Comunicación
Social

Boletín Número 226

Toluca, Estado de México, 13 de agosto de 2023

 

 

  • Participa en las categorías Tesis de Posgrado, Licenciatura o Ensayo Político.

 

Con la finalidad de difundir y promover la cultura política democrática, desde hace más de dos décadas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) lleva a cabo el Certamen de Investigación y Ensayo Político que se encuentra a pocos días de cerrar los registros de participación de su vigésima sexta edición.

 

Por lo anterior, el IEEM, a través del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), invita a las personas interesadas a participar en este concurso, cuya fecha límite de recepción de trabajos es el 18 de agosto próximo a las 23:59 horas.

 

Quienes deseen enviar su escrito deben remitirlo a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF detallando la categoría en que participarán (Tesis de Posgrado, Licenciatura o Ensayo Político); también debe incluir el título del texto y seudónimo de la autora o autor.

 

Una vez recibidos los trabajos, un jurado calificador, integrado por las Consejeras y el Consejero Electoral del Consejo General, miembros del Comité Académico del CFDE, así como la planta docente del CFDE valorarán los textos en función de sus aportaciones académicas al fortalecimiento del sistema democrático, contenido, metodología y desarrollo del tema.

 

Para concursar en el Certamen, los trabajos pueden abordar temas como: Autonomía de las instituciones electorales; cultura política y ciudadanía; elección consecutiva; segunda vuelta en elecciones; debates políticos y medios de comunicación y otros más que se pueden consultar en la convocatoria, publicada en el sitio: https://www.ieem.org.mx/2023/CFDE/XXVI_CIyEP/XXVI%20Convocatoria%20Certamen.pdf.

 

Si la persona participante inscribe una tesis al Certamen, esta debe haber sido presentada el examen profesional hace no más de cinco años y se anexará el acta correspondiente; por lo que respecta a los ensayos estos deben tener una extensión mínima de 20 cuartillas y máxima de 30.

 

Las y los ganadores del Certamen se harán acreedores de premios económicos que pueden llegar hasta los 20 mil pesos, de acuerdo a la categoría en que participen.

 

Para mayor información puedes acudir al Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, Paseo Tollocan núm. 944, edificio anexo, planta alta, colonia Santa Ana Tlapaltitlán, C. P. 50160 Toluca, México, llamar al Tel. (722) 275 73 00, ext. 4300 y 4305, o bien mandar un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

           

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín Número 224

Toluca, Estado de México, 10 de agosto de 2023

 

  • Con los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023, diversas instituciones públicas podrán diseñar y desarrollar políticas públicas para las juventudes.

 

Para que Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) mexiquenses de entre 6 y 17 años expresen deseos, anhelos e intereses y conozcan que pueden ejercer libremente sus derechos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevará a cabo la Consulta Infantil y Juvenil 2023.

 

Durante su participación en el programa Detrás de tu voto, conducido por Bernardo Jasso, reportero de TV Azteca Estado de México, la Directora de Participación Ciudadana Liliana Martínez Garnica, explicó que la participación de los NNA puede ser digital a través de internet, ingresando al portal del IEEM; o presencial, en cualquiera de los 250 módulos itinerantes que serán instalados en diversos centros de alta afluencia poblacional, espacios recreativos, casas de cultura, entre otros.

 

Martínez Garnica mencionó que el diseño de las boletas se realizó con respecto a tres segmentos etarios: de 6 de 9 años; de 10 a 13 años y de 14 a 17 años. Con el objetivo de que cada uno de ellos pueda reconocer las preguntas de acuerdo a su desarrollo cognitivo.

 

En el programa que se transmite por el canal oficial de YouTube (@IEEMOficial), la Directora destacó que con estas acciones el IEEM promueve la cultura política democrática, y contribuye a la educación cívica, pues estos ejercicios inciden directamente en la formación de ciudadanas y ciudadanos que aportan a la democracia desde temprana edad.

 

Además de esta Consulta, que se llevará a cabo entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre, se han realizado dos, una en 1999 y otra en 2017, cuando el IEEM destacó por ser el primero en realizarla de manera digital, indicó Martínez Garnica.

 

La Directora de Participación Ciudadana explicó que la consulta de este año será incluyente, ya que considera la participación de NNA mexiquenses con discapacidad visual, menores que viven en el extranjero, en casas hogar, con sus madres en algún centro penitenciario, o que pertenecen a pueblos originarios, por lo que, aunado a esto último, se contará con materiales traducidos a lenguas originarias. Fortaleciendo con todo ello el ejercicio de la participación de menores y su derecho a vivir en democracia.

 

Cabe destacar que los resultados de este ejercicio democrático brindarán información para que diversas instituciones públicas generen acciones, programas y políticas públicas enfocadas a atender las necesidades de este sector de la sociedad mexiquense.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 223

Toluca, Estado de México, 9 de agosto de 2023

 

  • La Unidad de Informática y Estadística brinda apoyo técnico y asesoría necesaria en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación a las diversas áreas del Instituto Electoral del Estado de México.

 

La tecnología y la innovación no son ajenas a la democracia. Por ello el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cuenta con la Unidad de Informática y Estadística (UIE) que proyecta, genera e implementa soluciones informáticas a las necesidades y requerimientos institucionales. Estos desarrollos, robustecen los principios institucionales de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y paridad.

 

Por ejemplo, durante el proceso electoral, la UIE diseña y coordina las acciones técnicas necesarias para la implementación del Programa de Resultados Electorales (PREP). Este es instrumento cuyo propósito es que la ciudadanía pueda conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos, la misma noche de la Jornada Electoral. Gracias a la Certificación ISO/IEC 27001:2013, la UIE implementa este programa con certeza, oportunidad y usando la tecnología más avanzada, basada en estándares internacionales de seguridad informática.

 

Entre otras de sus atribuciones, la UIE desarrolla diversos sistemas informáticos para cumplir con las necesidades institucionales del IEEM. Estos son utilizados antes, durante y después de un proceso electoral. Tales son los casos del mismo PREP o el Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC).  Los recursos generados por la UIE fortalecen el desempeño de la autoridad electoral mexiquense, generando certeza y confianza a toda la ciudadanía.

 

Adicionalmente, la Unidad colabora con todas las áreas del IEEM brindando apoyo técnico y asesoría en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Seguridad Informática, Administración de Proyectos y Control de Calidad, Análisis y Procesamiento de Datos.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín No. 222

Toluca, Estado de México; 8 de agosto de 2023

 

  • El 31 de agosto es el último día para inscribirse en el Concurso de Oratoria del IEEM.

 

La convocatoria del Concurso de Oratoria “La fuerza de la palabra” IEEM 2023 donde el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) promueve un espacio de libre expresión para que la juventud que reside en el Estado de México, y que tiene entre 18 y 29 años de edad, pueda exponer sus ideas sobre la cultura política y los valores democráticos, cerrará el 31 de agosto de 2023.

 

Los temas para participar son: 1. El desarrollo político en tiempos de pandemia: Oportunidades y desventajas; 2. Reelección de ayuntamientos y diputados locales: ¿Retorno al cacicazgo?; 3. Tecnología y democracia: El reto de la difusión viral y 4. Grupos vulnerables en el Estado de México: ¿inclusión o discriminación tolerada?

 

Aquellas personas que deseen inscribirse, deben ingresar al mini-sitio del concurso para descargar, llenar y firmar la carta manifestación y continuar el procedimiento que establece la convocatoria, y que puede consultarse en: https://www.ieem.org.mx/2023/oratoria23/index.html

 

El Concurso de Oratoria “La fuerza de la palabra”, surge en el año 2019 para escuchar el sentir de la juventud mexiquense brindando un espacio de expresión sobre temas que importan a la sociedad del Estado de México.

 

A las personas que resulten ganadoras de los tres primeros lugares de cada categoría, se les otorgará un reconocimiento y premios económicos por su desempeño al abonar en el desarrollo democrático de la entidad. El concurso evaluará el discurso, la voz y el lenguaje.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín Número 221

Toluca, Estado de México, 7 de agosto de 2023

  • 18 de agosto, límite para inscribir trabajos en el XXVI Certamen de Investigación y Ensayo Político del IEEM.

 

Desde hace más de 25 años, el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) organiza el Certamen de Investigación y Ensayo Político del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), por lo que, para su Vigésima Sexta edición, el registro para la recepción de trabajos estará abierto hasta las 23:59 horas del próximo viernes 18 de agosto de 2023.

 

Este concurso es un espacio de participación para todas las personas que disfruten escribir textos académicos, o que su tesis de posgrado o licenciatura aborde temas relacionados con el acontecer político-electoral de la entidad y del país. Las categorías del Certamen son: Tesis de posgrado, tesis de licenciatura y ensayo político

 

Cabe resaltar que como aliciente al esfuerzo y a la aportación académica, las y los autores de los trabajos ganadores recibirán un premio económico de hasta 20 mil pesos, dependiendo de la categoría.

 

Las personas interesadas en participar deben enviar su trabajo en formato PDF al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando la categoría, el nombre de la obra y el seudónimo. En otro archivo, deberán adjuntar la ficha curricular del autor o autora.

 

Los trabajos deben ser inéditos y originales. En el caso de las tesis, estas deben haber sido sustentadas en un examen, en un término no mayor a cinco años y anexar el acta correspondiente. Respecto a los ensayos, deben tener una extensión mínima de 20 cuartillas, y no se puede concursar con más de un trabajo, ni en más de una categoría y tampoco pueden concursar aquellas personas que hayan sido ganadoras de este u otro certamen de características similares.

 

El Certamen de Investigación y Ensayo Político es un escenario idóneo para que las y los estudiantes, autores o académicos expresen su punto de vista sobre temas como: Coaliciones de gobierno; instituciones electorales; representación proporcional; financiamiento público a partidos políticos; cultura política; modalidades de votación; derechos políticos electorales; modelos de comunicación política, entre otros.

 

Las o los ganadores de cada categoría serán determinados por un Jurado Calificador integrado por las y el Consejero Electoral del Consejo General del IEEM, miembros del Comité Académico y docentes del CFDE.

 

Es posible conocer la convocatoria y consultar las bases en el sitio web: https://www.ieem.org.mx/2023/CFDE/XXVI_CIyEP/XXVI%20Convocatoria%20Certamen.pdf.

 

Cabe destacar que el CFDE organiza estas actividades con base en lo establecido por el Código Electoral en sus artículos 171, fracciones I y VI del Código Electoral del Estado de México y 7, fracción I y 16, fracción XII del Reglamento del propio Centro de Formación.

 

Para mayor información puedes acudir al Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, Paseo Tollocan núm. 944, edificio anexo, planta alta, colonia Santa Ana Tlapaltitlán, C. P. 50160 Toluca, México, llamar al Tel. (01 722) 275 73 00, ext. 4300 y 4305, o bien mandar un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 101 de 540

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate