Comunicación
Social

Martes, 12 Agosto 2025 06:00

La inteligencia artificial y los pueblos indígenas

Escrito por

El pasado 8 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Asamblea General de la ONU mediante la Resolución 49/214 (1994) con fecha oficial el 9 de agosto. No obstante, al coincidir este año con un sábado, las actividades se adelantaron al viernes 8 bajo el lema "Pueblos Indígenas y la Inteligencia Artificial: defendiendo derechos, de cara al futuro".

 

Durante la ceremonia, el Secretario General de la ONU, António Guterres, reconoció el potencial de la inteligencia artificial (IA) para preservar lenguas indígenas en riesgo, salvaguardar la tradición oral, cartografiar territorios ancestrales y potenciar los conocimientos tradicionales en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, advirtió que, sin la participación activa de los pueblos originarios, estas tecnologías podrían reproducir patrones de exclusión, distorsionar culturas y vulnerar derechos fundamentales. Esto se debe a que los datos utilizados para entrenar modelos de IA frecuentemente excluyen o tergiversan las realidades indígenas, mientras que los algoritmos reflejan los sesgos culturales de sus desarrolladores, perpetuando e incluso agravando desigualdades existentes (ONU, 2025).

 

En paralelo, el Consejo de la Unión Europea, en su declaración oficial con motivo de esta conmemoración, subrayó que la IA está reconfigurando el mundo con impactos inevitables —tanto beneficiosos como perjudiciales— sobre los derechos indígenas. Destacó que estos pueblos enfrentan una doble amenaza: por un lado, el cambio climático intensifica la disputa por tierras y recursos; por otro, la revolución digital los expone a la apropiación indebida de sus conocimientos tradicionales, prácticas culturales y patrimonio histórico (UE, 2025).

 

Como parte de su apoyo, la UE financia el Navegador Indígena: una plataforma comunitaria de código abierto que funciona como sistema de recolección de datos y herramienta de incidencia política. Este instrumento busca empoderar a las comunidades mediante información relevante y facilitar su participación en foros multilaterales sobre temas críticos como la propiedad de datos y el desarrollo de IA. La estrategia europea combina así dos enfoques: 1) el desarrollo de herramientas tecnológicas accesibles y 2) la promoción de espacios de deliberación democrática.

 

Para contrarrestar efectivamente estos desafíos, se requieren medidas integrales que trasciendan lo digital. Es indispensable complementar las plataformas virtuales con el fortalecimiento político de las comunidades, garantizando su representación en instancias de decisión.

 

Los partidos políticos tienen aquí un rol crucial: deben fomentar liderazgos indígenas que accedan a cargos públicos para impulsar agendas legislativas y municipales que reduzcan las asimetrías tecnológicas. Solo así podrá mitigarse la brecha que amplifica la IA, tal como alertan los organismos internacionales.

 

El PRI es un partido arraigado en el territorio. No nos limitamos a buscar soluciones desde la comodidad de nuestras oficinas, sino que trabajamos directamente en campo, manteniendo un vínculo permanente con los cinco pueblos originarios del Estado de México: Mazahuas, Matlazincas, Nahuas, Otomíes y Tlahuicas. A través de este trabajo cercano, hemos impulsado liderazgos indígenas que fortalecen a sus comunidades para enfrentar los retos de la era digital, incluyendo la brecha tecnológica y los impactos de la IA en la preservación de sus derechos culturales.

 

Con acciones concretas y un enfoque basado en el respeto a sus usos y costumbres, el PRI reafirma su papel como una fuerza política que no solo escucha, sino que actúa para garantizar que los pueblos originarios tengan las herramientas necesarias para su desarrollo integral. Su labor en el Estado de México, atendiendo a los cinco grupos étnicos de la entidad, es un claro ejemplo de cómo la política puede ser un instrumento de justicia, equidad y progreso para todos.

 

Sen. Cristina Ruiz Sandoval

Presidenta del CDE del PRI en el Estado de México.
 


Fuentes de consulta

UE (2025), Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo: Declaración de la Alta Representante en nombre de la Unión Europea, https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2025/
08/08/international-day-of-the-world-s-indigenous-peoples-statement-by-the-high-representative-on-behalf-of-the-european-union/

ONU. (2025), Día de los Pueblos Indígenas: La inteligencia artificial debe amplificar su sabiduría, no perpetuar su exclusión, https://news.un.org/es/story/2025/08/1540312?_gl=1*1exq2yf*_ga*MTc1Mzg2MDEwMC4xNzUzOTg4MDEz*_ga_TK9BQL5X7Z*czE3NTQ3MDE0MjQkbzEkZzEkdDE3NTQ3MDE0MzIkajUyJGwwJGgw

Conéctate