EN LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2023 DEL IEEM, LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PUEDEN PARTICIPAR EN LÍNEA
Boletín Número 247
Toluca, Estado de México, 5 de septiembre de 2023
- En el minisitio las y los interesados podrán participar de manera virtual o consultar la ubicación de los módulos itinerantes.
El pasado 1 de septiembre inició la Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ2023), un ejercicio de participación inclusivo, en donde niñas, niños y adolescentes (NNA) pueden opinar sobre temas de trascendencia en su contexto social inmediato. De esta manera, se fomentan competencias ciudadanas como la de elegir, expresarse de forma libre y razonada.
Para participar se cuenta con dos modalidades: digital y presencial. La presencial se lleva a cabo a través de 250 módulos de participación itinerante, que se encuentran instalados en espacios públicos con alta afluencia de NNA en los 125 municipios del Estado de México. Pero también se puede participar de manera digital, a través de internet, vía una boleta digital que pueden encontrar en el minisitio https://www.ieem.org.mx/consultaIJ2023/.
Una vez que hayan ingresado a la dirección electrónica, las y los participantes deberán elegir la boleta de acuerdo a su edad: de 6 a 9 años; de 10 a 13 años y de 14 a 17 años. También se encuentra la posibilidad de que NNA mexiquenses residentes en el extranjero puedan participar en la CIJ2023 con boletas que han sido traducidas al idioma inglés.
En la misma página, las NNA tienen acceso a actividades lúdicas como: sopas de letras y crucigramas para descarga e impresión; mismos que pueden compartir con amigos, familiares y en la escuela. Además, las y los visitantes descubrirán un videojuego en el que pondrán a prueba sus conocimientos sobre historia, geografía y educación cívica. El objetivo es mostrar a los NNA que la participación ciudadana es divertida y recreativa.
Quienes deseen participar de forma presencial en los módulos itinerantes, podrán localizar el más cercano a su domicilio mediante la sección “Ubica tu módulo”, disponible en el mini-sitio web del Instituto. Al acceder a esta sección, se desplegará un mapa de la entidad en el que podrán identificar la dirección y ubicación.
La CIJ2023 se llevará a cabo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2023. Por ser un ejercicio inclusivo se tendrá la posibilidad de participar a través de boletas en sistema braille, boletas traducidas a las cinco lenguas originarias del Estado de México (Mazahua, Otomí, Matlatzinca, Tlahuica y Nahuátl) y, por primera vez, se aplicará a menores que viven en situaciones particulares como: centros penitenciarios, casas hogar y en situación de calle.
Los resultados serán compartidos en 2024 a las autoridades competentes a fin de que estas tomen en cuenta la opinión de las niñas, niños y adolescentes del Estado de México.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
MINI-SITIO DE LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA DEL IEEM, FORTALECE LA DEMOCRACIA
Boletín Número 246
Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2023
- El mini-sitio diseñado por el IEEM para difundir las acciones de la Consulta, abona al derecho de personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+ y afromexiquenses.
Con el objetivo de promover la Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos y Comunidades Indígenas, Personas con Discapacidad, Población LGBTTTIQ+ y Personas Afromexiquenses para la implementación de Acciones Afirmativas y sus formas de autoadscripción en el Proceso Electoral 2024 en el Estado de México, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) puso a disposición de las y los mexiquenses el mini-sitio web de este ejercicio de participación ciudadana.
En la dirección electrónica: https://www.ieem.org.mx/consulta-previa-libre-informada/index.html, las y los interesados pueden conocer las actividades, objetivos y las convocatorias de participación de la Consulta que incluye la realizada a quienes desean participar como observadores y observadoras. Además, cuenta con todos los documentos para el correspondiente registro.
Este mini-sitio surge como una herramienta para difundir y brindar información a la ciudadanía y, en específico, a los pueblos y comunidades indígenas, a personas con discapacidad, y afromexiquenses, y a población LGBTTTIQ+, para que contribuyan a que se conozcan y se tomen en cuenta sus opiniones respecto a temas como representación política, inclusión, pertenencia, autoadscripción, entre otros.
La aplicación de la Consulta abona al derecho de personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, con discapacidad, LGBTTTIQ+ y afromexiquenses, de expresar su opinión y que sea tomada en cuenta para realizar acciones afirmativas que garanticen su participación político-electoral en el Proceso Electoral 2024 en el Estado de México.
Cabe resaltar que la página cuenta con un Menú de Accesibilidad para personas con discapacidad que, entre otras opciones incluye: teclado virtual; insertos de voz; aumento de tamaño de texto y de puntero del mouse; así como otras herramientas de accesibilidad que favorecen que cualquier persona pueda consultar la información del sitio.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
EL IEEM TRABAJA EN EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN CÍVICA, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
OBTIENE IEEM ALTA CALIFICACIÓN EN EJERCICIOS DE TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO
Boletín Número 244
Toluca, Estado de México, 1 de septiembre de 2023
- El INFOEM destacó que las herramientas “Decide IEEM” y el Sistema de Candidatas y Candidatos “Conóceles” son dos mecanismos que fortalecen la democracia.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) obtuvo 37 de 40 puntos en la Evaluación de Compromisos Proactivos del Plan de Acción Local que realiza el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) en los rubros de: Participación Ciudadana; Transparencia y Colaboración entre actores, con lo que demostró que involucra a las y los mexiquenses en las actividades que desarrolla.
En la 19ª Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en el Estado de México del INFOEM, a la que asistieron la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez y la Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, se presentaron los resultados de la Evaluación en la que el IEEM se clasifica en el compromiso proactivo de Fortalecimiento de la Democracia.
Como parte del análisis se encontró que el Instituto generó vínculos y acercamientos con las y los mexiquenses para promover el voto informado y razonado, la participación ciudadana en el proceso electoral, así como el involucramiento de la población en los asuntos públicos, más allá del ejercicio del voto. Además, incluyó a la sociedad civil, garantizó la transparencia en la toma de decisiones pues los encuentros con la ciudadanía quedaron registrados en plataformas electrónicas y redes sociales.
Pulido Gómez afirmó que la participación ciudadana en los procesos consultivos permite a las autoridades transformar las estructuras gubernamentales, y trabajar conjuntamente en la toma de decisiones públicas.
La Consejera Presidenta celebró que las y los mexiquenses tengan la oportunidad de participar en mesas de trabajo, foros, conferencias y encuestas, donde hicieron saber sus necesidades en cuanto al acceso a la justicia cotidiana, al fortalecimiento de la democracia y, por supuesto, al impulso de las prácticas de transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto para poder elaborar políticas públicas exitosas.
Como parte del ejercicio de Gobierno Abierto, la sociedad en general se involucró activamente en el proceso de planeación, diseño, desarrollo y construcción de la herramienta “Decide IEEM” utilizada en el proceso electoral ordinario 2021 donde se renovó la Legislatura local y los ayuntamientos y, en las elecciones extraordinarias celebradas ese mismo año y en 2022, explicó Pulido Gómez.
Esta innovación brindó a la ciudadanía la información necesaria poder ejercer plenamente su derecho a un voto informado y razonado. Posteriormente evolucionó para el Proceso Electoral 2023 al sistema de "Candidatas y Candidatos, Conóceles" a propuesta del Instituto Nacional Electoral, mismo que tuvo una gran aceptación entre las y los mexiquenses.
Durante su intervención, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, indicó que con este plan se generó una nueva visión de hacer políticas públicas y desarrollar actividades dentro de las instituciones, escuchando a la sociedad y sus necesidades. Adicionalmente invitó a la sociedad a participar en las consultas públicas que el IEEM estará realizando.
Por su parte, el Comisionado INFOEM, Luis Gustavo Parra Noriega, indicó que el IEEM obtuvo una alta calificación, luego de implementar diversas innovaciones en la organización del proceso electoral y brindar a la ciudadanía una nueva forma de participación ciudadana desde una perspectiva social del diálogo y el debate.
La reunión de trabajo estuvo presidida por el Comisionando presidente del INFOEM, José Martínez Vilchis; también asistieron el Facilitador Titular del Secretariado Técnico Local, Horacio Rodríguez Jiménez; el Titular de la Unidad del Poder Judicial del Estado de México, José Edgar Marín Pérez; el Subsecretario de Justicia de la entidad, Iván Barrera Pineda; el Jefe de la Unidad de Prevención de la Corrupción de la Secretaría de la Contraloría, Marco Antonio Becerril Garcés; y en representación de la Sociedad Civil:Enrique Serrano Arenas y Carlos de la Peña Jiménez O`Farril.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
COMBATIR LA VIOLENCIA ELECTORAL ES TAREA DE TODAS Y TODOS: AMALIA PULIDO
Boletín Número 243
Toluca, Estado de México, 31 de agosto de 2023
- La Consejera Presidenta del IEEM habló sobre las acciones del Instituto para combatir la violencia electoral, en el espacio de análisis y reflexión “Laboratorio Electoral”
Con miras al Proceso Electoral 2024, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, afirmó que la violencia electoral debe ser combatida de manera colaborativa y con la participación de organismos públicos, sociedad civil, medios de comunicación, partidos políticos y autoridades de seguridad locales y federales.
Estas y otras reflexiones derivaron de su participación en el Twitter Space: Violencia En México, Un escenario político adverso para 2023, organizado por el “Laboratorio Electoral”; un espacio independiente que promueve la investigación, reflexión y análisis en temas relacionados con los procesos electorales y la democracia en América Latina.
Durante su intervención, Pulido Gómez habló sobre las estrategias que implementa el IEEM para combatir este y otros tipos de violencia, de la mano de otras instituciones estatales y federales.
Resaltó que la responsabilidad para atacar este fenómeno no debe recaer únicamente en los organismos públicos, sino también en los actores políticos quienes deben implementar discursos y debates que no propicien o hagan alusión a la violencia.
Explicó que para la Elección de Gubernatura 2023 llevada a cabo en junio pasado en el Estado de México, el Instituto trabajó con los tres poderes de gobierno, las autoridades electorales jurisdiccionales, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los partidos políticos, para impulsar la firma de un pacto público de civilidad, que los comprometía a no propiciar escenarios violentos a través del discurso o el debate.
Destacó la colaboración del Instituto con la Secretaría de Seguridad Estatal para elaborar mapas de riesgo con la interacción de variables de incidencia delictiva y conflictos electorales, así como la creación de enlaces entre sus coordinadores y los vocales ejecutivos de los órganos desconcentrados del IEEM, a fin de mantener la vigilancia permanente en los 45 Consejos Distritales y responder ante cualquier problema de seguridad que se presentara.
Con respecto a otros tipos de violencia como la digital, Amalia Pulido mencionó que esta forma de abuso puede ser el indicador temprano de un comportamiento violento en la vida real, por lo que el Instituto realiza un monitoreo a medios de comunicación y redes sociales mediante el cual se pueden identificar y prevenir futuras agresiones.
En el mismo sentido, recalcó que de cara al proceso electoral más grande de la historia los organismos públicos locales deben aportar investigación con análisis de datos y espacios de diálogo entre la sociedad civil, los medios de comunicación, los partidos políticos y las autoridades de seguridad locales y federales, como parte de la estrategia a seguir para asegurar que este se viva en un contexto de tranquilidad y armonía.
En su reflexión final mencionó que disminuir la violencia electoral en México implica conocer una amplia cantidad de fenómenos políticos, económicos e institucionales. Por lo que la investigación académica es crucial, ya que brinda rutas de acción para que su impacto en la vida democrática y en los procesos electorales sea mínimo.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
Conéctate