Comunicación
Social

Jueves, 14 Agosto 2025 06:00

Reforma Electoral ¿Nueva oportunidad para la Urna Electrónica?

Escrito por

El reciente decreto expedido por la titular del ejecutivo federal respecto a la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, ha generado inquietud entre las diversas fuerzas políticas, sociedad civil, medios de comunicación, instituciones académicas, sector empresarial y población en general respecto a próximos cambios que modificarán el status quo de nuestro sistema electoral y de partidos.

 

En días recientes en conferencia matutina la Dra. Claudia Sheinbaum abordó algunos de los tópicos centrales que esta Comisión Electoral abordara con el objetivo de realizar consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma. Algunos de los puntos a destacar son los siguientes:

 

  • Financiamiento y prerrogativas de partidos
  • Regulación de la competencia político-electoral
  • Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales
  • Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero

 

La Comisión Electoral será la encargada de llevar a cabo las consultas de manera amplia e incluyente, según lo expresado en el propio decreto suscrito por la Dra. Claudia. Sin duda, replantear el sistema de votación utilizando las tecnologías de la información puede ser fructífero, al replicar modelos como el de Brasil, que ha implementado las urnas electrónicas desde 1995 y cuyo uso le ha permitido tener certeza de los resultados en cuestión de horas.

 

Esta es una nueva oportunidad para que este modelo sea implementado en su totalidad en nuestro país y es que el Instituto Nacional Electoral ya ha realizado pruebas piloto en distintos procesos electorales y distintas entidades federativas como Coahuila, Jalisco,

 

Tamaulipas, Aguascalientes, así como recientemente en el proceso electoral de 2023 de nuestra entidad, en donde se instalaron 164 urnas electrónicas.

 

En este Instituto Político reconocemos que la incorporación de un sistema de esta naturaleza implica un desafío integral, que abarca desde la asignación de recursos presupuestales hasta la construcción de consensos y voluntades políticas que hagan viable su implementación. No obstante, en un país como el nuestro, donde los procesos electorales son cada vez mas desafiantes por su rápida concurrencia, la adopción de urnas electrónicas se presenta no solo como una alternativa factible, sino como un paso para fortalecer la eficiencia y eficacia de nuestro sistema electoral.

 

Conéctate