Comunicación
Social

Martes, 17 Junio 2025 13:16

Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Edoméx será rotativa: Paula Melgarejo Salgado en entrevista con Claudia Hidalgo

Valora este artículo
(0 votos)

 

Medio: AMX Noticias canal 34.2

Programa: Reto Judicial 2025

Conductora: Claudia Hidalgo

Fecha: 17 de junio de 2025

 

De acuerdo a la ley, la asignación de cargos en el Poder Judicial del Estado de México no es automática, no basta con tener el mayor número de votos, hay revisar otras reglas que buscan garantizar la paridad de género. Para el caso de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Edoméx se señala que será rotativa cada dos años. En entrevista, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, declaró que, de acuerdo a la Constitución y al Código Electoral, se le encomendó al Instituto Electoral hacer una lista de quiénes seguirían en la Presidencia del Tribunal en dos, cuatro y seis años, cumpliendo el principio de paridad. Explicó que de acuerdo a las reglas, la persona que tenga el mayor número de votos, hombre o mujer, se le asignaría la Presidencia en los primeros dos años, con la particularidad de que no necesariamente necesitaba ganar en su región; el segundo, tercero y cuarto lugar que estuvieran en la lista, tanto de hombres como mujeres sí tenían que ganar en la región donde estaban participando por alguna magistratura de acuerdo a la materia. En la entidad mexiquense se tuvieron tres mujeres postuladas a la Presidencia y diez hombres, pero de acuerdo a sus votaciones, si bien las tres mujeres tuvieron mucha votación para la Presidencia a nivel estatal, dos de ellas en su región no lograron obtener una magistratura, que era un requisito indispensable, entonces no se o pudieron incluir en las listas para encabezar el Tribunal Superior en los próximos años; entonces, de las tres mujeres candidatas la que obtuvo el triunfo en su región, y la fémina que compitió en la región Toluca por una Magistratura en materia familiar, entonces se colocó en segundo lugar; posteriormente, el tercero en encabezar fue un hombre que obtuvo el triunfo en la región Texcoco en materia penal y después, se encontraron en la disyuntiva de que no había más mujeres para nombrar, entonces se decidió designar los primeros seis años y le dieron vista al Poder Judicial y al TEEM haciéndoles notar la situación de que no se nombró a nadie en la cuarta presidencia.

Conéctate