15 de septiembre y el grito por la democracia
Escrito por Partido Revolucionario InstitucionalEl 15 de septiembre constituye una fecha muy significativa para los mexicanos por los festejos patrios, enmarcados en el tradicional Grito de Independencia; sin embargo, ese día es muy especial dado que también se celebra el Día Internacional de la Democracia, una fecha clave para reflexionar sobre el presente y futuro de nuestros sistemas democráticos.
El Día Internacional de la Democracia fue proclamado por la ONU en 2007 con un mensaje claro: los pueblos tienen el derecho a vivir bajo gobiernos responsables, transparentes y elegidos libremente. Dicho organismo reconoce que, en general, el mundo está viviendo un momento marcado por la desinformación, el autoritarismo y la reducción del espacio cívico, lo que nos obliga a reflexionar acerca de la realidad democrática en México.
Nuestro país no escapa al fenómeno mundial de retroceso democrático; de hecho, resulta evidente el deterioro en los últimos años, una situación que se fue acentuando desde que Morena obtuvo la Presidencia en 2018. Ello se puede visualizar en la clasificación democrática otorgada a México por The Economist, que en ese año situaba a nuestro país en el lugar 71 del mundo, con una calificación de 6.19, agrupándolo dentro de los países con “democracias defectuosas”. Lo cual contrasta con el año 2024, en el que México ocupó un deshonroso lugar 84, con un puntaje de 5.32, lo que nos ubica dentro de los “regímenes híbridos” o cuasi autoritarios.
Para los mexiquenses es todavía peor, debido a que nuestra entidad se ubica entre las que cuentan con un menor desarrollo democrático, con una puntuación de 2,816 (IDD-México, 2025), que equivale a “mínimo desarrollo”, lo que la sitúa en el lugar 24 del ranking nacional. Esto constituye un retroceso sustancial en comparación con el año 2018, en el que esa organización le otorgó una puntuación de 5,015.
Al margen de los datos que arrojen las mediciones elaboradas por las organizaciones que estudian los avances democráticos, podemos darnos cuenta con claridad de que el oficialismo desapareció los órganos autónomos y le restó fuerza a los poderes tradicionales —el Legislativo y el Judicial—, al grado de que dejaron de ser contrapesos eficaces del Poder Ejecutivo. Y ahora, con la pretendida reforma electoral, se busca anular el sistema multipartidista de elecciones libres y competitivas, al pretender asfixiar económicamente a los partidos opositores, limitar su acceso al Congreso con la reducción de plurinominales y concentrar la función electoral en un monstruo burocrático con la desaparición de los Órganos Públicos Locales Electorales.
Para revertir la tendencia negativa, tenemos que empezar por comprender que la democracia no es un acto que ocurre cada tres o seis años, cuando la ciudadanía es convocada a votar. Es una forma de vida, una construcción diaria basada en la participación, el respeto a la ley y la pluralidad de ideas; por ello, no podemos permitir la imposición de reglas que desvirtúen el ejercicio democrático, porque entonces estaríamos permitiendo que México se oriente hacia un autoritarismo.
En el PRI tenemos que trabajar para asegurar que cada voz cuente y que cada institución funcione con transparencia, equilibrio y justicia. En momentos en los que se pretende centralizar el poder, debemos alzar la voz y recordar que la democracia es más fuerte cuando hay contrapesos, cuando hay diálogo, cuando hay respeto por la diversidad política y social.
Este 15 de septiembre, celebremos nuestra independencia, pero también reafirmemos nuestro compromiso con un país más justo, más participativo y más democrático. Porque sin democracia no hay libertad, y sin libertad no hay futuro.
Desde mi trinchera, seguiré trabajando por un México donde se escuchen todas las voces, donde se respete la ley y donde la política sea un instrumento de construcción, no de confrontación.
¡Que viva la democracia!
¡Que viva México!
Sen. Cristina Ruiz Sandoval
Presidenta del CDE del PRI en el Estado de México.
Fuentes consultadas
IDD-Mex (2024) Índice de Desarrollo Democrático de México, Fundación Konrad Adenauer- INE, https://idd-mex.org/
ONU. (2025). Día Internacional de la Democracia 15 de septiembre, https://www.un.org/es/observances/democracy-day
The Economist. (2024). Democracy Index, https://www.eiu.com/n/global-themes/democracy-index/
Conéctate