LA MAYORÍA DE MEXIQUENSES EN EL EXTRANJERO VOTARÁ DE MANERA ELECTRÓNICA
Boletín Número 062
Toluca, Estado de México,15 de marzo de 2023
- Se llevó a cabo el foro “Ciclo Migratorio de Mexiquenses Residentes en el extranjero: futuro y alcances de la participación ciudadana” en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.
De los 5 mil 469 mexiquenses inscritos en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, el 63 % de ellos participará de forma electrónica; es decir, podrán ejercer su derecho al voto desde teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras, así lo dio a conocer la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez.
Al inaugurar el Foro Ciclo Migratorio de Mexiquenses Residentes en el extranjero: futuro y alcances de la participación ciudadana y el ejercicio de sus derechos político electorales en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Pulido Gómez añadió que 33% de los inscritos optó por la vía postal.
Explicó que el 4% restante se decidió por el voto presencial, por lo que acudirán a alguna de las sedes consulares en Los Ángeles, Chicago o Dallas en Estados Unidos; así como Montreal, Canadá.
“Queremos lograr que nuestras y nuestros familiares salgan a votar de manera excepcional; queremos sentar precedentes y ser un ejemplo para todo el país”, aseveró la Consejera Presidenta del IEEM.
En el foro participaron las Consejeras Electorales, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Paula Melgarejo Salgado; Patricia Román Reyes, especialista en Estudios de Población de la Universidad Autónoma del Estado de México; Sandra Elizabeth Álvarez Orozco, Coordinadora de Atención y Servicios en la organización Sin Fronteras, I.A.P.; así como Sergio Herrera Colín, líder migrante.
En su ponencia, Román Reyes habló sobre cómo el proceso electoral del Estado de México está incluyendo a los migrantes y enfatizó que es un esfuerzo institucional que debe continuar, pues México como nación y como Estado no puede negar el derecho al voto en ninguna circunstancia.
Por su parte, la activista Sandra Álvarez Orozco, especialista en Migración, Protección Internacional, Derechos Humanos y Cambio Climático, habló sobre la responsabilidad que tiene el Estado para brindar información para que las personas que decidan ejercer sus derechos político electorales, cuenten con todo lo necesario para tomar una decisión y emitir un sufragio que repercutirá en su lugar de origen.
Por su parte, Sergio Herrera Colín, investigador y líder migrante explicó que la migración genera vínculos entre quienes se van y quienes se quedan, no solo en el tema económico, también en aspectos políticos, sociales y culturales, hecho que permite reconocer este derecho y la importancia trascendental que tienen los mexiquenses residentes en el extranjero para definir el curso de la entidad en los próximos seis años.
Las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado y Karina Vaquera Montoya, ambas integrantes de la Comisión Especial para el Voto de Mexiquenses que radiquen en el Extranjero, fungieron como moderadora del evento y encargada de las reflexiones finales, respectivamente.
Vaquera Montoya resaltó la importancia de la participación ciudadana, así como de los votantes que se encuentran fuera del país, recordó que esta la segunda ocasión que los migrantes van a poder votar.
Enfatizó que estos foros permiten identificar las demandas, así como las insuficiencias de las instituciones y cómo se debe continuar trabajando en pro de la cultura cívica.
La bienvenida estuvo a cargo del Director General del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Pablo Bedolla López. También estuvo presente el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona.
El IEEM mantiene su compromiso con la transparencia y con la legalidad de los procesos. Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
APRUEBA IEEM TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA ELECCIÓN DE GUBERNATURA 2023
Boletín Número 061
Toluca, Estado de México, 14 de marzo de 2023
- En sesión del Consejo General también se aprobó un convenio de colaboración y coordinación con el Instituto Nacional Electoral en materia de conteo rápido.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria en la que aprobó el Convenio específico de coordinación y colaboración entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEEM en materia de conteo rápido, así como determinó el tope de gastos de campaña, ambos para la Elección de Gubernatura 2023.
Por otra parte, en la sesión se determinó la fecha de inicio de la publicación de información en el Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”; se aprobó el material didáctico para la jornada electoral paso a paso, así como las guías para la y el funcionario de casilla y casilla especial.
Al respecto del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez indicó que el contenido de dicha plataforma es de gran importancia para el Proceso Electoral Local, pues tiene por objeto facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las candidaturas, maximizar la transparencia y promueve el voto razonado e informado.
Las Consejeras Electorales, Laura Daniella Durán Ceja y Karina Ivonne Vaquera Montoya, así como el Consejero Electoral, Francisco Bello Corona comentaron que contar con datos acerca de quiénes son las o los candidatos que participan en la elección resulta de gran utilidad para que el electorado disponga de todo lo necesario y reflexione sobre el sentido de su voto.
Además, fue aprobado el material didáctico para escrutinio y cómputo paso a paso (MEC postal) y las guías para MEC postal y MEC electrónica del voto de mexiquenses residentes en el extranjero para la Elección de Gubernatura 2023.
Sobre el convenio de colaboración con el INE en materia de conteo rápido, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya destacó que tanto los conteos rápidos, como el PREP forman parte de los mecanismos que brindan información oportuna y certeza a la ciudadanía.
En los mismos términos se pronunció la Consejera Electoral, Sandra López Bringas quien agregó que el documento aprobado brinda seguridad sobre las atribuciones que, a cada instituto electoral, tanto al nacional como al estatal, le corresponden.
Respecto a la determinación del tope de gastos de campaña, el Consejo General estableció que para la Elección de Gubernatura 2023, el monto aplicable será de 448 millones 801mil 622 pesos con 94 centavos por cada contendiente que participe.
Para mayor información, las y los interesados en conocer más, pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
TRANSPARENCIA, FUNDAMENTAL PARA ELECCIONES CONFIABLES, JUSTAS Y LIBRES
Boletín Número 060
Toluca, Estado de México, 14 de marzo de 2023
- El Instituto Electoral del Estado de México comprometido con el escrutinio público de todas sus actividades
- Se llevó a cabo el conversatorio “La protección de datos personales en candidaturas”
De manera conjunta, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) llevaron a cabo el conversatorio La protección de datos personales en candidaturas, que fue inaugurado por los titulares de ambas instituciones, Amalia Pulido Gómez y José Martínez Vilchis, respectivamente.
Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la Consejera Presidenta del IEEM destacó que “la transparencia es un prerrequisito para lograr elecciones confiables, justas y libres”; gracias a ello, dijo, es posible conocer de forma muy clara cómo se desarrolla cada una de las etapas del Proceso Electoral generando confianza de la ciudadanía hacia las instituciones.
Aseguró que en el Instituto está comprometido con abrir al escrutinio público todas sus actividades y explicarlas desde un lenguaje claro, sencillo y conciso que permita a las y los mexiquenses comprender la importancia de que la sociedad vigile la actuación de los organismos públicos, siempre velando por los derechos político-electorales.
En su oportunidad, el Comisionado Presidente del INFOEM, José Martínez Vilchis explicó que existen diversas particularidades en cuanto a la protección de datos personales y la transparencia, por lo que celebró que este tipo de encuentros sean posibles, ya que permiten capacitar a las y los responsables de estas áreas en las instituciones.
Agregó que, en procesos electorales, las y los ciudadanos quieren saber cómo es que los partidos políticos llevan a cabo sus procesos y el manejo financiero de sus recursos, pero este ejercicio debe realizarse, siempre protegiendo los datos personales de las y los involucrados y por ello festejó este ejercicio, pues así se brinda una mejor respuesta a la ciudadanía.
Como parte de las actividades del Conversatorio, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado brindó la charla Violencia Política en Razón de Género, mientras que José Edgar Marín Pérez, titular de la Unida de Transparencia del Poder Judicial del Estado de México dio una conversación sobre Derecho al olvido.
Al encuentro realizado en el IEEM acudieron servidoras y servidores públicos, así como responsables de áreas de transparencia de diversas instituciones.
Para mayor información, las y los interesados en conocer más, pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX o llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
CAPACITAN A AUTORIDADES ELECTORALES Y PARTIDOS PARA ATENDER Y COMBATIR LA VIOLENCIA POLÍTICA POR RAZÓN DE GÉNERO
Boletín Número 055
Toluca, Estado de México, 10 de marzo de 2023
- IEEM, INE y la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales unen esfuerzos para erradicar la violencia política contra las mujeres.
Con la finalidad de garantizar a las mujeres entornos libres de violencia política en razón de género, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República, llevaron a cabo la "Curso de capacitación sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, dirigido a las autoridades electorales locales durante el Proceso Electoral 2022-2023, que busca atender dicha problemática desde el interior de las instituciones.
En su mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que las instituciones deben ser capaces de asegurar a las víctimas de violencia política que recibirán el acompañamiento adecuado y un trato digno durante todo el proceso de denuncia. “La única forma de motivar esta confianza es a través de un marco normativo claro y que les garantice una atención profesional y respetuosa”, resaltó.
Luego de destacar la presencia de representantes de partidos políticos, detalló que es fundamental que estos institutos prevengan este tipo de violencias y que cuando se presenten, estén en posibilidad de atenderlas con oportunidad y certeza, brindando a la víctima las mayores facilidades para darle seguimiento al caso.
Además, aseveró que las estrategias de atención al problema de la violencia política en razón de género tienen que ser generadas de manera transversal, a fin de que la experiencia y los conocimientos entre las instituciones permitan elevar la calidad de servicios y la atención que se le brinde a la ciudadanía.
Con miras hacia la fase decisiva del proceso electoral 2023 de la entidad mexiquense, Pulido Gómez enfatizó que está siendo también un proceso icónico en cuanto a los avances de inclusión en el país: “Las mujeres estamos siendo protagonistas, lo mismo en los partidos políticos que en las alianzas entre los mismos y en las autoridades”.
La Directora de Control de Procesos de la FISEL, Alma Tania Torres Vite, mencionó que, pese a los importantes avances en las leyes, en la práctica persisten cuestiones estructurales de violencia contra las mujeres que obstaculizan el pleno ejercicio de sus derechos político electorales.
“Tenemos el deber como servidores públicos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales y del INE de visibilizar esos casos, brindando atención, orientación y pronta y eficaz canalización a quienes lo denuncien para, de esta manera, evitar la revictimización”, aseguró.
Durante su participación, la titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Laura Liselotte Correa de la Torre, habló sobre la importancia de la capacitación, la concientización y la sensibilización de las personas involucradas en los diferentes ámbitos de prevención, atención, sanción y de las acciones para erradicar la violencia en sus diferentes formas.
Por su parte, el Director de Procedimientos de Remoción de Consejeros Electorales y Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, Ezequiel Bonilla Fuentes, afirmó que es importante la coordinación interinstitucional de los involucrados en el tema de violencia política para lograr transformar desde la sensibilización.
Entre los invitados especiales estuvieron: el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez; la Coordinadora de Proyectos Académicos de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Esmeralda Estrada Pérez, y el Agente del Ministerio Público de la FISEL, Carlos Ortiz Martínez.
Para mayor información pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
VENCE PLAZO PARA REGISTRARSE EN LISTA NOMINAL DE ELECTORES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
Boletín Número 054
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2023
- Las y los mexiquenses podrán votar vía postal y también de forma electrónica y presencial en alguna de las cuatro sedes consulares habilitadas.
Este 10 de marzo es la fecha límite del registro en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, para las y los mexiquenses que residen fuera del país y que deseen ejercer su voto en la Elección de Gubernatura 2023 del Estado de México.
Quienes así lo deseen deben ingresar al Sistema de Registro para Votar en el Extranjero en el sitio web: votoextranjero.ine.mx, para lo cual es necesario contar con credencial para votar vigente, ya sea expedida en México o en el extranjero, a través de la red de Consulados y Embajadas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Si la identificación fue expedida en el país, el sistema solicitará un comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses, un número telefónico y un correo electrónico para registrar medios de contacto; como parte del registro se requiere tomar una fotografía de la credencial para votar por ambos lados, sobre una hoja en blanco que deberá firmarse o colocar la huella digital.
Si la credencial fue tramitada en el extranjero será necesario contar con un comprobante de domicilio, en caso de que se haya realizado un cambio reciente de casa, además de proporcionar datos de contacto.
Dentro de la página web de registro, se encuentra disponible una guía descargable para auxiliar a las personas en su trámite.
Las y los mexiquenses que tengan la intención de participar en la elección de gubernatura podrán hacerlo en alguna de las tres modalidades: voto electrónico por internet, voto postal o por primera vez en prueba piloto, a través del voto presencial, en una de las cuatro sedes consulares.
Para el voto electrónico por internet se requiere un correo electrónico y un teléfono, que deben ser únicos y estar activos; estos servirán para el registro de una sola persona.
Una vez conformada la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE), la primera semana de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) hará llegar al usuario un instructivo de votación, materiales de apoyo, además de usuario y contraseña para ingresar al Sistema de Voto electrónico por Internet, con las que podrá votar a partir de las 20:00 horas del 20 de mayo y hasta las 18:00 horas del 4 de junio del 2023, tiempo del Centro de México.
En el caso del voto postal, durante el mes de mayo se enviará al domicilio del votante el paquete electoral que contendrá un instructivo; la boleta electoral; un sobre pequeño del mismo color de la boleta (para guardar el voto); un sobre mediano (para guardar el sobrepequeño) con la guía prepagada y prellenado para su regreso a México). Es importante recordar que la fecha límite para que el voto contenido en el sobre sea recibido y contabilizado es el 3 de junio de 2023 a las 8:00 horas, tiempo del Centro de México.
Si la o el votante decide ejercer su derecho de forma presencial, podrá acudir el 4 de junio de 8:00 a 18:00 horas, tiempo del Centro de México, a una de las cuatro sedes consulares que estarán ubicadas en: Los Ángeles, California; Dallas, Texas; Chicago, Illinois, en Estados Unidos y Montreal, Quebec, Canadá.
Cabe destacar que, si alguna de las y los interesados no realizó su registro hasta el 10 de marzo, sólo si su credencial del INE fue emitida en el extranjero, podrá asistir a una de las cuatro sedes consulares a votar el 4 de junio.
El ejercicio del voto de las y los mexiquenses en el extranjero tiene la intención de garantizar sus derechos político-electorales, a pesar de las fronteras, ya que quienes viven fuera del país fortalecen su relación con la entidad más allá de los límites territoriales, en esta búsqueda de la construcción de una ciudadanía participativa y fortalecimiento de la Cultura Democrática.
Hasta las 17:00 horas del 9 de marzo, un total de 5 mil 174 ciudadanas y ciudadanos mexiquenses se han registrado en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero desde 52 distintos países, principalmente de Estados Unidos (4,394), Canadá (151) y España (92), entre otros.
Para mayor información pueden consultar las cuentas de las redes institucionales de YouTube y Facebook bajo el usuario IEEM Oficial; en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate