Comunicación
Social

Como parte del compromiso institucional por la promoción y difusión de la cultura política y democrática, desde 2009 el Instituto Electoral del Estado de México oferta planes de estudio especializados en materia electoral, que buscan profesionalizar a servidoras y servidores electorales, integrantes de partidos políticos y ciudadanía interesada en el derecho electoral y en la administración de procesos electorales y aspectos procesales.

 

Los planes de estudio tienen su fundamento legal en el título tercero, capítulo segundo, del Reglamento del Centro de Formación y Documentación Electoral, y se definen como la descripción sintetizada de los contenidos de las asignaturas o unidades de aprendizaje, ordenados por secuencia o por áreas relacionadas con los recursos didácticos y bibliográficos indispensables, con los cuales se regula el proceso de enseñanza aprendizaje.

 

Dentro de su fundamentación, consideran los aspectos social, académico, institucional y legal, así como una serie de elementos que establece la autoridad educativa, entre lo que destacan los objetivos, los perfiles de ingreso y egreso, el mapa curricular, el sistema de evaluación y un programa de estudios por cada una de las asignaturas que lo integran. 

 

La autorización para la operación de los planes de estudio del Instituto lo otorgó, por primera ocasión, para la Maestría en Derecho Electoral en 2009 la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México; después, en 2011 para la Maestría en Administración Electoral; en 2012 para la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, estos tres en modalidad escolarizada. En 2021, como parte del gran aprendizaje de la educación a distancia, debido a la pandemia global, se autorizó el nuevo plan de estudios de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral, en modalidad no escolarizada.

 

Cada uno de los tres planes tiene un modelo educativo por objetivos basado en el aprendizaje del estudiante, rescatando la práctica y ejercicio profesional.

 

En conjunto, los planes de estudio promueven el mejoramiento de la actividad político-electoral, lo que, sin duda, impacta en la mejor calidad de la democracia.

 

 

 

Con el objetivo de coadyuvar en la difusión de la cultura político-democrática, el IEEM desde el año 1998 ha convocado a la ciudadanía del país a participar en el Certamen de Investigación y Ensayo Político, que este 2022 lleva a cabo su XXV edición.

 

El Certamen consta de tres categorías para participar: tesis de posgrado, tesis de licenciatura y ensayo político.

 

En esta edición 2022, los trabajos se recibirán de manera electrónica en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teniendo como límite las 23:59 horas del 29 de julio del presente. Los trabajos, de acuerdo con las bases de la convocatoria, podrán incluir estudios de caso, descriptivos o comparativos sobre temas político-electorales de actualidad. Se sugieren algunos temas enunciativos, mas no limitativos, por ejemplo, modelo de comunicación política, igualdad de género y no discriminación, proceso electoral de 2021, retos electorales poscovid-19, transparencia y rendición de cuentas en los procesos electorales, tecnologías de la información y comunicación en los procesos electorales, uso de las redes sociales en el ámbito político electoral, violencia política contra las mujeres en razón de género, voto de los mexicanos en el extranjero, cultura política indígena.

 

Los trabajos son evaluados por un jurado calificador que es designado por el Comité Académico, en el cual participa la planta docente del CFDE, así como las consejeras y el consejero electoral del IEEM.

 

Las personas que resulten ganadoras de los tres primeros lugares en cada categoría recibirán alguno de los siguientes premios:

 

 

Tesis de posgrado

  • Primer lugar $20000.00
  • Segundo lugar $15000.00
  • Tercer lugar $10000.00

 

Tesis de licenciatura

  • Primer lugar $15000.00
  • Segundo lugar $10000.00
  • Tercer lugar $5000.00

 

Ensayo político

  • Primer lugar $10000.00
  • Segundo lugar $5000.00
  • Tercer lugar $3000.00

 

La convocatoria se puede consultar en la página www.ieem.org.mx, ingresando al apartado de Eventos y convocatorias. Para más información comunicarse al CFDE del IEEM tel. (01 722) 275 73 00, exts. 4300 y 4306, o bien al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

La biblioteca especializada del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se creó en el año 1997 con el fin de preservar y resguardar el acervo bibliográfico, hemerográfico y audio visual especializado en la materia político-electoral, al día de hoy cuenta con un acervo de más de 26,000 ejemplares; te invitamos a visitarnos, en donde podrás encontrar los siguientes materiales:

 

 

· Diccionarios jurídicos;

· Enciclopedia jurídica Omeba;

· libros de sistema político-electoral contemporáneo de diferentes países;

· monografías de los 125 municipios del Estado de México;

· libros, CD, DVD y diccionarios para el aprendizaje del idioma inglés (se brinda asesoría de aprendizaje);

· libros en sistema braille en apoyo a personas con discapacidad visual;

· exposición de material histórico de las elecciones de 1987 a 2022;

· sección de material de investigación para realizar tu tesis de licenciatura, maestría y doctorado y apoyo a futuras investigaciones;

· documentales, seminarios, cursos y memorias en DVD;

· material de obsequio.

 

 

También tenemos los siguientes servicios:

· uso de equipo de cómputo gratuito;

· ludoteca con material didáctico y juegos de destreza para uso en sala.

 

Además, te comentamos que puede consultar nuestro catálogo en línea en http://10.10.6.157/reservacion/index.php. También podrás solicitar tu usuario y contraseña de la base de datos de nuestros libros electrónicos y si deseas libros de acceso abierto, mándanos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Contamos con todas las medidas sanitarias necesarias para recibirte en un horario de 9 a 17 horas, de lunes a viernes, en Paseo Tollocan núm. 944, edificio anexo, col. Santa Ana Tlapaltitlán, Toluca, Estado de México.

 

 cefde

 

Con el objetivo de coadyuvar en la difusión de cultura política democrática, el Instituto Electoral del Estado de México, desde el año 1998, ha convocado a la ciudadanía de todo el país a participar en el Certamen de Investigación y Ensayo Político, que este 2022, celebrará su edición número XXV.

 

A través de las tres categorías de participación: tesis de posgrado, tesis de licenciatura y ensayo político, las y los participantes han compartido sus opiniones sobre temas de cultura política, participación ciudadana, administración de elecciones, comunicación política, campañas electorales, género y prevención de la violencia política contra las mujeres.

 

Este ejercicio ha sido un puente con la ciudadanía, que ha permitido al Instituto fungir como plataforma de difusión para trabajos académicos e investigaciones en materia político-electoral, además de reconocer con un estímulo económico, a las personas ganadoras en las ediciones del Certamen.

 

Para esta edición 2022, los trabajos se recibirán de manera electrónica en la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. teniendo como fecha límite el 29 de julio. Los trabajos, de acuerdo con las bases de la convocatoria, podrán incluir estudios de caso, descriptivos o estudios comparativos sobre temas político-electorales de actualidad.

 

Los trabajos son evaluados por un jurado calificador que es designado por el Comité Académico y en el cual participa la planta docente del Centro de Formación y Documentación Electoral, así como las Consejeras y el Consejero Electoral del IEEM.

 

Tal como lo establece la convocatoria del Certamen, a las personas que resulten ganadoras de los tres primeros lugares en cada categoría, recibirán alguno de los siguientes premios:

 

Tesis de posgrado

· Primer lugar $20,000.00

· Segundo lugar $15,000.00

· Tercer lugar $10,000.00

Tesis de licenciatura

· Primer lugar $15,000.00

· Segundo lugar $10,000.00

· Tercer lugar $5,000.00

Ensayo político

· Primer lugar $10,000.00

· Segundo lugar $5,000.00

· Tercer lugar $3,000.00

La convocatoria se puede consultar en la página www.ieem.org.mx ingresando al apartado de Eventos y convocatorias. Para más información comunicarse al Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, Tel. (01 722) 275 73 00, ext. 4300 y 4305 o bien al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Entre los fines del Instituto Electoral del Estado de México se encuentra el de coadyuvar en la promoción y difusión de la cultura política democrática, es por eso que por medio de su Centro de Formación y Documentación Electoral se editan y publican obras editoriales especializadas y de divulgación, asimismo cumple con otras actividades como ofrecer estudios de posgrado, servicio de biblioteca, cursos de actualización e investigaciones.

 

Las colecciones editoriales del Instituto incluyen publicaciones monográficas y periódicas en las que participan personas investigadoras y especialistas del área político-electoral, en las primeras están las series Breviarios de la Cultura Política Democrática, Política Electoral Incluyente, Investigaciones Jurídicas Político Electoral y Cuadernos de Formación Ciudadana; en las segundas, es decir en las publicaciones periódicas, están la Gaceta Electoral del Instituto Electoral del Estado de México y la Revista del Instituto Electoral del Estado de México. Apuntes Electorales.

 

Para el Instituto es de vital importancia que la ciudadanía en general pueda acceder a estos contenidos, ya sea en soporte impreso o digital. Es por tal motivo que los ejemplares impresos se distribuyen de manera gratuita en el mismo Centro, ferias del libro, eventos académicos, entre otros; y los de soporte digital los pone a disposición para su libre consulta y descarga en las páginas https://publicaciones.ieem.org.mx y https://aelectorales.ieem.org.mx (para el caso de la Revista del Instituto Electoral del Estado de México. Apuntes Electorales).

Página 6 de 7

Conéctate