Comunicación
Social

 

 

Medio: Ultra Radio 101.3 FM

Programa: Ultra Noticias Primero lo Primero

Conductor: Oscar Glenn Morales

Fecha: 25 agosto 2025

 

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, declaró que nuestro país está viviendo tiempos distintos, como el tema de la elección Judicial, y es una realidad que el núcleo de la legislación electoral lleva ya un tiempo sin actualizarse, el 2014 fue la última gran reforma. Hay algunos temas, por supuesto, que se tienen que discutir, lo más importante es fortalecer nuestra democracia, ir de la mano con la ciudadanía, como lo hemos hecho los institutos electorales estatales y proteger también derechos humanos de todas las personas, garantizar la equidad en la contienda. Hay cinco reflexiones que podrían abonar a esta discusión: la primera, redes sociales; la reforma de 2007 si bien reguló la radio y televisión porque ahí se daba la mayor parte de la contienda electoral, hoy vemos un gasto mayor concentrado en redes sociales y la regulación existente está rebasada, es importante pensar en un nuevo marco de transparencia y de trazabilidad del gasto que se hace en la arena digital. En segundo lugar, el voto electrónico, porque la elección Judicial evidenció la necesidad de boletas más flexibles y accesibles, el voto electrónico facilitaría el ejercicio democrático, tanto para la ciudadanía como para las autoridades electorales. En tercer lugar, las acciones afirmativas siguen siendo uno de los grandes pendientes.

 

 

Medio: Buenisiima 1530 AM

Programa: Así lo Dice La Mont

Conductor: Federico La Mont

Fecha: 20 de agosto de 2025

 

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, declaró que para nadie es un secreto que la elección Judicial de 2025 fue altamente retadora, tuvimos una ley aprobada unos días antes del inicio del Proceso Electoral, al igual que una geografía judicial que no correspondía con la geografía electoral, además del desconocimiento que había en la ciudadanía sobre qué hacía el Poder Judicial, lo que llevó a tener procedimientos que nunca antes habían sido ejecutados por el Instituto Electoral. Sin embargo, se asumió el reto de organizar un proceso electoral judicial con la misma seriedad y estándares técnicos con los que se conducen las demás elecciones constitucionales y, para ello, fue necesario mucha creatividad de parte del Consejo General del IEEM y las áreas del Instituto.

 

 

 

Medio: Cadena Azul Radio 95.7 FM

Programa: Rotativo Noticias

Conductor: Alejandro Alejandre

Fecha: 19 de agosto de 2025

 

La Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, declaró que muchos creen que después de que se vota y se cuentan los votos, ya se acabó la elección y es muy común que pregunten ¿qué hacen cuando no hay una elección?, de las cosas que el IEEM realiza cuando no hay elecciones es la parte de recuperación de insumos que se ocupan en la Jornada Electoral, además de los elementos materiales como mobiliario y/o muebles que se utilizan para que los órganos desconcentrados puedan llevar a cabo sus actividades. Del 21 al 29 de julio fue la etapa donde se recuperaron todos los bienes muebles de las 18 Juntas Electorales que se instalaron para la Elección Judicial. Aclaró que también está pendiente la destrucción de la documentación electoral, elaborar las estadísticas y memorias electorales, entre otras actividades.

 

Medio: AMX Noticias, canal 34.2

Programa: Informativo Mexiquense Noticias

Conductora: Oyuki Gómez

Fecha: 03 de julio de 2025

 

Fue un 3 de julio de 1955 cuando las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas en unas elecciones federales. Fue en ese mismo año que el Estado de México tuvo a su primera representante femenina en el Congreso de la Unión, lo que fue todo un acontecimiento, la abogada Remedios Albertina, una de las cuatro primeras mexicanas en ocupar el cargo de Diputadas federales. Hoy día la implementación de marcos normativos brinda un espacio pleno para la participación femenina en cargos públicos. Al respecto, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, indicó: “no solamente es un derecho que se conquista, sino una parte social, es hablar del sistema patriarcal, de la ideología, de la religión y creo que estos 70 años se ha avanzado, ha sido muy complejo, pero México forma parte de los países que han avanzado en temas paritarios, en donde más mujeres ya se encuentran en los espacios de toma de decisión, gracias al avance del sistema por cuotas y finalmente la paridad en todo”.

 

Medio: Mexiquense Radio 91.7 FM

Programa: AMX Noticias nocturno

Conductor: Omar Ordóñez

Fecha: 03 de julio de 2025

 

La Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, indicó que el Consejo General del IEEM está integrado en su totalidad por mujeres, resultado de la lucha política que han emprendido muchas mujeres antes. Aclaró que hay algo que se denomina régimen electoral de género, donde están todas las reglas del juego para acceder en condiciones paritarias, regresar a ese derecho de ser ciudadanas, a ser reconocidas por el Estado, para exigir los derechos político-electorales y otros derechos contenidos en la propia Constitución; estas reglas hoy permiten que haya el mismo número de candidatas y candidatos para cargos de elección popular y desde 2019 debe existir paridad en todo. Se ha logrado el mismo número de mujeres, incluso en el ejercicio reciente de las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, como se ha hecho en el Poder Legislativo y Ejecutivo y en los Ejecutivos locales. Señaló que el IEEM, a través de redes, acompaña a las mujeres candidatas y a las que resultaron electas, tanto en los procesos electorales ordinarios como en el extraordinario del Poder Judicial, les otorga capacitación y apoyo en caso de que sufran violencia política.

Página 1 de 72

Conéctate