REFLEXIONAN EN DETRÁS DE TU VOTO, PROGRAMA DEL IEEM, SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
Boletín número 175
Toluca, México, 16 de noviembre de 2022
- La titular de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEV), Susana Munguía Fernández, participó en la emisión del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y reflexionó sobre las distintas violencias.
En el marco de los 16 días de activismo contra la Violencia de Género y como parte de las acciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre desde 2008 por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el IEEM dedicó su programa Detrás de tu voto a reflexionar sobre el tema.
La campaña impulsada por la ONU, y apoyada por diversas organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales, tiene como objetivo hacer un llamado a realizar acciones para erradicar la violencia contra las mujeres, aseguró Susana Munguía Fernández, titular de la UCTIGEVP.
Entrevistada por Alma Rodríguez, reportera de Capital, Munguía Fernández comentó que visibilizar la violencia de género contra las mujeres “es reconocer que hay tipos de violencia que su origen tiene distintas motivaciones, en el caso de la violencia de género hacia las mujeres, está basada en estereotipos y roles de género que insisten en distintas sociedades y culturas en ver a las mujeres y niñas como un grupo de menor valía”.
Susana Munguía señaló que la violencia contra la mujer actualmente vive un proceso de des-normalización, pues son cada vez más las denuncias, formales e informales, que se realizan ante las autoridades competentes. Además erradicarla es parte de un cambio social lento y acotó: “No es que haya más violencia, sino que hoy se denuncia más”.
Señaló que los hombres juegan un papel importante para acabar con la violencia en contra las mujeres, a través del acompañamiento en las acciones pro igualdad y convirtiéndose en aliados genuinos.
Por otra parte, y en cuanto a Violencia Política de Género, Susana Munguía indicó que el IEEM tiene como misión vigilar que los procesos electorales sean democráticos; por ello, entre otros muchos puntos, vigila la paridad y el cumplimiento del acceso a la participación política de las mujeres; además de trabajar en la sensibilización de los funcionarias y funcionarios públicos, así como de la sociedad en general, a manera de prevención.
La Titular de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género señaló que para la próxima Elección de Gubernatura 2023 el Instituto vigilará que se garanticen los derechos de las mujeres, teniendo en cuenta que podría ser la primera vez que haya una Gobernadora en el Estado de México, hecho que rompería un techo de cristal en la entidad.
Añadió que por ello es importante que se refuerce la información con perspectiva de género a través de los medios de comunicación y las redes sociales, así como con talleres en los que se invite a la ciudadanía a participar y a conocer más sobre este tema.
Por último, afirmó que es importante tener una reconstrucción del tejido social que respete los derechos de las mujeres, a fin de llegar a un mejor entendimiento en otros espacios sociales.
Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden visualizar en el canal de YouTube identificado como IEEM Oficial.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
APRUEBA CONSEJO GENERAL DEL IEEM EL MODELO DE PAUTAS PARA LA TRANSMISIÓN EN RADIO Y TELEVISIÓN DE LOS MENSAJES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATURAS INDEPENDIENTES PARA LA ELECCIÓN DE GUBERNATURA 2023
Boletín número 174
Toluca, México, 15 de noviembre de 2022
- Las personas integrantes de la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión (CAMPyD) aprobaron el Modelo de Pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes tanto de partidos políticos como de candidaturas independientes para la Elección de Gubernatura 2023.
- Dicho Modelo es resultado del sorteo realizado en septiembre pasado mediante el cual se definió el orden en que serán transmitidos los promocionales de partidos y candidaturas independientes.
Durante la 21ª Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fue aprobado el Modelo de pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos para los periodos de precampaña, intercampaña y campaña electoral, así como para las candidaturas independientes, en esta última fase, durante la Elección de Gubernatura 2023.
En septiembre de este año, y en línea con las acciones que deben realizarse rumbo a la jornada electoral del 4 de junio de 2023, la CAMPyD realizó un sorteo mediante el que se definió el orden en que serán transmitidos los promocionales de los partidos políticos, acreditados o con registro ante el IEEM, así como de las candidaturas independientes. Como resultado de dicho proceso, se integró la propuesta de Modelo de Pautas.
El Modelo de Pautas, cumple con los requisitos previstos en el artículo 35, numeral 2 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, expedido por el Instituto Nacional Electoral (INE), que establece, entre otros aspectos, que el total de tiempo que corresponda a partidos políticos, coaliciones, candidaturas independientes y autoridades electorales deberá distribuirse entre las 6:00 y las 24:00 horas.
También resulta acorde con el Código Electoral del Estado de México (CEEM), en el que se establece que acceder a la radio y a la televisión es una prerrogativa de los partidos políticos, así como de las candidaturas independientes.
Por lo anterior se notificará a la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, así como a la Junta Local Ejecutiva en el Estado de México, todas del INE, para los efectos conducentes.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
SE REÚNEN FUNCIONARIOS DEL IEEM Y DEL INE A FIN DE DAR SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL DE 2023 EN EL ESTADO DE MÉXICO
Boletín número 173
Toluca, México, 14 de noviembre de 2022
Funcionarios del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y del Instituto Nacional Electoral (INE) celebraron hoy una reunión de trabajo para dar seguimiento a las actividades del Calendario para la Elección de Gubernatura 2023.
Dicha reunión se da en el marco de las acciones que llevan a cabo las Comisiones Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2023 y de Vinculación con Organismos Públicos Locales (OPL) que presiden el Consejero Martín Faz Mora y la Consejera Dania Ravel Cuevas, respectivamente.
Además, estuvieron los integrantes de ambas Comisiones: la Consejera Norma Irene de la Cruz Magaña; la Consejera Carla Humphrey Jordán y el Consejero Jaime Rivera Velázquez.
También asistieron, en representación del Instituto Nacional Electoral, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local, Joaquín Rubio Sánchez; el Director de Operación Regional, Gonzalo Rodríguez; el Director Ejecutivo de Capacitación y Educación Cívica, Roberto Cardiel, y el titular de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, Jorge Torres Antuñano.
El IEEM estuvo representado por la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez; por las Consejeras Electorales: Daniella Durán Ceja; Sandra López Bringas; Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria, y Karina Vaquera Montoya, así como por el Consejero Francisco Bello Corona, y por el Secretario Ejecutivo, Javier López Corral.
En los trabajos participaron también por el Organismo local los directores de: Partidos Políticos; de Organización, y de Participación Ciudadana, así como los titulares de las Unidades de Informática y Estadística; Transparencia, y Técnica para la Administración de Personal Electoral.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
LA CONSEJERA PAULA MELGAREJO DEL IEEM PARTICIPÓ EN EL 7º COLOQUIO SOBRE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS, EN LA MESA DE ACCIONES AFIRMATIVAS CON PERSPECTIVA INTERSECCIONAL
Boletín número 172
Toluca, México, 11 de noviembre de 2022
- El Coloquio fue Organizado por la Sala Regional Toluca del TEPJF.
- En su participación Paula Melgarejo Salgado, Consejera Electoral del IEEM, destacó la importancia de los derechos lingüísticos y los derechos político-electorales de las personas con identidad indígena.
El 7° Coloquio sobre Pueblos y Comunidades Indígenas, organizado por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se realizó en su Salón de Plenos y contó con la presencia de autoridades electorales; integrantes de órganos electorales administrativos y jurisdiccionales; especialistas en la materia y representantes de los pueblos indígenas.
El Magistrado Presidente, la Magistrada y el Magistrado de la Sala Regional Toluca del TEPJF, Alejandro David Avante Juárez; Marcela Elena Fernández Domínguez y Fabián Trinidad Jiménez, respectivamente, junto con la Magistrada de la Sala Superior del TEPJF, Janine Madeline Otálora Malassis, fueron los encargados de dar la bienvenida a las personas participantes y de presentar las diferentes ponencias.
En 5 mesas de análisis se expuso sobre: “Experiencias en materia de derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas”; “Sentencias Nacionales relevantes en materia de Pueblos y Comunidades indígenas”; “Los derechos humanos y justicia electoral en los pueblos y comunidades indígenas” (parte 1 y 2), y respecto a “Acciones afirmativas con perspectiva interseccional”.
La Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Paula Melgarejo Salgado, durante su participación en ésta última, destacó la importancia de los derechos lingüísticos y los derechos político-electorales de las personas con identidad indígena en la entidad mexiquense.
Explicó que a las personas de las comunidades indígenas se les debe incorporar en temas de política y elecciones, respetar su derecho al voto y a ser votado, así como sus sistemas tradicionales, independientemente del sistema de partidos.
Destacó las acciones afirmativas que en el IEEM se han realizado en favor de los pueblos y comunidades indígenas, como la difusión de contenidos relacionados con los procesos electorales locales en las 5 lenguas reconocidas en la entidad, que son: Mazahua, Otomí, Náhuatl, Matlatzinca y Tlahuica.
Las temáticas de dichos contenidos buscan garantizar el ejercicio de sus derechos político-electorales, así como informar respecto a qué son los delitos electorales y cómo combatir la violencia política contra las mujeres por razón de género.
Por otra parte, se han realizado guías que explican cómo pueden participar las personas de las comunidades indígenas en la elección de sus representantes.
En la mesa moderada por la Magistrada Fernández Domínguez, también participaron las Consejeras Electorales del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo, Ariadna González Morales y Miriam Saray Pacheco Martínez; así como la Ciudadana Candelaria Lázaro Lázaro, Gobernadora Nacional Indígena, quienes coincidieron en la importancia de crear acciones inclusivas que impulsen la participación y la representación política de las personas, grupos colectivos y comunidades indígenas.
En el evento también se contó con la presencia del Consejero Electoral del IEEM, Francisco Bello Corona.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CONOCE EL SIGE, HERRAMIENTA DESARROLLADA POR EL IEEM PARA CONSULTAR RESULTADOS DE LAS ELECCIONES LOCALES
Boletín número 171
Toluca, México, 10 de noviembre de 2022
- El Sistema Geográfico Electoral (SIGE) es una herramienta digital diseñada por el IEEM, donde es posible consultar, descargar e imprimir bases de datos y productos cartográficos referentes a los comicios realizados en la entidad.
En busca de ofrecer información respecto a los resultados de las elecciones locales, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pone a disposición de la ciudadanía el Sistema Geográfico Electoral (SIGE) 2021. La herramienta está integrada por módulos a través de los cuales las personas pueden consultar, descargar e imprimir bases de datos y productos cartográficos relativas a los comicios locales.
El SIGE cuenta con una interface interactiva de búsqueda de información tanto gráfica como tabular, misma que está disponible para ser descargada e impresa en todas las escalas de desagregación (por Distrito local, Municipio, Sección o Casilla). Lo anterior a fin de apoyar los trabajos institucionales, de los partidos políticos, así como la difusión de la información electoral.
Para conocer la herramienta ingresa al mini-sitio de la Dirección de Organización denominado “Sistema Geográfico Electoral”, alojado en la página electrónica www.ieem.org.mx o en el link https://www.ieem.org.mx/organizacion/sige/introduccion.html.
En el SIGE 2021 es posible acceder a los Módulos de Consulta por: Resultados Electorales por candidatura del proceso electoral; resultados electorales por partido político; participación ciudadana; margen de victoria, diputaciones locales y presidencias municipales electas e integración de la LXI Legislatura.
Por otra parte, el apartado “Temas relevantes del Proceso Electoral 2021” contiene datos relativos a la Alternancia política y de género; Marco seccional; Ubicación de casillas; Lista Nominal; Mesas Directivas de Casillas, y Wiki electoral, glosario de términos en materia electoral.
También es posible consultar “Otros SIGES” correspondientes al periodo comprendido entre 2003 y 2012; y de los años de 2015, 2017 y 2018.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate