Entendiendo el Poder Judicial y su estructura, parte 2
Escrito por Partido Verde Ecologista de MéxicoContinuando con la explicación de la composición del Poder Judicial y recordando que en el último artículo nos quedamos en las autoridades jurisdiccionales electorales a nivel federal; encontramos a nivel local los Tribunales Electorales; en el Estado de México se compone por 5 Magistraturas que sesionan en pleno y atienden los asuntos relacionados con las elecciones de la gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales; además de asuntos relacionados con la vulneración de los derechos político electorales del ciudadano y violencia política en razón de género; entre otros. Cabe resaltar que las sentencias que emita el Tribunal pueden ser recusadas y llevadas ante la Sala Regional correspondiente para que se realice un nuevo análisis, y si así se desea, el asunto puede llegar hasta la Sala Superior; quien emitirá una última sentencia que es inatacable.
Así como a nivel Federal el Consejo de la Judicatura cambiará a un Tribunal de Disciplina Judicial, pasará lo mismo a nivel Local, y en ambos niveles de gobierno será integrado por dos órganos, uno responsable de las funciones administrativas, de entre las cuales destaca la elaboración del presupuesto, de control interno y de carrera judicial; dicho órgano será compuesto por 5 personas, uno designado por la persona titular del Poder Ejecutivo, otra por la Legislatura y 3 más por consenso del poder judicial, más los 5 Magistrados que serán electos por voto popular.
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México se divide para su función en Salas, una Constitucional, 3 colegiadas por materias (civil, familiar y penal) y 3 más unitarias (civil, penal y de justicia para adolescentes) –recuerda que en la parte 1 explicamos por qué son colegiadas y unitarias– la primera sala se encargará de garantizar la supremacía Constitucional, subsanar y resolver procedimientos en materia de controversias que deriven de la Constitución conocer de acciones de inconstitucional, entre otras; las salas colegiadas conocerán de los recursos que se interpongan en las materias correspondientes en contra de sentencias definitivas dictadas por jueces de primera instancia y cuantía menor, entre otros; y las salas unitarias de los conflictos de competencia que se susciten entre los juzgados pertenecientes a su adscripción, en su caso conocerán y resolverán de los recursos a los procedimientos previstos en la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de México, entre otros.
En el Estado de México contamos con 18 Distritos Judiciales, en los cuales se distribuyen los juzgados que van por materias; contamos con civil de primera instancia y cuantía menor, familiar, mercantil, penal de ejecución de sentencias, ejecución especializado en el sistema integral de justicia penal para adolescentes, de control y tribunal de enjuiciamiento, ejecución de sentencias del sistema procesal acusatorio, entre otros.
El catalogo es amplio y dependiendo de la necesidad que tengas, así como tu lugar de residencia sería el juzgado al que deberías acudir; pero, sobre todo la finalidad de la información que en estas dos columnas te brindamos es para que te animes a investigar sobre los candidatos que se están postulando para cubrir los diversos cargos que fueron explicados y el próximo 1 de junio sepas por quién votar a nivel federal y local en éste proceso electoral 2025.
Conéctate