PAZ MUNDIAL: ¿UNA UTOPÍA NECESARIA?
Escrito por Partido Verde Ecologista de MéxicoCuando solíamos ser solo unos niños o niñas, constantemente escuchábamos hablar sobre la paz mundial, un ideal que debíamos perseguir constantemente como humanidad y que, en nuestras mentes, parecía fácil de alcanzar. Vaya, esto parecía ser solo un acto de discordia que, con un simple llamado a la concordia, podría resolver las diferencias y acercarnos a la tan anhelada paz mundial.
Sin embargo, estas ideas se vuelven obsoletas cuando crecemos y conocemos un poco de la realidad humana. Una realidad casi imposible de comprender, ya que constantemente nos encontramos luchando entre nosotros mismos, motivados por razones ideológicas, religiosas, políticas, económicas, territoriales y un sinfín de cuestiones que parecen imposibles de resolver, e incluso de entender.
Posterior a la Segunda Guerra Mundial y con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, parecía que la humanidad se encaminaba a resolver los conflictos por vías diplomáticas, evitando a toda costa hacerlo a través de la guerra y de las armas, No obstante, la Guerra Fría fue el claro ejemplo de que no se necesita un conflicto bélico directo para polarizar a dos potencias económicas; basta con crear un antagonismo ideológico, político y estratégico para mantener al mundo en tensión constante.
Los conflictos armados que actualmente se viven en el mundo como Rusia vs Ucrania, Israel vs Palestina, Ruanda vs República Democrática del Congo, Israel vs Irán por mencionar solo algunos, son un ejemplo de que estamos muy lejos de alcanzar la paz mundial. Pero ¿por qué seguir hablando de la paz mundial si es algo que incluso desconocemos como civilización humana?
Quizás nos seguimos aferrando a un ideal que jamás llegará, pero es importante mencionar que la paz mundial no solo se reduce únicamente a ser una antítesis de las fuerzas militares. La paz mundial se construye diariamente desde espacios tan cercanos como el trabajo, la familia, los amigos, los vecinos etc. Hacer un llamado a la cordura desde este círculo es sinónimo de crear ambientes de armonía que permitan la coexistencia pacifica y social.
Por supuesto que ello no evitara que conflictos como los antes mencionados cesen o incluso terminen, ya que son cuestiones que están fuera de nuestro alcance. Sin embargo, motivar a la ciudadanía a que ceda ante otros sin renunciar a su integridad, puede generar entornos de respeto y empatía. No renunciemos a ese ideal que nos enseñaron cuando solo éramos unos niños y unas niñas, seamos empáticos y tolerantes con nuestros semejantes.
“No hay camino para la paz, la paz es el camino” -Mahatma Gandhi.
Conéctate