Comunicación
Social

Boletín Número 240

Toluca, Estado de México, 29 de agosto de 2023

 

  • El IEEM es pionero en el voto anticipado, pero continúa trabajando para garantizar los derechos político electorales de todos los sectores de la sociedad mexiquense.

 

El voto de las personas con discapacidad intelectual presenta retos que merecen ser discutidos; así lo aseguró la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, en la presentación del libro: “El Derecho al Voto de las Personas con Discapacidad Intelectual”, escrito por el Magistrado Presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro David Avante Juárez.

 

Durante su intervención Pulido Gómez señaló que esta obra ofrece un enfoque sistemático y minucioso para comprender las diversas barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad intelectual en el ejercicio de sus derechos político-electorales. Además, ofrece enseñanzas y reflexiones a los retos que se avecinan para el sistema electoral. 

 

La Consejera Presidenta destacó la importancia de romper con estas barreras que históricamente ha impedido la participación de grupos vulnerables, como son las personas con discapacidad, situación que afecta directamente al principio igualitario de los sistemas electorales modernos.

 

Destacó los postulados de la Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad que, entre otras cosas, obliga a los estados a garantizar los derechos políticos de este grupo poblacional, así como a brindar la posibilidad de ejercerlos en igualdad de condiciones y asegurar una participación plena y efectiva en la vida política. 

 

Subrayó que esa obligación incluye el derecho a votar, así como la protección del derecho a poder postularse como candidatas o candidatos para ocupar un cargo de representación pública, y ejercer cualquier función pública en todos los niveles de gobierno. 

 

Para finalizar su intervención, la Consejera Presidenta invitó a las personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, con discapacidad, miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ y a las personas afromexiquenses a que participen en la Consulta Previa e Informada que organiza el IEEM, dentro de los plazos definidos en la propia Convocatoria. Su participación, explicó, será importante para definir las acciones afirmativas a instrumentar en el proceso electoral de 2024.

 

Por su parte, el Magistrado Presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro David Avante Juárez, autor de esta publicación explicó que esta obra está principalmente destinada a las y los jóvenes, y pretende transmitirles su experiencia al convivir con las personas de la sociedad civil organizada que trabajan con personas con discapacidad, quienes le aportaron una visión más allá del marco jurídico para lo elaboración del libro. 

 

El autor destacó que el IEEM haya sido pionero en la instrumentación del voto anticipado, al tiempo que describió algunos de los pendientes que existen para impulsar la participación política de personas con discapacidad.

 

También participaron como presentadores del libro, el Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, y la Magistrada de la Sala Regional Toluca, Marcela Elena Fernández Domínguez. 

 

El evento estuvo moderado por la Directora de la Facultad de Derecho de la UAEMéx, María José Bernaldez Aguilar.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social 

Boletín Número 239

Toluca, Estado de México, 28 de agosto de 2023

 

 

  • El IEEM llevará a cabo la Consulta, Previa, Libre e Informada donde recopilará los puntos de vista de cuatro grupos que históricamente han sido discriminados.
  • Los resultados de la consulta servirán para implementar acciones afirmativas en beneficio de estos grupos.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevará a cabo, en los próximos días, la Consulta Previa, Libre, e Informada. Esta iniciativa tiene como propósito fundamental recabar las perspectivas de personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, con discapacidad, miembros la comunidad LGBTTTIQ+ y las personas afromexiquenses, de cara al proceso electoral de 2024.

 

El objetivo primordial de esta consulta es otorgar voz y representación a aquellos segmentos de la población que históricamente han enfrentado discriminación. Su enfoque se centra en la representación política de estos grupos y sus formas de autoadscripción. De esta manera, el IEEM busca recolectar información esencial que servirá de base para la implementación de acciones afirmativas en las próximas elecciones de diputadas y diputados locales e integrantes de ayuntamientos.

 

La consulta se realizará a través de diversos mecanismos disponibles en el sitio web del IEEM (ieem.org.mx), así como de foros consultivos y de módulos itinerantes. Los resultados obtenidos serán recopilados por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, y serán presentados al Consejo General para su análisis. En caso necesario, se implementarán acciones afirmativas con base en estos resultados.

 

Estas políticas están diseñadas para corregir o contrarrestar desigualdades históricas, discriminación o falta de representación, y buscan favorecer a grupos que han sido sistemáticamente marginados debido a su género, raza, etnia, orientación sexual o discapacidad.

 

Entre las acciones que el IEEM ha implementado para fomentar la inclusión de personas con discapacidad se encuentra la adopción de herramientas que les faciliten el acceso al proceso de votación, tales como: mamparas móviles, el uso de un sello marcador de opción, plantillas para las boletas y etiquetas en sistema braille e impulsa las relativas a la representación y reconocimiento de la diversidad sexual.

 

A la par, el IEEM ha desarrollado material informativo que ha sido traducido a las cinco lenguas indígenas presentes en el Estado de México, a fin de asegurar que las comunidades indígenas cuenten con información necesaria para el ejercicio de sus derechos.

 

Estas acciones están diseñadas para asegurar tanto el libre y pleno derecho al voto como la promoción de buenas prácticas electorales en beneficio de grupos históricamente agraviados; con ello el IEEM reafirma su compromiso con la equidad, la inclusión y la participación activa de todas las voces en el proceso electoral; así como para la construcción de un proceso electoral inclusivo y representativo.

 

El Instituto Electoral del Estado de México, invita a la ciudadanía a participar en este ejercicio democrático.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 238

Toluca, Estado de México, 27 de agosto de 2023

 

  • Más de 300 mujeres, estuvieron presentes en la sesión de Talentum Mujeres Civitas del INE y COLMEX

 

Construir y potencializar las redes de apoyo entre mujeres es una estrategia a seguir para enfrentar los obstáculos que limitan su participación en los puestos de poder y en la toma de decisiones; así lo afirmó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, en su conferencia “Género y poder: roles y estereotipos del ejercicio de los derechos de las mujeres”, en una de las sesiones de Talentum Mujeres Civitas (TMC). 

 

TMC es una iniciativa que busca potenciar el autoconocimiento, la confianza en sí mismas, el sentido de autoeficacia y las capacidades ciudadanas, desarrollado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Centro de Estudios de Género (CEG) de El Colegio de México (COLMEX). 

 

Pulido Gómez compartió sus reflexiones sobre la relación que existe entre el género y el poder, ante más de 300 mujeres estudiantes de nivel medio superior del país que buscan participar en la vida democrática.

 

La Consejera Presidenta explicó a las jóvenes que uno de los principales incentivos para incrementar la participación política de las mujeres es la paridad en los procesos electorales, al favorecer oportunidades equilibradas, justas y legales que buscan la representación igualitaria en la vida democrática del país. 

 

Afirmó que construir, analizar, entender y potencializar las redes de apoyo entre mujeres es una excelente estrategia para hacer frente a los obstáculos que se presentan al participar en la toma de decisiones públicas.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social 

Boletín Número 237

Toluca, Estado de México, 25 de agosto de 2023

 

El público podrá obtener las publicaciones en soporte físico de manera gratuita

 

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la vida democrática y la promoción de la cultura política, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) participa en la Novena Feria Internacional del Libro 2023 (FILEM), que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del Estado de México.

 

En el marco de este evento, el Instituto Electoral, a través la Subjefatura de Promoción y Documentación Electoral del Centro de Formación y Documentación Electoral (CEFDE), realizará la distribución y promoción de las publicaciones editadas por el órgano electoral que son aprobadas por el Comité Editorial del IEEM.

 

Las obras editoriales del Instituto, que se distribuirán entre los asistentes a la FILEM forman parte de las series editoriales: Política Electoral Incluyente, Breviarios de Cultura Política Democrática, Investigaciones Jurídicas, Gaceta Electoral del Instituto Electoral del Estado de México y la Revista Apuntes Electorales; del mismo modo, se podrá acceder a otros títulos a través de códigos QR.

 

Para esta edición de la feria, la presidenta del Comité Editorial, la Consejera Electoral Sandra López Bringas, tuvo la iniciativa de que el estand del IEEM fuera diseñado con fines lúdicos, con el objetivo de que sus visitantes interactúen de manera dinámica a través de juegos didácticos como el "Memorama Electoral" o la "Ruleta Electoral".” 

 

Además, como parte de la participación del IEEM en la FILEM en el Foro Castálida del Centro de Convenciones se llevará a cabo la presentación de la “Gaceta Electoral del IEEM número 4”, el próximo 29 de agosto a las 16:00 horas. El evento será de libre acceso para las y los interesados en temas político-electorales. 

 

La FILEM abrió sus puertas el 25 de agosto y tendrá actividades hasta el 3 de septiembre del presente año, en un horario de 10 a 20 horas.  

 

La inauguración de la feria contó con la presencia de la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, quien reafirmó el compromiso de la institución con la promoción de la cultura democrática en la entidad. 

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Formación y Documentación Electoral” así como el teléfono 722 275 73 00 ext. 4300 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social 

Boletín Número 236

Toluca, Estado de México, 24 de agosto de 2023

 

  • La Contraloría opera con tres Subcontralorías: Fiscalización, Investigación y Substanciación.

 

La Contraloría General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) trabaja para vigilar que las servidoras y los servidores públicos electorales cumplan con las disposiciones jurídicas, administrativas y normas que rigen sus actividades; así lo expuso Mario Sandoval Mociño, Subcontralor de Fiscalización del Instituto.

 

En el programa Detrás de tu voto, el Subcontralor, habló sobre las funciones de la Contraloría General del IEEM, respecto a las obligaciones de los Servidores Públicos Electorales con la reportera de N+ Estado de México, Ximena García, quien fue la conductora invitada para esta emisión.

 

Sandoval Mociño explicó que la Contraloría General está encaminada al control preventivo, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción; además, con apoyo de las áreas que la integran, identifica, investiga y determina las responsabilidades de las servidoras y los servidores públicos del Instituto y se encarga de imponer sanciones disciplinarias en caso que cometan una falta administrativa.

 

Detalló que las faltas administrativas se dividen en dos: las No Graves, que son aquellas en las que las y los servidores con actos u omisiones, incumplen o infringen en sus obligaciones; y las Graves, que pueden ser; entre otras, cohecho, peculado, desvío de recursos públicos, o abuso de funciones y que pueden tener consecuencias legales de carácter penal.

 

El funcionario electoral, detalló que, para su operación, la Contraloría General se divide en tres Subcontralorías: Substanciación, Investigación y Fiscalización y estas operan bajo un Programa Anual de Actividades.

 

Sandoval Mociño manifestó que, para mejorar la rendición de cuentas y la transparencia, en 2019, la Contraloría General del IEEM se certificó bajo la Norma ISO 9001:2008 misma que continúa vigente, ahora en la versión ISO 9001:2015, teniendo certificados 3 procesos.

 

El Subcontralor de Fiscalización del Instituto, mencionó que la Contraloría General siempre está abierta a recibir quejas o denuncias, no sólo de las personas servidoras públicas, sino también de la ciudadanía, esto aunado también al control preventivo que se realiza como apoyo hacia la estructura organizacional, a fin de vigilar y proponer mejoras al control interno institucional.

 

Invitó a las y los mexiquenses que deseen presentar alguna queja o denuncia, a que visiten el sitio web del Instituto o a través del ministio: https://www.ieem.org.mx/CG/denuncias/index.html; ahí podrán conocer los requisitos que deben contener las denuncias y cómo presentarlas.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en X e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

Atentamente

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 98 de 540

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate