Comunicación
Social

Boletín Número 057

Toluca, Estado de México, 12 de marzo de 2023

 

  • Mujeres comparten su experiencia de resiliencia para lograr una vida profesional libre de discriminación.
  • Este evento forma parte de las actividades del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, del cual forma parte el IEEM.

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, participó en el Foro: Mujeres Más Allá de los Estereotipos, organizado por el IEEM, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), donde compartieron testimonios sobre los desafíos para lograr una vida profesional sin discriminación.

 

Pulido Gómez estuvo a cargo de moderar el bloque Mujeres y Participación Política, donde resaltó que uno de las motivaciones de este encuentro fue contribuir a que la sociedad erradique estereotipos que han marcado y acrecentado brechas de género; además de profundizar en la diversidad de experiencias que las mujeres enfrentan cuando se encuentran al frente de puestos de decisión o en posiciones de liderazgo. 

 

En el mensaje de bienvenida, la Magistrada Presidenta del TEEM y Presidenta del OPPMEM, Leticia Victoria Tavira, resaltó la participación de aquellas mujeres que trabajan por la igualdad y por la justicia, rompiendo estereotipos de género.

 

Los testimonios de las panelistas abarcaron tres ejes: Mujeres y Participación Política; Mujeres en los Medios de Comunicación Deportivos, y Mujeres con Impacto Social.

 

El testimonio sobre Mujeres y Participación Política estuvo a cargo de la activista Patricia Mireles Sosa, quien compartió su trayectoria en pro de las mujeres y de las personas de la comunidad LGBTTQ+. Durante su trayectoria la ponente ha impulsado diversas iniciativas como el reconocimiento de la identidad de género y el matrimonio igualitario. 

 

La Secretaria de las Mujeres en el Estado de México e integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, Aurora Denisse Ugalde Alegría, y la periodista Ana Laura Cruz Manjarrez Téllez, hablaron sobre el papel de las mujeres para dejar de lado los estereotipos de género en los medios de comunicación; se destacó la trayectoria de Cruz, quien ha logrado visibilizar el papel de las reporteras en el ámbito deportivo.

 

El tema: Mujeres con Impacto Social estuvo a cargo de la ganadora del Premio Raquel Berman a la Resiliencia Femenina Frente a la Adversidad 2021, Paola Denise González Mendoza, quien compartió su experiencia para ser acreedora a este premio tras su trabajo de acompañamiento a mujeres y niñas víctimas de abuso o maltrato.

 

Para finalizar el evento, la especialista en la transformación de las mujeres que han sufrido un evento adverso y co-creadora de la Fundación Raquel Berman, Clara Scherer García, dirigió un mensaje hacia las mujeres resilientes: invitó a las víctimas a alzar la voz y a tener fuerza para afrontar la adversidad. Además de buscar mecanismos para que otras no vivan el “injusto trauma impuesto por ser mujer”.                                         

 

Para mayor información pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 076

Toluca, Estado de México, 29 de marzo de 2023

 

 Las encuestas y sondeos son instrumentos de análisis para determinar el posicionamiento que tiene ante la opinión pública alguna candidata o candidato.

 

  • El IEEM realiza este seguimiento durante todo el Proceso Electoral.

 

Entre las actividades en torno a la Elección de Gubernatura 2023, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realiza el seguimiento a diferentes tipos de encuestas, entre las que destacan las de muestreo y salida, así como los sondeos de opinión y los conteos rápidos no institucionales.

 

Con apego a lo establecido por el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), el IEEM, a través de las áreas correspondientes, lleva a cabo desde el inicio del Proceso Electoral y hasta tres días posteriores a la Jornada Electoral, un monitoreo de encuestas y sondeos publicados en medios de comunicación impresos, cuyo informe es integrado por la Secretaría Ejecutiva semanalmente.

 

La misma norma determina que, quienes difundan, soliciten u ordenen la publicación de cualquier encuesta por muestreo o sondeo de opinión, deberán entregar una copia del estudio a la Secretaría Ejecutiva del IEEM para respaldar la información publicada.

 

Además, deberán especificar los datos sobre quién patrocinó, solicitó, ordenó y pagó la publicación, quién la realizó, difundió y en qué medios de comunicación se dio a conocer, así como, si se trató de un trabajo original o de una reproducción.

 

Por su parte, la Secretaría Ejecutiva del IEEM elabora un informe al Consejo General sobre el monitoreo realizado, y respecto de las encuestas recibidas por parte de las empresas especializadas acreditadas ante el Instituto.

 

Con dicha información se preparan reportes enviados mensualmente al INE; en ellos se señala cuántas encuestas o sondeos fueron publicados, además de si fueron pagados por algún partido político.

 

A la fecha y, desde el inicio del Proceso de Elección de Gubernatura 2023, se han rendido tres informes en materia de regulación de encuestas electorales y sondeos de opinión que pueden consultarse en el sitio web: https://sistemaselec.ieem.org.mx/encuestas-electorales/.

 

Una encuesta electoral es un instrumento de análisis social que explora las percepciones que tiene la ciudadanía sobre los posicionamientos de un partido, candidata o candidato, respecto a su desempeño, así como de su popularidad rumbo a una jornada electoral.

 

Puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 065

Toluca, Estado de México, 17 de marzo de 2023

 

 

  • Esta modalidad, que se implementará por primera vez en Centros de Prevención y Reinserción Social del Estado de México, es una de las más novedosas de la elección 2023.

 

  • La inscripción a la Lista Nominal de la Prueba Piloto para votar en prisión preventiva finalizó este 17 de marzo.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) colabora activamente con el Instituto Nacional Electoral (INE) en la prueba piloto del Voto de Personas en Prisión Preventiva que se realizará de manera anticipada, entre el 15 y el 19 de mayo, en 20 de los 22 centros penitenciarios de la entidad.

 

Gracias a este ejercicio, podrán ejercer sus derechos político electorales aquellas personas que se encuentran sujetas a un proceso penal, pero que no cuentan con una sentencia condenatoria y están registradas en la Lista Nominal de la Prueba Piloto.

 

Una vez que el INE determine la procedencia de la inscripción a la Lista Nominal correspondiente, cuyos registros finalizaron este 17 de marzo, se informará el día en que las personas inscritas recibirán los sobres para emitir su voto libre y secreto en el Centro Penitenciario correspondiente.

 

Dicha lista será aprobada en abril para aquellos que cubran los requisitos, tales como: ser mexiquense, haber estado registrado previamente en el padrón electoral y no tener una sentencia condenatoria o que sean puestos en libertad antes del día de la Jornada Electoral.

 

Posteriormente, el 4 de junio, las y los funcionarios de la Mesa Escrutinio y Cómputo designados mediante sorteo realizarán el escrutinio y cómputo en la sede del INE.

 

De acuerdo al censo realizado, más de 9 mil personas en prisión preventiva podrán participar en la modalidad de voto anticipado.

 

La implementación de este mecanismo de participación electoral deriva de una sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2019, mismo que establece que personas sujetas a un proceso penal, pero aún sin sentencia y amparadas en el principio de presunción de inocencia, tienen garantizado su derecho a votar, facultad que tradicionalmente se les había suprimido.

 

El IEEM y el INE, en coordinación con la SSEM, llevaron a cabo jornadas de trabajo, como visitas a los centros penitenciarios, con la finalidad de establecer los mecanismos más eficientes para que las personas en prisión preventiva puedan participar.

 

Para mayor información, las y los interesados en conocer más sobre el tema, pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o, llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 064

            Toluca, Estado de México, 16 de marzo de 2023

 

 

  • La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez se reunió con integrantes de organizaciones de la sociedad civil.
  • En este encuentro se compartieron experiencias respecto a ejercicios de observación electoral.

 

Escuchar las inquietudes y recomendaciones de distintas asociaciones civiles promoverá que se logren procesos electorales íntegros, así lo afirmó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, al reunirse con más de 45 organizaciones de la sociedad civil organizada que tienen interés en participar como observadores electorales, algunas de las cuales forman parte de la Red de Justicia Electoral.

 

“Queremos lograr que esta elección esté observada en todo momento, esto nos habla de integridad electoral” resaltó, además, aseguró que el ejercicio local es la base de buenas prácticas para mejorar la democracia nacional.

 

En este diálogo, las y los representantes de la sociedad civil externaron sus experiencias respecto a ejercicios previos de observación electoral en los que habían participado, gracias a los cuales identificaron diversas áreas de oportunidad y realizaron una prospectiva rumbo a la Elección de Gubernatura 2023.

 

La Consejera Presidenta explicó que, existe coordinación interinstitucional con dependencias como la Secretaría de Seguridad con la que se han trazado rutas seguras para el traslado de los paquetes al final de la jornada.

 

Además, dijo se continúan impulsando protocolos para reducir la violencia política en razón de género y la implementación de nuevas modalidades para ejercer el sufragio que incluirán a población tradicionalmente excluida, como el voto para personas que radican en el extranjero, personas en prisión preventiva, o el voto anticipado para las personas que no pueden acudir a la casilla por algún impedimento físico.

 

De igual forma comentó que se rediseñaron los 45 Distritos Electorales para hacerlos más homogéneos, ya que estos deben mantener un equilibrio poblacional de manera que cada legisladora o legislador represente a u número similar de habitantes, gracias a este ejercicio por primera vez en la historia se contará tres distritos predominantemente indígenas.

 

Por su parte, Liliana Martínez, Directora de Participación Ciudadana del IEEM, reiteró la invitación a las asociaciones civiles y a todas y todos aquellos que deseen participar en la elección a registrarse como observadores electorales.  

 

Entre los requisitos están: ser ciudadano mexicano, no estar en algún proceso que inhiba los derechos político-electorales, no haber sido militante de algún partido político en los tres años anteriores, ni candidatos o candidatas a algún puesto de elección popular, así como recibir una capacitación que puede ser de manera presencial.

 

Las solicitudes serán recibidas hasta el 7 de mayo y el proceso se puede iniciar en línea a través de la página del IEEM; recordó que aquellos que se registren, a partir de que quedan acreditados podrán acceder a toda la información y estar presentes durante todo el proceso y hasta su conclusión.

 

Para mayor información, las y los interesados en conocer más sobre el tema, pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o, llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

           

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín Número 075

Toluca, Estado de México, 28 de marzo de 2023

 

  • El PREP publicará datos a partir de las 19:00 horas del 4 de junio y se actualizará cada 15 minutos.

 

  • El Consejo General avaló la publicación de la Convocatoria para ocupar un puesto de Capturista en el PREP.

 

 Durante la Décima Sesión Extraordinaria, y mediante el Acuerdo IEEM/CG/47/2023, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó, por unanimidad de votos, los Lineamientos Operativos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para la Elección de Gubernatura 2023.

 

La Consejera Electoral del IEEM y Presidenta de la Comisión Especial para la Atención del PREP, Patricia Lozano Sanabria, dijo que, previo al registro de resultados, se certificará que las bases de datos del Programa se encuentren en ceros.

 

Además, el Acuerdo establece, entre otros puntos, que el PREP comenzará a publicar información el domingo 4 de junio a las 19:00 horas, y que los datos se actualizarán cada 15 minutos.

 

El PREP es el mecanismo de información electoral mediante el cual se informa a la ciudadanía sobre los resultados preliminares y no definitivos de la votación.

 

Es de carácter estrictamente informativo y opera a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas.

 

En este mismo tema, el Consejo General acordó la expedición y publicación de la Convocatoria por la cual se designará al personal para ocupar un puesto de Capturista PREP, a fin de que participe en el proceso de postulación. Hay 225 puestos eventuales operativos para los Centros de Acopio y Transmisión de Datos, y hasta 140 en los dos Centros de Captura y Verificación.

 

En la Sesión, el Consejo General también aprobó el Acuerdo IEEM/CG/46/2023 por el que se determina, en términos del artículo 99 del Código Electoral del Estado de México, el incumplimiento del porcentaje de apoyo de la ciudadanía por parte de las personas aspirantes a una Candidatura Independiente a la Elección de Gubernatura 2023.

 

Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, señaló que ningún aspirante obtuvo más del 1% de los apoyos requeridos para lograr el registro para una candidatura independiente, por lo que para la Elección de la Gubernatura 2023 no habrá ninguna candidata o candidato independiente.

 

No obstante, dijo que es importante recordar que todos y todas podemos hacer valer nuestro derecho al voto y participar activamente en la elección del 4 de junio próximo.

 

Puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 119 de 523

Conéctate