Comunicación
Social

Martes, 11 Marzo 2025 06:00

Paridad de Género, obstáculo o reto a vencer

Escrito por

Estamos a tan solo 81 días de la jornada electoral en este proceso extraordinario de elección judicial, mismo que parecía muy lejano. Así, este proceso será histórico, por primera vez México elegirá a sus juzgadores; en la entidad se elegirán 91 cargos, una presidencia del Tribunal Superior de Justicia, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 juezas y jueces del Poder Judicial, recordemos que el pasado 28 de febrero el Instituto Electoral del Estado de México recibió las listas de las personas que resultaron insaculadas tanto del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

 

Derivado de lo anterior la Dirección de Partidos Políticos fue el área encargada de la revisión de la información relativa a los listados y expedientes de las personas candidatas a cargos del Poder Judicial postuladas por los tres poderes del Estado.

 

Un obstáculo o un reto será dar cumplimiento a la paridad de género, pues derivado de la revisión de listas, se logra visualizar que en la región de Texcoco para magistratura en materia civil no se advierte paridad en los cargos, sin embargo, se precisa que fueron postuladas las mujeres con que se contaban como aspirantes en los cargos correspondientes.

 

En este orden de ideas, también en distritos judiciales como en la Región Texcoco, en el Distrito de Otumba en materia penal se advierte que los cargos a elegir son mayores a las mujeres registradas como candidatas, asimismo en el Distrito de Jilotepec en que se elegirán dos candidaturas, se advierte que en el Poder Judicial se insacularon a tres hombres, ocupando con ello, un espacio que debía ser destinado a una mujer, lo anterior, derivado de no contar con postulación de mujeres.

 

Esta elección judicial, cuenta con una postulación de mujeres en un 46.67%, contra un 52.67% de postulaciones pertenecientes a hombres, postulando una candidatura de género no binario y una de genero indefinido, mismas que se incluyen en las columnas correspondientes a los hombres.

 

Con esto no podemos pasar desapercibido que existe un obstáculo en cuanto al cumplimiento de paridad puesto que derivado a que en algunas regiones y distritos judiciales no se postularon mujeres este sería un primer obstáculo para materializar al principio de paridad, en consecuencia, es viable realizar interrogantes como: ¿por qué en ciertas regiones o distritos judiciales las mujeres no participan? ¿acaso que se sienten inseguras? ¿cuáles son las brechas?

 

Ahora bien, esto marca el inicio de un precedente o bien un reto a vencer, por lo que debe considerarse esta circunstancia por los poderes del Estado, ya que quizá en un proceso próximo para la elección de personas juzgadoras tendrían que poner su atención en estas regiones o distrititos judiciales en donde se tiene un sesgo en la participación de las mujeres. Una medida posible, puede ser la emisión de una convocatoria exclusiva para mujeres en la regiones o distritos en donde no se alcance el principio de paridad, puesto que no se puede dar marcha atrás en la integración de los órganos con mujeres y se debe transitar hacia un Poder Judicial paritario.

 

Se trata de generar nuevas estrategias para darle cabal cumplimiento a lo que representa el principio de paridad de género, no se puede dejar a la ligera que hoy las listas para la elección de personas juzgadoras cuenten con un 52.67% de hombres, por lo que este proceso de elección de personas juzgadoras se torna complicado derivado a la poca participación de las mujeres en ciertas zonas.

 

Es una era de lucha en donde las mujeres buscan alcanzar la paridad en todo, no se puede seguir teniendo un Poder Judicial que no se conforme paritariamente, es preciso sumar esfuerzos para crear un ambiente seguro y digno donde las mujeres puedan desarrollarse y crecer profesionalmente en el ámbito jurisdiccional.

 

Por otro lado, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México el pasado veintisiete de febrero aprobó los lineamientos para garantizar la paridad en el proceso electoral judicial extraordinario 2025 del Estado de México, con lo que se buscan que se materialice este principio.

 

Finalmente es cierto que México se enfrenta este 1 de junio a un proceso electoral diferente en donde se marcaran los precedentes iniciales para las posibles regularizaciones, pero en donde pugnar por el principio de paridad de género debe ser una bandera.

Conéctate