Comunicación
Social

Martes, 30 Septiembre 2025 09:00

Juventud y redes sociales: el escenario político en la era digital

Escrito por

Las redes sociales constituyen una de las herramientas más importantes para la comunicación. Su efectividad, accesibilidad, bajo costo y capacidad para facilitar conversaciones en tiempo real las posicionan no solo como medios fundamentales de comunicación, sino también como instrumentos que influyen en la toma de decisiones políticas, económicas, sociales y educativas a nivel global (Andrade, 2021).

 

El papel de los jóvenes en la política ha cambiado radicalmente gracias a la digitalización. Anteriormente, la participación juvenil se canalizaba principalmente a través de partidos, sindicatos o movimientos estudiantiles; hoy, basta un dispositivo móvil con acceso a internet para generar discusiones, convocar movilizaciones o visibilizar problemáticas sociales. En este sentido, las redes sociales se han convertido en espacios de deliberación política donde los jóvenes adquieren voz y presencia, incluso frente a instituciones y actores de poder establecidos.

 

La evolución de estas plataformas explica en parte este fenómeno. Facebook, inicialmente concebido para la socialización entre estudiantes, abrió la puerta a la comunicación masiva; Twitter (hoy X) consolidó el poder de la inmediatez, permitiendo que un hashtag viralizara causas y movimientos; Instagram y TikTok transformaron la política en imágenes y videos cortos, adaptados a la lógica del consumo rápido de contenidos. Este tránsito refleja no solo un cambio tecnológico, sino una reconfiguración cultural en la manera de concebir la política: menos jerárquica, más horizontal y basada en la interacción.

 

La relación entre jóvenes, redes sociales y política también plantea desafíos. La facilidad de acceso a la información ha estado acompañada de un incremento en la circulación de noticias falsas, discursos de odio y estrategias de manipulación digital. La falta de regulación efectiva y la vulnerabilidad de los usuarios, en particular los jóvenes, facilitan que intereses políticos o económicos utilicen las plataformas para manipular la opinión pública. Esto exige una alfabetización digital crítica que permita a las nuevas generaciones distinguir entre información veraz y desinformación, así como comprender las implicaciones éticas y políticas de sus interacciones en línea. En consecuencia, el desafío actual no es solo aprovechar el potencial de las redes sociales, sino también garantizar un uso crítico y responsable que permita consolidar una ciudadanía digital consciente y comprometida.

 

En el PRI tenemos presente la importancia de las redes sociales como arena de discusión pública. En ese sentido, impulsamos el Movimiento PRI.MX, un organismo especializado del partido cuyos objetivos son generar participación social, debate de ideas e interacción permanente en redes sociales.

 

Si bien es un espacio impulsado por jóvenes, permea a la sociedad en general; es decir, no importa la edad de los participantes, Movimiento PRI.MX permite la inclusión de todos en un debate abierto, informado y respetuoso a través de las redes sociales. El pasado 20 de septiembre se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva dirigencia del Movimiento PRI.MX en el Estado de México, encabezada por Xóchitl Salazar, quien tendrá la encomienda de promover el activismo digital mediante la participación activa de los jóvenes.

 

Asimismo, el 26 de septiembre, el PRI del Estado de México llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Laboratorio Político de Negociación Hostil "Los 500" en el Senado de la República. El evento fue encabezado por el dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas. La iniciativa busca formar a una nueva generación de líderes con visión estratégica, disciplina y habilidades de negociación. El programa combina formación teórica en áreas como la filosofía y la psicología con técnicas prácticas de persuasión y liderazgo. También incluye módulos sobre estrategia electoral y comunicación digital, estos últimos con herramientas de inteligencia artificial.

 

Con estas acciones, el PRI demuestra que es un partido a la altura de las exigencias de la era digital. Además del trabajo en el territorio físico, nos situamos a la vanguardia en la participación política en las redes sociales. Estamos seguros de que el impulso que damos al activismo de los jóvenes, en todas sus modalidades, dará como resultado una generación de ciudadanos cada vez mejor informados y capacitados para la deliberación en el espacio público. La innovación y la autenticidad son las mejores herramientas contra la manipulación y las noticias falsas.

 

 

Sen. Cristina Ruiz Sandoval

Presidenta del CDE del PRI en el Estado de México.

 

 

Fuentes de consulta

Andrade, Lucy (2021) “Jóvenes y redes sociales: Entre la democratización del conocimiento y la inequidad digital”, Comunicar, No.21, file:///C:/Users/Usuario/OneDrive/Documentos/COLABORACIONES%20CULTURA%20DEMOCRATICA/Dialnet-JovenesYRedesSociales-8061001.pdf

Papacharissi, Z. (2010). A Private Sphere: Democracy in a Digital Age. Cambridge: Polity Press. https://books.google.com.mx/books/about/A_Private_Sphere.
html?id=tLY_1dBJluAC&redir_esc=y

Conéctate