Comunicación
Social

Miércoles, 22 Octubre 2025 17:11

Discord, el nuevo megáfono de la Generación Z

Escrito por

La generación de “cristal” como se le ha denominado a la juventud que lucha, protesta y cuestiona por todo, ha colocado la punta de lanza a nivel internacional sobre como organizarse de forma virtual y derrocar gobiernos autoritarios que reprimen y violentan derechos humanos.

 

En las últimas semanas se ha dado a conocer que, en países como Nepal, Madagascar y Marruecos, la llamada Generación Z se ha movilizado en la búsqueda de modificar el status quo y mejorar sus condiciones de vida, sin embargo, se han hecho valer por lo que mejor saben manejar; las plataformas digitales y las redes sociales.

 

Discord es una plataforma de comunicación que permite a los usuarios interactuar a través de texto, voz y video. Los usuarios se pueden reunir en torno a diversos intereses, temas o grupos de juego. La plataforma es comúnmente conocida por crear comunidades que comparten objetivos en común; no obstante, en los últimos meses se ha dado a conocer que ha sido centro de discusión y deliberación de temas trascendentales de índole política, como ocurrió con la elección de la primer ministra interina de Nepal, en donde la plataforma fungió como centro de votación.

 

La coyuntura que derivo en estas movilizaciones es múltiple y compleja, no obstante, el papel que está desempeñando esta plataforma en la organización de colectivos juveniles es objeto de análisis. De este lado del continente, pareciera que deliberar y votar asuntos de interés público de esta forma se considera poco institucional e ilegítimo, sin embargo, ante los ojos de la Generación Z nepalí, resulta suficiente ante la falta de condiciones que permitan el correcto ejercicio del poder.

 

Las variables que pueden considerarse para entender por qué esta plataforma se ha convertido en la favorita por la Generación Z para llevar a cabo este tipo de organizaciones son diversas. Sin embargo, el fácil acceso y la posibilidad de crear una cuenta únicamente proporcionando un correo electrónico y un nombre de usuario, sin requerir más información adicional como en otras plataformas, son factores clave para que esta generación se sienta en confianza de opinar y decidir sobre temas que, en la actualidad, podrían ser objeto de críticas y señalamientos.

 

La forma en que las nuevas generaciones interactúan está cambiando, quizás nos encontramos en un modelo de transición, donde las criticas y los consensos pesan y se construyen con mayor solidez en las plataformas y redes digitales.

 

En la actualidad los jóvenes siguen siendo factor de cambio, su irrupción en el espacio digital ha permitido redefinir las formas de participación democrática. Las juventudes están reescribiendo las reglas del compromiso cívico, demostrando que en la actualidad la democracia no puede entenderse sin el uso de plataformas digitales que son portavoz de nuevas formas de participación ciudadana.

Conéctate