Comunicación
Social

Boletín Número 185

Toluca, Estado de México, 29 de junio de 2023

 

  • El IEEM implementa un programa de recuperación, rehabilitación y reincorporación de materiales electorales.
  • La documentación electoral se mantendrá en resguardo hasta que legalmente se concluya el proceso, luego será reciclada.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) logró la recuperación de 99.83% de los paquetes electorales que fueron utilizados en la instalación de casillas en la Elección de la Gubernatura 2023 de la entidad, mismos que serán sometidos a un proceso de selección y rehabilitación para el siguiente proceso electoral, indicó el Director de Organización del IEEM Víctor Hugo Cíntora Vilchis.

 

En el programa Detrás de Voto, conducido por el periodista del noticiero radiofónico Así Sucede: Manuel Luna, el funcionario electoral explicó el tratamiento y reciclaje que se brinda a los materiales y documentación electoral.

 

Cíntora Vilchis compartió que este proceso se realiza en cumplimiento a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y al Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), que establecen que los Organismos Públicos Locales Electorales deben contar con un programa de recuperación, rehabilitación y reincorporación del servicio de materiales.

 

El proceso de recuperación inicia con el trabajo de las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) quienes fueron capacitados sobre cómo llevarlo a cabo para que su traslado al órgano central se haga de manera adecuada.

 

El Director de Organización detalló que entre el material susceptible a recuperación se encuentran los elementos que conforman la mampara, tales como: base, base tijera; urna, base porta urna, sellos marca X, elementos de apoyo para personas con discapacidad, cortineros y las crayolas, elementos que fueron entregados en cada casilla.

 

Resaltó que, gracias a este programa, 90% de los materiales utilizados en la elección 2023 fueron reutilizados para la Jornada del pasado 4 de junio.

 

En cuanto al reciclaje de la documentación electoral, Cíntora Vilchis precisó que esta se mantendrá resguardada hasta que legalmente concluya el proceso electoral, conservando únicamente el expediente de cómputo; posteriormente, se procesará a través de una empresa de reciclaje con la que se mantiene un convenio permanente para recibirlo, procesarlo y regresarlo al Instituto convertido en papel bond para la operación institucional.

 

Dicha acción, retribuye de manera favorable a la operación cotidiana del órgano electoral ya que del año 2011 a la fecha se han reciclado más mil 200 toneladas de papel que se transformaron en 3 mil 14 cajas de papel bond.

 

El Director de Organización del IEEM recordó que este proceso de reciclaje de papel está implementado de manera permanente en el Instituto, no solo con la documentación electoral, sino también con el papel utilizado diariamente.  

 

Si quieres ver todas las emisiones del programa Detrás de tu voto ingresa al canal de YouTube del IEEM en https://www.youtube.com/@IEEMOficial/.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 184

Toluca, Estado de México, 28 de junio de 2023

 

  • La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, expuso las experiencias del IEEM en materia de voto anticipado y en prisión preventiva.

 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, participó en la Reunión de Coordinación del Sistema Nacional Electoral en el Instituto Nacional Electoral (INE), donde Consejerías, Vocalías Ejecutivas y Presidencias de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) del país expusieron las experiencias de las pruebas piloto de Voto Anticipado y en Prisión Preventiva, todo esto rumbo a la organización del Proceso Electoral de 2024.

 

Adicionalmente, analizaron los Calendarios de coordinación, los Convenios, Anexos Técnicos y Financieros, el Conteo Rápido, la Estrategia de Capacitación Electoral, la paridad y las acciones afirmativas, entre otros.

 

En su participación, Pulido Gómez comentó que, en el caso del Estado de México, la implementación de la Prueba Piloto del Voto para Personas en Prisión Preventiva fue exitosa en los 20 Centros de Prevención y Readaptación Social gracias a la coordinación interinstitucional entre autoridades electorales y la Secretaría de Seguridad del Gobierno estatal.

 

Con las cifras de participación obtenidas durante este ejercicio, realizado entre el 15 y el 19 de mayo pasado, se demuestra que existe la posibilidad de consolidar una nueva forma de ejercer los derechos político-electorales de las personas, destacó la Consejera Presidenta.

 

Pulido Gómez indicó que para fortalecer este ejercicio se requiere ampliar y diversificar la forma en que se allega información sobre las plataformas electorales a la población penitenciaria, para que de esta forma tengan la posibilidad de emitir un voto más informado; se pronunció por favorecer la observación electoral y mantener los vínculos interinstitucionales.

 

Acerca del Voto Anticipado para Personas con Discapacidad, la titular del IEEM externó que uno de los principales retos que enfrentan el INE y los 32 OPLEs del país es la conformación de la Lista Nominal, por lo que se hace necesario reforzar las campañas de difusión para que cada vez más personas que viven con alguna dificultad de movilidad sepan que pueden acceder a este derecho desde sus domicilios.

 

Pulido Gómez detalló que, de acuerdo con el INEGI, en el Estado de México viven 756 mil personas con discapacidad, por lo que el número de personas que podrían ser beneficiadas se incrementaría si se establecen los mecanismos adecuados para que sepan, por ejemplo, que la población con dichas condiciones puede tramitar su credencial desde casa.

 

A este encuentro asistieron la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala; las consejeras del INE: Norma Irene De La Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan, Dania Ravel Cuevas y Beatriz Zavala Pérez; los consejeros del INE Arturo Castillo Loza, Uuc-kib Espadas Ancona, Martín Faz Mora y Jaime Rivera Velázquez.

 

Las y los titulares de los 32 OPLEs, vocalías ejecutivas del INE en las entidades y titulares de Dirección Ejecutivas, Unidades Técnicas y Coordinaciones del INE compartieron experiencias, puntos de vista y mejoras respecto de la organización de los comicios que se desarrollarán en 2024.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 183

Toluca, Estado de México, 27 de junio de 2023

 

  • El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México realizó este proceso con la finalidad de brindar certeza a la elección.

 

Para generar una mayor certeza rumbo a la conclusión del Proceso de Elección de Gubernatura 2023, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), realizó la selección de una muestra aleatoria simple de diez casillas para la verificación de las características y calidad del líquido indeleble utilizado en la Jornada Electoral del 4 de junio pasado.

 

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo General, sus integrantes atestiguaron el proceso para la selección de dicha muestra, en el que el titular de la Unidad de Informática del IEEM, Juan Carlos Baca Belmontes, fue el encargado de explicar el procedimiento para generarla y detalló que la Unidad de Informática y Estadística desarrolló una aplicación para realizar la selección aleatoria de 10 casillas de un total de 45.

 

Para garantizar que el resultado fuera aleatorio, este proceso se repitió tres veces. La última ejecución fue la que determinó cuáles serán las casillas que se someterán al proceso de validación, cabe destacar que al concluir el sistema queda inhabilitado para evitar que se genere un nuevo procedimiento. 

 

Las diez casillas seleccionadas pertenecen a los Distritos: 1 de Chalco; 2 de Toluca; 3 de Chimalhuacán; 4 de Lerma; 13 de Atlacomulco; 15 de Ixtlahuaca; 16 de Ciudad López Mateos; 18 de Tlalnepantla; 26 de Cuautitlán Izcalli y 31 de Los Reyes.

 

Para finalizar el procedimiento, se imprimió un ejemplar de la muestra de las 10 casillas, documento que fue firmado por las Consejeras y el Consejero Electoral, así como por las y los representantes de los partidos para su resguardo por la Dirección de Organización del IEEM. 

 

Durante la sesión, también fue aprobado el Informe de Actividades presentado por la Secretaría Ejecutiva y el Proyecto de Acuerdo por el que se emite respuesta a solicitudes de Morena, en cumplimiento a la sentencia en los Recursos de Apelación RA/51/2023 y RA/62/2023.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 182

Toluca, Estado de México, 26 de junio de 2023

 

  • Este ejercicio permitió identificar estereotipos, discriminación e incluso violencia política contra las mujeres en razón de género.
  • El monitoreo a medios de comunicación vigiló que la ciudadanía recibiera información veraz sobre las campañas electorales.

 

 El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), concluyó el Monitoreo a Medios de Comunicación Alternos y Cine, así como el Monitoreo a Medios de Comunicación, Electrónicos, Impresos e Internet (SIMMEII), como parte de las actividades de la Elección de Gubernatura 2023.

 

Dicha actividad permitió garantizar que la ciudadanía recibiera información certera, oportuna, completa, plural e imparcial para emitir un voto informado y razonado el pasado 4 de junio.

 

De acuerdo con el Reglamento de Elecciones del INE; así como lo señalado en las leyes, general y estatal, de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Electoral del Estado de México, se establece que el IEEM, a través de las áreas correspondientes, debe realizar el monitoreo a medios de comunicación electrónicos, impresos, Internet, alternos y cine, mismo que debe llevarse a cabo desde el primer día del Proceso Electoral y concluir tres días posteriores a la Jornada.

 

Cabe destacar que, las personas que llevaron a cabo dicha actividad, recibieron una capacitación que, además de los aspectos técnicos del monitoreo, también les permitió identificar estereotipos, discriminación e incluso violencia política contra las mujeres en razón de género.

 

La Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión del IEEM (CAMPyD) fue la encargada de integrar los informes durante este proceso electoral en las etapas de: Precampaña, Intercampaña, Campaña, Periodo de Reflexión y Jornada Electoral, mismos que fueron entregados con periodicidad quincenal y publicados en la página web del Instituto (www.ieem.org.mx)

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 181

Toluca, Estado de México, 25 de junio de 2023

 

  • Personal del IEEM recibió una charla sobre Derechos Humanos que favorece a tener espacios laborales incluyentes.

 

Como parte de los trabajos para promover inclusión y no discriminación que realiza el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se llevó a cabo la capacitación “Diversidad Sexual y Derechos Humanos: Herramientas para promover espacios laborales incluyentes", impartida a personal del Instituto.  

 

La Jefa de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM, Susana Munguía Fernández, destacó que es esencial generar este tipo de espacios sobre la diversidad sexual y Derechos Humanos donde se den a conocer mecanismos que favorezcan los espacios laborales seguros e incluyentes.

 

Añadió que estas charlas tienen como objetivo interiorizar la cultura de la diversidad sexual y con ello generar cambios que mejoren la condición y calidad de vida de las y los servidores públicos electorales.

 

En el marco del mes del orgullo y la diversidad sexual, el Activista y Promotor de Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos Estado de México (CODHEM) y Director de la Asociación Civil Fuera del Closet, Ricardo Coyotzin Torres impartió una plática a 44 servidores públicos electorales en la que invitó a las y los asistentes a ser conscientes de las diferencias y respetarlas.

 

Coyotizin Torres describió los Derechos Humanos como aquellas prerrogativas fundamentales que se tiene por el simple hecho de ser humanos y que las personas deben gozar sin ningún tipo de discriminación. Subrayó que estos se basan en cuatro principios: universalidad, progresividad, indivisibilidad e interdependencia.

 

El promotor de los Derechos Humanos, indicó que desde la Asociación Fuera del Closet, se han detectado tres contextos donde se acentúa la discriminación hacia las poblaciones diversas: el familiar, el servicio público y el ámbito laboral.

 

Como ejemplo de lo anterior, citó un estudio realizado por una empresa privada en el que se detectó que el 60 por ciento de los trabajadores a nivel mundial prefieren negar su orientación sexual o su identidad de género en espacios laborales por temor a represalias o críticas.

 

Ante este panorama, aseguró que es importante asimilar y evidenciar las conductas que generen espacios hostiles, así como llevar a cabo la revisión de protocolos y la adopción de discursos que promuevan la inclusión de la diversidad sexual en los espacios laborales.

 

Apuntó que se pueden generar acciones colectivas como la implementación de campañas, además de abordar los temas de género como el acoso, no solo con perspectiva de género, sino también desde la diversidad sexual.   

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social 

Página 109 de 540

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate