Entendiendo el Poder Judicial y su estructura, parte 1
Escrito por Partido Verde Ecologista de MéxicoMucha gente sabe que el próximo 1 de junio habrá elecciones con las que decidiremos quienes serán nuestros juzgadores, pero ¿saben cómo se conforma el Poder Judicial? Y es que se piensa que esa información solo le interesa a los que estudian leyes; lo que es totalmente erróneo ya que como ciudadanos es nuestro deber estar bien informados sobre cómo funcionan todas y cada una de las instituciones, organismos, tribunales, y poderes que sustentan al país.
El Poder Judicial de la Federación es el órgano encargado de resolver conflictos entre personas, personas y órganos del poder público; así como proteger los Derechos Humanos y Derechos político electorales establecidos en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales de los que somos parte.
Podemos encontrar en la cima a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que con las nuevas reformas ahora estará conformada por 9 Ministros que sesionarán en pleno; entre sus funciones está garantizar que las leyes y actos de autoridad cumplan con la Constitución, que no vulneren los derechos humanos, impartir justicia a nivel constitucional, preservar el orden, la paz social y la democracia. Continuamos con la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, cuya principal función será garantizar que las magistraturas, las y los jueces actúen con ética, profesionalismo y respeto a las leyes; podrá investigar y sancionar las faltas graves en el ejercicio de la justicia.
Siguen los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito; los primeros funcionan con la ponencia de 3 Magistraturas y los segundos únicamente con un Magistrado, son de circuito porque se encuentran distribuidos a lo largo del territorio nacional y solamente pueden conocer de los asuntos que se presenten dentro de su zona geográfica, al Estado de México le corresponde el Segundo Circuito Judicial.
Los Tribunales Colegiados conocen asuntos como juicios de amparo directo contra sentencias, laudos o resoluciones que pongan fin a un juicio, por violaciones cometidas durante el procedimiento; recursos que procedan contra resoluciones emitidas por Jueces de Distrito, Tribunales Unitarios cuando desechen una demanda de amparo, concedan o nieguen la suspensión definitiva, recursos de reclamación, revisión, entre otros. Los Tribunales Unitarios conocen de apelaciones de juicios que se hayan tramitado en primera instancia ante juzgados de distrito, recurso de denegación de apelación, conflictos de competencia entre jueces de distrito y la calificación de impedimentos y excusas.
Posteriormente encontramos a los Juzgados de Distrito, que es la primera instancia a nivel federal; pueden estar especializados por materia; en el Estado de México contamos con Juzgados de Distrito en materia Administrativa, Civil, del Trabajo, Mercantil, Mixta y Penal; se dedican a conocer de controversias que se susciten con motivo del cumplimiento o aplicación de leyes federales, así como resolver juicios de amparo indirecto en las mismas materias.
En materia electoral encontramos en última instancia a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), compuesta por 7 Magistraturas que sesionan en pleno; quienes conocen y resuelven en forma definitiva e inatacable las controversias electorales presentadas por la ciudadanía, las candidaturas, partidos políticos y demás actores políticos; es la única instancia que resuelve medios de impugnación relacionados con la elección presidencial y de gubernaturas, incluida la de Ciudad de México, así como con las elecciones federales de diputaciones y senadurías por el principio de representación proporcional.
Asimismo, se encarga de realizar el cómputo final de la elección presidencial de los Estados Unidos Mexicanos, una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren interpuesto respecto a esta, en ese caso, procede a formular la declaración de validez de la elección y la de presidenta o presidente electo.
Antes de la Sala Superior están las Salas Regionales del TEPJF, son 5 y están distribuidas en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca; cada una se integra por 3 Magistraturas que se encargan de conocer y resolver sobre los juicios de inconformidad que se presenten en las elecciones federales de diputados y senadores por el principio de mayoría relativa; entre otros.
¡Nos vemos a la siguiente!
Conéctate