servicios: Edición de publicaciones en materia político electoral, Admisión a los posgrados y Atención a las personas usuarias de la biblioteca. Además de los principios institucionales, la responsabilidad, la integridad y el respeto son los valores que promovemos, junto con una actitud de servicio, al atender a nuestras personas usuarias.
A nivel operativo, dentro de los beneficios con los que cuentan los procesos del cfde, podemos destacar los siguientes:
- Mejora en el sistema de trabajo respecto a las actividades a desarrollar por cada integrante.
- Servicios definidos de operación.
- Estandarización respecto a los servicios que están certificados.
- Identificación de los insumos necesarios para el desarrollo de las actividades específicas.
- Reforzamiento en el procedimiento de información documentada, lo que permite la preservación de la evidencia necesaria para cada servicio.
- Compromiso de los integrantes para la operación y seguimiento del sistema de gestión de la calidad.
Cabe mencionar que todas las actividades del sgc se encuentran en continua revisión, al interior de la organización mediante ejercicios de auditoría interna y al exterior mediante la revisión por parte de organismos internacionales que avalan que el trabajo de cada uno de nuestros procesos cumple con los estándares de la norma iso; dichas revisiones se realizan anualmente y en la más reciente el Centro se recertificó para el periodo 2021-2024.
De esta forma, el Centro de Formación y Documentación Electoral cumple con el compromiso de mejorar continuamente la eficacia de su sgc, y brindar servicios de calidad a la ciudadanía, contribuyendo a difundir la cultura política democrática.
2022 un año de consolidación de actividades académicas del Centro de Formación y Documentación Electoral
Como una unidad técnica, dependiente del Consejo General, encargada de contribuir al desarrollo y promoción de la cultura política democrática, la educación cívica y la participación ciudadana, el Centro de Formación y Documentación Electoral a través de estudios de posgrado, investigaciones y cursos de actualización, se consolida como una institución que ha sabido enfrentar los retos y adaptarse a nuevas dinámicas en los entornos académicos.
Para 2022, a través de sus tres programas de posgrado, se impartieron 960 horas clase con el apoyo de personal docente. Las 30 asignaturas abordadas dan muestra del compromiso que ejerce el IEEM para la profesionalización de su alumnado que para este año estuvo integrado por 88 personas.
Además 8 egresadas y egresados acreditaron la obtención de su grado académico, 23 personas recibieron su certificado de estudios y se dio la bienvenida a la décima segunda generación de la Maestría en Derecho Electoral con 17 integrantes y la décima primera generación de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, modalidad no escolarizada, con 18 integrantes.
En temas de actualización, durante 2022, se llevaron a cabo 40 actividades con más de 900 participaciones. Adicionalmente, se retomaron las gestiones de cursos virtuales que oferta la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con 719 registros de servidoras y servidores electorales e integrantes de partidos políticos.
En este año se desarrolló la XXV edición del Certamen de Investigación y Ensayo Político que contó con la participación de 49 trabajos en sus tres categorías: Tesis de Posgrado, Tesis de Licenciatura y Ensayo Político.
Todas estas actividades contaron con el acompañamiento del Comité Académico, órgano colegiado encargado de las actividades académicas del Centro que celebró 4 sesiones ordinarias este año y aprobó 12 acuerdos.
El 2022 ha permitido la consolidación de las actividades académicas y una base sólida para concretar nuevos proyectos que signa contribuyendo al fortalecimiento de la cultura política y democrática de la entidad.
Gaceta Electoral del Instituto Electoral del Estado de México
Es una publicación de divulgación que tiene como objetivo dar a conocer los eventos de carácter académico e institucional del IEEM, así como las actividades más sobresalientes que se realizan para promover la cultura política democrática, cuenta con una periodicidad cuatrimestral y se publica en formato digital para lectura y libre descarga de quien desee consultar sus contenidos.
En esta publicación participan las distintas áreas que conforman el Instituto, así como investigadores y especialistas del área político electoral; asimismo, se distingue por tener un diseño propositivo que resulta atractivo para el lector, haciendo la lectura más amena.
Esta publicación es monotemática, es decir, cada número se enfoca en un tema en específico y está integrada por las siguientes secciones:
Pluralidad hoy: Se compone por temas de interés sobre cultura política democrática desde un enfoque crítico.
Voces del IEEM: Esta sección está dedicada a quienes laboran en el Instituto, con el fin de que puedan abordar algún tema relacionado con la materia electoral desde su propia experiencia.
Quehacer electoral: Se presentan textos relacionados con el trabajo institucional, destacando actividades reelevantes que se desarrollan dentro del Instituto en beneficio de la cultura político democrática.
En el estante: Se presenta la reseña de un libro de reciente publicación en las series editoriales del Instituto, con el fin de dar difusión al acervo de publicaciones institucionales.
Novedades editoriales: Tiene como objetivo presentar los libros de reciente publicación por el Departamento de Promoción Editorial, o de reciente adquisición para el acervo del Centro de Formación y Documentación Electoral.
Convocatorias: En esta sección se dan a conocer las convocatorias institucionales vigentes como las invitaciones a publicar en las líneas editoriales del IEEM.
Alegorías: Es el espacio dedicado a la cultura y el arte, en el que se muestra la obra de diferentes artístas invitados.
En el próximo número de la Gaceta Electoral del Instituto Electoral del Estado de México se abordará desde distintas perspectivas la Elección de Gubernatura 2023.
Para acceder a los números publicados de la Gaceta Electoral del Instituto Electoral del Estado de México es necesario ingresar a https://publicaciones.ieem.org.mx/
ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN
El Instituto Electoral del Estado de México, a través del Centro de Formación y Documentación Electoral, tiene a su cargo diversas actividades, entre las que destaca la actualización político-electoral, la cual responde a las necesidades formativas de las y los servidores públicos electorales, requeridas a través de las direcciones, unidades administrativas y representaciones de los partidos políticos. El objetivo es estar actualizados en materia político-electoral, lo cual también permite que haya más comunicación dentro del Instituto con las y los servidores públicos electorales.
Las solicitudes de actualización deben justificarse a partir de las funciones que realice el área solicitante y se incluyen en el Programa Anual de Actividades, además de ser viables presupuestalmente.
En la primera sesión ordinaria de 2022 del Comité Académico, se aprobó la Agenda de Actualización con un total de 33 cursos, de los cuales, de enero a la fecha, se han impartido 25 y se concluirán en su totalidad antes de que culmine el año. Destacan los talleres de “Actualización en temas de género y representación política”, “Uso de herramientas de enseñanza a distancia”, “Elaboración de reportes a través de la herramienta Power BI”, “Moodle”, “Interseccionalidad”, entre otros.
Con la finalidad de estrechar vínculos con otras instituciones afines y abarcar las peticiones del mayor número de personas interesadas, se llevan a cabo colaboraciones con la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como es la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género; la Dirección de Capacitación Externa de la Escuela Judicial Electoral; la Dirección General de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta y con otras áreas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México y del Tribunal Electoral del Estado de México, con las cuales se ha capacitado a más de 200 personas en temas relacionados a derecho administrativo, jurisprudencia, sustanciación de medios de impugnación, elaboración de resoluciones, reformas electorales y violencia política, por mencionar algunos.
Para el último trimestre de este año, se tienen previstas 3 conferencias presenciales en coordinación con la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con temas específicos como ética y funciones electorales, justicia abierta y ciudadanía digital y componentes políticos electorales.
A través del Centro, se han gestionado 716 registros para la oferta virtual de actualización electoral de la Dirección de Capacitación Externa de la Escuela Judicial Electoral.
La Revista del Instituto Electoral del Estado de México. Apuntes Electorales 2022
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) tiene entre sus fines el de contribuir al desarrollo de la vida democrática y coadyuvar en la promoción y difusión de la cultura política democrática, por tal motivo el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) realiza diversas acciones, una de ellas es la edición de textos en materia político-electoral.
Su producción editorial está basada en las líneas editoriales que aprueba el Comité Editorial, la línea denominada Revista del Instituto Electoral del Estado de México. Apuntes Electorales, es una publicación semestral, de la que en 2022 se editaron los números 66 (de enero a junio) y el 67 (de julio a diciembre).
Se destaca que en su contenido se podrán encontrar artículos y ensayos originales derivados de investigaciones científicas, por lo que las contribuciones son pertinentes, relevantes y de carácter académico, basadas en los criterios editoriales del IEEM. Lo que hace más interesante su consulta. Adicional a ello, se encontrarán reseñas de libros que abordan temas relacionados con el objetivo de la revista y que incluyen un análisis crítico de libros cuya edición sea de los últimos tres años.
El número 66 está integrado con las colaboraciones siguientes: “Militancia y predominancia electoral del PRI en Hidalgo durante 2015”, “La inclusión de la interculturalidad como principio de gestión electoral en Nuevo León”, “Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura (2018-2021) de México: de la cuota a la paridad de género”, “La integración de los órganos electorales nacionales bajo gobiernos populistas: los casos de Bolivia, Ecuador y Venezuela”, “La experiencia en la implementación de mecanismos de democracia directa en países de la región andina”, “La complejidad del sistema geoelectoral mexicano a nivel municipal” y “Treinta años del INE: agenda mínima para su cuarta década”.
Y el número 67 está integrado por “Legado y futuro de la observación electoral internacional en México”, “Nuevas Ideas de El Salvador. Un partido movimiento en América Latina”, “Los efectos del sistema electoral sobre las cuotas de género en Brasil y Perú”, “El clivaje étnico en México: elecciones presidenciales de 2018”, “Confianza en el INE: un análisis en el marco del proceso electoral federal de 2018”, “Derechos ciudadanos en la democracia mexiquense” y “Lealtad o conveniencia. El caso de las coordinadoras (brokers) de una red clientelar en Tecámac, Estado de México”.
Para el IEEM es de vital importancia que la ciudadanía en general pueda acceder a estos contenidos, ya sea en soporte impreso o digital. Por tal motivo, los ejemplares impresos se distribuyen de manera gratuita en la biblioteca del CFDE, ferias de libro, eventos académicos, entre otros; y los de soporte digital están a disposición para su libre consulta y descarga en la página https://aelectorales.ieem.org.mx
Para publicar en la revista se encuentra abierta la invitación, la cual concluye el 3 de octubre del presente año. Así que todavía se puede participar.
Conéctate