Populismo en ascenso ¿un peligro para América Latina?
Escrito por Partido Verde Ecologista de MéxicoLa democracia, como forma de gobierno, es un ideal que constantemente persiguen los países del mundo, y Latinoamérica no es la excepción, la historia nos señala que esta región en específico ha enfrentado incontables obstáculos para consolidarse como un referente democrático a nivel mundial.
Las circunstancias históricas que han limitado la consolidación de la democracia en estos países son múltiples, gran parte de la región sur ha sido testigo de gobiernos autoritarios como es el caso de Perú con Fujimori en los noventas y dictaduras represoras como Venezuela y Maduro en la actualidad. Este contexto nos proporciona una radiografía de que el sistema político es endeble e impacta negativamente en aspectos tan universales como lo es el desarrollo humano de la población en Latinoamericana.
El populismo presupone la personalización del ejercicio en el poder público y un retroceso en materia de institucionalización democrática, los riesgos que esto representa se basan en generar un antagonismo entre el pueblo y las elites del poder, un antagonismo que en muchas ocasiones resulta ser parcialmente valido pero la forma en que es conducido por los líderes populistas no suele ser compatible con un sistema democrático.
La complejidad que representa esta estrategia política es el alejamiento institucional que produce el líder populista al entablar una especie de comunicación directa con el “pueblo” y alejarse de la vía diplomática para resolver los problemas públicos mas trascendentales que aquejan a la población. El problema no reside esencialmente en establecer o no un dialogo con la ciudadanía, sino más bien, en imponer voluntades y causas personales que ponen en riesgo avances que han tomado décadas de fortalecimiento democrático.
El fortalecimiento democrático está estrechamente relacionado con la consolidación de instituciones que sean garantes de la gobernabilidad y gobernanza en un país, es por ello que es de suma importancia no alejarse de este camino y evitar generar discordia social que polarice y evite construir consensos entre la población latinoamericana.
Una parte de la existencia del populismo según Ernesto Laclau es que los lideres logran construir una identidad colectiva con la que muchos se sienten identificados ante la constante incapacidad que presentan regularmente nuestros gobernantes al no poder aglutinar los intereses de la colectividad y anteponer los de la “Elite”.
Es a partir de ello que las instituciones deben asumir un rol protector ante el embate de esta forma de hacer política, es necesario adoptar medidas que fortalezcan la comunicación entre las instituciones y la ciudadanía para dar a conocer los esfuerzos que se realizan para transitar hacia un modelo democrático garante del Estado de Derecho. La democracia se construye todos los días y la vía institucional es el único medio por el cual los individuos no abusan del poder.
Conéctate