Juventud y política: una fuerza que exige ser escuchada
Escrito por Partido Revolucionario InstitucionalLa dinámica social contemporánea encierra una paradoja evidente en el caso de la juventud mexicana: mientras su presencia y voz son activas en el espacio público —desde las redes sociales hasta las manifestaciones callejeras—, al mismo tiempo conforma el segmento de edad que menos acude a las urnas. Durante las elecciones de 2024, apenas el 47.4% de los jóvenes entre 25 y 29 años ejerció su voto, cifra que contrasta marcadamente con el 76.6% de participación registrado en el grupo de 65 a 69 años (INE, 2024).
Las causas del abstencionismo electoral en los jóvenes son muy variadas, desde un fenómeno global de desafección por la democracia o bien, el hecho que aún enfrentan desafíos importantes para ser reconocidos como actores políticos legítimos.
Entre los principales retos están el adultocentrismo político, que minimiza sus opiniones por su edad; la falta de mecanismos reales de participación dentro de los partidos y gobiernos; y una creciente desconfianza hacia las instituciones, alimentada por años de promesas incumplidas. Además, la juventud debe lidiar con limitaciones económicas, educativas y sociales que dificultan su involucramiento constante.
A lo anterior debe añadirse el impacto negativo de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral. Este fenómeno, conocido como desempleo tecnológico, se caracteriza por la pérdida neta de puestos de trabajo debido a la adopción de innovaciones tecnológicas. El riesgo central radica en que la automatización basada en IA podría destruir empleos a un ritmo mayor que el de su creación, generando así un incremento sostenido en las tasas de desocupación. Ante este escenario, analizar las dinámicas del desempleo tecnológico se vuelve indispensable para diseñar políticas públicas que amortigüen sus efectos negativos (ICCSI, 2025).
Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), los países emergentes podrían experimentar afectaciones en hasta el 40% de los empleos formales por los impactos de la IA. Este fenómeno probablemente reducirá la demanda laboral, lo que generaría efectos secundarios como depreciación salarial y contracción de oportunidades de empleo. En los casos más extremos, algunos puestos de trabajo podrían desaparecer (Georgieva, 2024).
La diversidad de desafíos que enfrenta la juventud actual exige canalizar su potencial hacia una participación política más robusta, mediante un mayor involucramiento tanto en procesos electorales como en cargos de decisión. Esta mayor representación permitiría desarrollar agendas públicas con soluciones específicas a sus problemáticas más apremiantes.
En el PRI hemos asumido con responsabilidad el reto de impulsar el liderazgo juvenil. No basta con discursos, se necesitan acciones. Por ello, hemos promovido reformas para garantizar cuotas de jóvenes en candidaturas, apoyado la creación de espacios de formación política y defendido el derecho de las juventudes a ser parte activa de las decisiones nacionales y locales.
Ejemplo de ello es la labor de la Red Jóvenes x México, una organización priista que ha capacitado a miles de jóvenes en todo el país, fortaleciendo sus capacidades de liderazgo, oratoria, debate y organización política. También hemos impulsado políticas públicas que aseguren su acceso a la educación, la cultura y el empleo, pilares fundamentales para su desarrollo integral.
El pasado 5 de julio, rindió protesta la nueva dirigencia de la Red Jóvenes x México Edomex, a cargo de Jesús David Martínez como Presidente y Daniela Pérez como Secretaria General, quienes tienen la encomienda de impulsar los liderazgos políticos, así como la participación de la juventud en el espacio público.
Estoy convencida esta dirigencia juvenil será el motor de cambio que impulse una nueva generación de políticos firmes en la lucha, sin miedo al debate, sin miedo al sistema que intenta silenciar su voz. En tiempos difíciles, ellas y ellos representan el músculo vivo de un PRI que no se arrodilla ante gobiernos autoritarios, que se mantiene de pie como una oposición real y con carácter.
El PRI no es pasado: es historia, presente y futuro. Ese futuro se construye con las manos de nuestra juventud. A los jóvenes les decimos hoy, más que nunca: aquí estamos, aquí seguimos, con ustedes y para ustedes.
Sen. Cristina Ruiz Sandoval
Presidenta del CDE del PRI en el Estado de México.
Fuentes de consulta
Georgieva, K. (2024). La economía mundial transformada por la IA ha de beneficiar a la humanidad, FMI, https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2024/01/14/ai-will-transform-the-global-economy-lets-make-sure-it-benefits-humanity
INE. (2024). Estudio muestral de participación ciudadana, proceso electoral concurrente 2023-2024.
ICCSI. (2025). Impacto en la Inteligencia Artificial en el Desempleo, https://iccsi.com.ar/usos-de-la-inteligencia-artificial-desempleo/
Conéctate