Comunicación
Social

Viernes, 28 Febrero 2025 06:00

Boletas electorales ¿funcionales o confusas?

Escrito por

La ciudadanía que ejercemos nuestro derecho y cumplimos con nuestra obligación de votar por los cargos de elección popular cada primer domingo de junio del año que corresponden elecciones conocemos el diseño de las boletas; y aun así después de años votando sigue habiendo votos nulos o discrepancias en los reconteos por ver si de una u otra manera el electorado brindó su apoyo a determinado candidato con marcas mínimas o diferentes a las que siempre se nos dijeron eran las correctas.

 

Con las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se marcaron los requisitos que debían tener las boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación; entre otros datos; el cargo, la entidad federativa y, en su caso, el circuito judicial que corresponda a cada tipo de elección. Llevarán impresos los nombres completos numerados de las personas candidatas distribuidos por orden alfabético y progresivo iniciando por el apellido paterno, e indicando la especialización por materia cuando corresponda. El listado de personas candidatas distinguirá la autoridad postulante y las candidaturas de las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a renovar y deseen participar en la elección.

 

Cuando observamos el diseño de las nuevas boletas aprobadas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral el pasado 30 de enero del presente año podríamos no entenderlas, considerar que será complicado –y en efecto, mucha gente no sabrá cómo votar– por lo que será una labor titánica capacitar al electorado y a los integrantes de las juntas distritales habilitadas de conformidad con los 18 distritos judiciales aquí en el Estado de México, autoridad que será la encargada de recepcionar los paquetes electorales y realizar los conteos finales.

 

Esta vez no veremos logos de partidos políticos, coaliciones o candidaturas comunes, lo que le permitía con mayor facilidad al electorado identificar por quién votar, ahora las boletas son más planas por cuanto hace al diseño y contiene mucha información escrita, lo que la hace tediosa a la vista y si no la lees con cuidado y atiendes al pie de la letra las indicaciones, los votos podrían no ser para el candidato que realmente querías o confundir las materias en los casos de magistraturas y juzgados de distrito; incluso en cuestiones de paridad de género podrían haber complicaciones si colocan los números correspondientes a más hombres de los que la propia boleta pide. 

 

Debido a la complejidad de las boletas, muchos ciudadanos se inconformaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación arguyendo que los diseños son confusos y esa razón podría restarle legalidad y transparencia a la elección; sin embargo, los diseños fueron aprobados y validados por la autoridad jurisdiccional toda vez que cumplían los requisitos establecidos en la CPEUM y serán impresas en papel seguridad como en los procesos electorales federales anteriores, siendo su salvaguarda y cuidado un asunto de seguridad nacional; por otra parte se avaló la identidad cromática de cada boleta con un color diferente.

 

Una vez que el TEPJF aprobó los diseños y con el tiempo encima; el pasado 21 de febrero del 2025 se inició con la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas para la elección de diversos cargos del Poder Judicial Federal en las instalaciones de Talleres Gráficos de México. En una primera etapa, se imprimirán las boletas para la elección de los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, posteriormente, para magistraturas de las salas regionales del TEPJF; integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.

 

Así que solo nos queda hacer una correcta lectura de las boletas electorales, esperar la difusión y capacitación con respecto a las mismas y tomarnos el tiempo para conocer a los candidatos que serás los encargados de impartir justicia los próximos años en nuestro país para que ubicando sus nombres, nos sea más fácil identificarlos al momento de emitir nuestro voto.

Conéctate