EL IEEM, EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE NAEM
Escrito por Dirección de Partidos PolíticosEn julio de 2024, se declaró el inicio del procedimiento de liquidación de NAEM que comprende 3 fases: preventiva, de liquidación y adjudicación, esto al no haber obtenido el tres por ciento de la votación válida emitida en la Elección de Diputaciones Locales 2024, celebrada en el Estado de México. Para ello el Consejo General del IEEM realizó la designación de una persona interventora con las más amplias facultades para realizar actos de administración y de dominio sobre el conjunto de bienes y recursos del partido, dando inicio a la fase preventiva.
Durante dicha etapa se tomaron acciones precautorias necesarias con la finalidad de proteger los bienes y recursos de NAEM, los intereses y los derechos de orden público, así como, los derechos de terceras personas. Se realizó una entrega-recepción formal en la que se le dieron a conocer a la persona interventora los recursos disponibles con los que contaba el partido. En esta fase se suspendieron pagos, permitiendo solo los correspondientes a nóminas de personas trabajadoras e impuestos, también se recibió el inventario de bienes y se tomó el control de las cuentas bancarias a través de un manejo mancomunado entre la persona interventora y la representación legal del partido, sobre gastos indispensables y previamente autorizados, asimismo, se calcularon y estimaron las obligaciones pendientes de tal manera que en noviembre de 2024 se presentó ante el Consejo General del IEEM un informe sobre las acciones tomadas durante dicha etapa.
Por disposición normativa la fase preventiva, concluyó al día siguiente de que se declaró la pérdida de registro de NAEM mediante el acuerdo IEEM/CG/189/2024, dando inicio a la etapa de liquidación a finales de octubre de 2024, en la cual, el partido político local perdió la capacidad para cumplir sus fines constitucionales y legales, quedando limitado solo al cumplimiento de obligaciones. Durante dicho periodo se presentó el informe previo de liquidación a fin de determinar el importe de las obligaciones a pagar y el monto de los recursos disponibles a utilizar, en su caso, los remanentes derivados. Dicho documento fue aprobado por el Consejo General del IEEM, derivando la publicación del “Aviso de liquidación” en enero de 2025 en Gaceta del Gobierno, 2 diarios de circulación estatal, estrados y página web institucional, con la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía las obligaciones laborales, fiscales, administrativas electorales, y las adquiridas con personas proveedoras y acreedoras a cargo del otrora NAEM, y dar oportunidad a que cualquier persona física o moral, que tuviera algún pago pendiente por parte del partido político local, lo informara solicitando el reconocimiento de crédito.
Concluido el plazo del aviso, se recibieron diversas solicitudes que fueron analizadas y estudiadas por la persona interventora, quien determinó su procedencia y generó una lista definitiva de créditos a cargo del otrora partido, en ésta se incluyeron los adeudos a personas trabajadoras, impuestos federales y locales, sanciones administrativas electorales, y pagos pendientes a personas proveedoras y acreedoras que acreditaron documentalmente los adeudos reclamados, la lista se sometió a aprobación del Consejo General y fue publicada para su debida difusión.
Una vez reconocidas las cifras pendientes de pago a cargo del otrora NAEM, en marzo de 2025, se generó un tercer informe con el importe de los bienes derechos y obligaciones, a fin de cuantificar la capacidad de pago con la que contaba el partido, así como la disposición de sus recursos para cubrir las deudas, y valorar la necesidad sobre la venta de bienes para estar en posibilidades de pagar las obligaciones determinadas.
Dicho análisis, resultó en un déficit presupuestario de los recursos líquidos disponibles, así que, en septiembre de 2025 se determinó realizar una subasta pública para ofrecer a la venta el edificio y bienes muebles a nombre del otrora partido político local. La convocatoria se publicó en Gaceta del Gobierno, en 2 diarios de circulación estatal, en estrados y en la página web del Instituto, la cual fue difundida a la ciudadanía en general, siendo la primera subasta pública en la historia del IEEM en la que se puso a la venta un bien inmueble, el cual fue adjudicado en octubre de este año, y que actualmente se encuentra en proceso de entrega.
Con dicho proceso se garantiza la salvaguarda de los derechos de orden público, pues los recursos recabados serán utilizados para hacer frente a obligaciones de carácter laboral, sobre derechos que adquirieron personas trabajadoras avaladas por un tribunal, para pagar impuestos cuyo destino primordial será cubrir necesidades de la ciudadanía, para pagar sanciones administrativas cuyo caudal también será destinado para fines Estatales, y finalmente para cubrir los derechos adquiridos por personas proveedoras del otrora NAEM, que en su momento no recibieron un pago total.
La programación de dichos pagos se realizará en orden de prelación conforme al Reglamento para la constitución, registro y liquidación de los partidos políticos locales y para la fiscalización de las organizaciones ciudadanas que pretendan constituirse como tales, del Instituto Electoral del Estado de México, dentro de los 3 días siguientes de haber concluido la entrega de los bienes subastados, en este caso del edificio, ya que se declaró desierta la subasta de los bienes muebles; posteriormente, si quedaran recursos remanentes, se estaría comenzando por primera ocasión la última etapa del procedimiento de liquidación, llamada adjudicación.
Ante, la posibilidad de contar con bienes muebles que no sea necesario vender y/o el supuesto de un posible remanente de efectivo, el Instituto se estará preparando en los próximos días para recibir de la interventoría los recursos sobrantes del procedimiento de liquidación del otrora NAEM y transferirlos a la Secretaría de Finanzas para que el Gobierno del Estado de México los adjudique íntegramente a la Universidad Autónoma del Estado de México.
De esta forma el Instituto Electoral del Estado de México ejecuta directrices sobre el patrimonio en liquidación de partidos políticos locales salvaguardando el interés público y derechos de terceras personas, a través de la aplicación de reglas y principios que se apegan a los valores de la transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas en el destino final de los recursos que fueron otorgados en un principio para fines constitucionales y legales en favor del régimen de partidos políticos y de la consolación democrática en el Estado de México.
Conéctate
