Comunicación
Social

Jueves, 09 Octubre 2025 08:00

Mujeres rurales: protagonistas del desarrollo y la participación política

Escrito por

Cada 15 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 62/136, adoptada el 18 de diciembre de 2007. Esta efeméride reconoce la función decisiva de las mujeres del campo incluidas las indígenas, en la producción de alimentos, el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la preservación de los recursos naturales (ONU, 2025).

 

Las mujeres rurales son pilares de la economía y del tejido social de sus comunidades. Su trabajo sostiene la agricultura familiar, la ganadería, el comercio local y la educación de las nuevas generaciones. No obstante, su labor se desarrolla en un contexto de profundas desigualdades: enfrentan barreras para acceder a la propiedad de la tierra, al crédito, a la tecnología y a servicios de educación y salud. Estas limitantes restringen, a su vez, su incursión en espacios de representación y liderazgo político.

 

En el ámbito político, se enfrentan a múltiples desafíos estructurales, entre los que destacan la falta de recursos económicos para participar en campañas, los estereotipos de género que subestiman su liderazgo, la escasa capacitación en gestión pública y la violencia política que, en muchos casos, busca frenar su participación.

 

De acuerdo con ONU Mujeres, la presencia femenina en cargos de decisión en el ámbito rural sigue siendo baja en comparación con las zonas urbanas. A pesar de las leyes de paridad, muchas enfrentan obstáculos al interior de los partidos políticos, así como una falta de acompañamiento institucional para ejercer sus derechos políticos de forma segura y efectiva.

 

Aun con estos obstáculos, cada vez más mujeres del campo han logrado abrirse paso en la vida pública, convirtiéndose en referentes para sus comunidades. En México, destacan figuras como María de Jesús Patricio Martínez, conocida como Marichuy, mujer indígena nahua y vocera del Concejo Indígena de Gobierno. En 2018, fue la primera mujer indígena en aspirar a la presidencia de la República como candidata independiente; sin embargo, no logró reunir las firmas ciudadanas necesarias para su registro.

 

En 2024, intentó postularse nuevamente para la Presidencia mediante la figura de candidatura indígena. No obstante, el INE le negó la solicitud, argumentando carecer de atribuciones legales para registrar candidaturas que no sean propuestas por un partido político o a través del procedimiento para obtener una candidatura independiente. Dicha resolución fue confirmada posteriormente por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF, 2024).

 

La lucha de Efrosina Cruz, mujer indígena de Oaxaca, también ha sido fundamental. En 2007, las autoridades de su pueblo natal, Santa María Quiegolani, le negaron el triunfo en la elección para la presidencia municipal, argumentando que sus usos y costumbres no permitían que una mujer ocupara el cargo. Este hecho desató un movimiento de protesta que culminó en su elección como diputada local en 2010, convirtiéndose así en la primera mujer indígena en presidir el Congreso de Oaxaca. Posteriormente, en 2012, fue electa diputada federal y presidió la Comisión de Asuntos Indígenas, donde promovió la modificación del artículo segundo constitucional para consagrar el derecho de las mujeres indígenas a votar y ser votadas.

 

Estos ejemplos sentaron precedentes históricos en la visibilización de las mujeres del campo y los pueblos originarios. El caso de Efrosina Cruz demostró que, cuando las mujeres rurales acceden a espacios de decisión, impulsan políticas más equitativas, sustentables y sensibles a las realidades del campo.

 

El Día Internacional de las Mujeres Rurales es un recordatorio de la urgencia de seguir impulsando la igualdad de oportunidades y de garantizar condiciones justas para su participación en todos los niveles de la vida pública. Reconocer su liderazgo no solo es un acto de justicia, sino una inversión en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y el futuro de nuestras comunidades.

 

En el PRI tenemos la certeza de que el trabajo en territorio que realizamos acerca a las mujeres del campo a un partido que no solo las escucha, sino que trabaja decididamente para llevarlas a puestos de liderazgo. Conocemos los desafíos que enfrentan y, a diferencia de otras fuerzas políticas que las marginan, ofrecemos el camino para que ejerzan plenamente sus derechos político-electorales. Nuestro objetivo es claro: empoderarlas para que lleven la agenda del campo a los centros de decisión. En esta fecha, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de ser el aliado más firme de la mujer rural.

 

 

Sen. Cristina Ruiz Sandoval

Presidenta del CDE del PRI en el Estado de México.

 

 

Fuentes de consulta

Fundación Érguete (2018) Eufrosina Cruz, la mujer que cambió la política mexicana, https://fundacionerguete.org/Eufrosina_Cruz_es.html

ONU (2025). Día Internacional de las Mujeres Rurales 15 de octubre, https://
www.un.org/es/observances/rural-women-day

TEPJF. (2024). Sala Superior, sentencia SUP-JDC-353/2024, 20 de marzo de 2024.

Conéctate