Comunicación
Social

Boletín número 090

Toluca, Estado de México; 24 de abril de 2025

                                                     

  • Conóceles representa un paso firme hacia una democracia más sólida y participativa: Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez.
  • Conóceles estará disponible a partir de este 24 de abril y hasta el 1 de junio.
  • El sistema tiene accesibilidad para aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, principalmente de tipo visual, auditiva, cognitiva o manual.

 

En el marco del inicio de las campañas del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó el Sistema Conóceles, una base de datos que concentra información relevante, objetiva y neutral sobre las y los 397 aspirantes a algún cargo judicial en la entidad, con el propósito de que la ciudadanía mexiquense emita un voto libre, informado y razonado.

 

La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez destacó que Conóceles garantiza el acceso a la información y el voto informado, fortaleciendo la confianza en las elecciones y en las instituciones que las organizan, y dijo que “en un momento en que la transparencia y la rendición de cuentas son más necesarias que nunca, este sistema representa un paso firme hacia una democracia más sólida y participativa”.

 

Acompañada de las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino y Sayonara Flores Palacios, Pulido Gómez detalló que la plataforma estará disponible a partir de este 24 de abril y hasta el 1 de junio; ahí, la ciudadanía podrá acceder al micrositio desde cualquier dispositivo conectado a internet.

 

En el sistema, agregó la Consejera Presidenta, podrán encontrar la fotografía, el nombre, la trayectoria académica y profesional, las propuestas, la visión sobre la impartición de justicia y más sobre las y los candidatos a diversos cargos del Poder Judicial mexiquense, tomando como base la información que fue proporcionada por las propias candidaturas, a través de la Legislatura Local, tras su postulación ante los Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

 

Además, agradeció a los medios de comunicación por ser voceras y voceros del Sistema, y así facilitar el derecho de acceso a la información, a fin de fortalecer la democracia mexiquense y con ello mejorar los niveles de participación ciudadana en este ejercicio inédito.

 

 

En su intervención, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (CEVINE), Patricia Lozano Sanabria expuso el uso herramienta que, de manera didáctica e intuitiva, facilita su navegación para conocer los medios de contacto público de las y los aspirantes, el grado máximo de estudios, las razones y/o motivaciones personales para contender por el cargo y la trayectoria y formación académica; a la que podrán también tener acceso con el Código QR de Conóceles.

 

De manera visual, la Consejera Lozano Sanabria describió el video tutorial del sistema que facilita la localización y consulta de los perfiles de las candidaturas, a través de filtros de búsqueda por: cargo; región o distrito judicial; municipio; sección electoral; especialidad por materia; Poder que postuló la candidatura; grado máximo de estudios; rango de edad y sexo o identidad de género.

 

Detalló que las y los usuarios podrán consultar de manera directa todas las candidaturas dando un clic en el cargo conforme al color en el que aparecerán en la boleta: Rosa para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; Azul para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; Verde para las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y Naranja para las Juezas y los Jueces.

 

Conóceles arroja la información curricular, los motivos para ocupar un cargo público, la trayectoria y formación académicas; la Historia Profesional y/o Laboral y una descripción acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia en el Estado de México; toda esa información podrá ser descargada en formato PDF.

 

Además, el Sistema incorpora diversas funcionalidades que satisfacen la necesidad de accesibilidad de aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, principalmente de tipo visual, auditivo, cognitiva o manual, a través de lector de voz, contraste, tamaño de texto, espaciado entre caracteres y línea de lectura.

 

La Consejera Electoral aclaró que toda la información contenida en Conóceles fue proporcionada por las candidaturas, conforme a los formatos aprobados por el Consejo General del IEEM, los cuales entregaron ante los respectivos Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial y, posteriormente, fueron remitidos por la LXVI Legislatura local a este Instituto.

 

Como aliados del IEEM, Lozano Sanabria exhortó a los medios de comunicación a maximizar la difusión de Conóceles, para que se posicione entre las y los mexiquenses como una herramienta de transparencia y de promoción de la participación ciudadana.

 

 

La Consejera Electoral adelantó que próximamente se habilitará la liga a la plataforma Ubica tu casilla, para localizar en un mapa digital la casilla en la que se debe votar y, por último, el botón para consultar los cuatro modelos de boletas electorales de las elecciones locales.

 

El Sistema Conóceles se encuentra accesible desde la página web del IEEM o directamente a través de la dirección https://conoceles.ieem.org.mx/conoceles2025/.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 089

Toluca, Estado de México; 23 de abril de 2025

 

  • Las y los candidatos podrán solicitar el voto a la ciudadanía a partir de este 24 de abril y hasta el 28 de mayo.

 

 

Este 24 de abril inician las campañas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Estado de México para la elección de diversos cargos del Poder Judicial Mexiquense y concluirán el 28 de mayo.

 

La Reforma Constitucional Federal de 2024 señala que las y los integrantes del Poder Judicial se elegirán a través del voto directo ciudadano. Así, el 1 de junio, las y los mexiquenses votarán por quien presida el Poder Judicial; 30 Magistraturas; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces.

 

Las y los candidatos deberán apegarse a los Criterios para garantizar la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México que establecen que no contarán con financiamiento público ni privado y su propaganda solo será difundida mediante papel impreso y reciclable.  

 

Tampoco podrán contratar y/o adquirir, por sí o a través de terceros, pautado en redes sociales, medios impresos, digitales o radiofónicos, para promocionar su candidatura, ni espacios físicos en la vía pública incluyendo anuncios espectaculares, bardas, vallas, parabuses, entre otros.

 

Las candidaturas no pueden organizar eventos públicos o privados “de arranque o cierre” de campaña utilizando equipo de sonido, templete, sillas o carpas. Además, tiene prohibido publicar, difundir o dar a conocer por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión, que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.

 

Las entrevistas en las que participen las personas candidatas a juzgadoras, y sean difundidas por cualquier medio de comunicación, deberán respetar los principios de objetividad e imparcialidad, y ser de carácter noticioso, observando por parte del medio un tratamiento equitativo a todas las candidaturas.

 

El IEEM organizará Foros de Debate, los Criterios para su organización y ejecución pueden consultarse de manera pública y a texto completo en https://www.ieem.org.mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a077_25.pdf. Además, pone a disposición de la ciudadanía el Sistema Conóceles, a través de la liga: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/conoceles.html, donde la población tendrá acceso a los perfiles de las personas candidatas para que puedan emitir un voto razonado e informado.

 

Para el caso de las instituciones académicas, empresariales o de la sociedad civil en general, el Consejo General emitió las Bases para la organización de estos ejercicios de discusión, siempre con la consigna de mantener la equidad en la contienda, mismas que pueden ser consultadas en el siguiente enlace https://www.ieem.org.mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a080_25.pdf

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 088

Toluca, Estado de México; 23 de abril de 2025

 

 

  • Habitantes del municipio de Tenancingo asistieron a la conferencia El Poder Judicial en la vida cotidiana, ¿por qué es importante?, impartida por el Magistrado Edwin Milton Cruz Casares y la Consejera Electoral Paula Salgado Melgarejo.
  •  

     

  • Para este 1 de junio el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), garantizará las condiciones materiales para que toda persona que desee votar encuentre cerca de su domicilio los elementos necesarios para emitir su sufragio de manera libre y secreta, aseguró la Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez, como parte del Ciclo de Conferencias del Proceso Electoral Extraordinario 2025 del Estado de México, en el municipio de Tenancingo.

     

    En el Auditorio municipal Maestro Petronilo Monroy, Pulido Gómez también indicó que las instituciones electorales están cumpliendo con su labor al organizar el proceso electoral; establecer reglas claras; crear canales de información y capacitación; promover la equidad y proteger el sufragio. Sin embargo, afirmó que ahora es turno de la ciudadanía participar activamente, afirmó.

     

    La Consejera Presidenta del IEEM subrayó que, previo al inicio de las campañas este 24 de abril, se aprobaron los Lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los Foros de Debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial, que permitirán a la ciudadanía formarse una opinión informada sobre por quién votar.

     

    Asimismo, el IEEM pone al alcance de todas y todos los elementos necesarios para ejercer su voto de manera informada, a través del el Sistema Conóceles, plataforma donde se concentran las trayectorias, perfiles y propuestas de las personas candidatas.

     

    La Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado, en su intervención explicó a las y los asistentes la importancia de conocer los perfiles de las personas candidatas, ya que no se trata de un concurso de popularidad o simpatía, sino de evaluar quién tiene el perfil adecuado para juzgar en materias penal, civil, familiar, laboral y mercantil.

     

    Detalló cómo serán las boletas, sus colores y la distribución de los cargos, con el fin de facilitar su identificación y que votar sea más sencillo. Además, puntualizó los mecanismos que podrán utilizar las y los candidatos para solicitar el voto ciudadano, tales como los Foros de Debate organizados por el IEEM, y que también pueden ser convocados por particulares, la impresión de volantes, y especialmente el uso de redes sociales y del Sistema Conóceles, que serán sus principales herramientas de difusión.

     

    Por su parte, el Magistrado del Poder Judicial mexiquense Edwin Milton Cruz Casares, en el marco de la conferencia El Poder Judicial en la vida cotidiana, ¿por qué es importante?, explicó que el Poder Judicial tiene como función garantizar el acceso de todas y todos a la justicia cotidiana para resolver distintos conflictos, por lo que es importante que se conozca qué es lo que hacen y quienes lo integran. Indicó que, tras la reforma del Poder Judicial, serán las y los ciudadanos quienes elegirán a las personas que impartirán justicia y a las que mediarán en la resolución de conflictos.

     

    Detalló que existen juzgados especializados en distintas materias como: penal, civil, mercantil, familiar y laboral. Cada uno cuenta con personal capacitado para atender los casos correspondientes, siempre desde una perspectiva de inclusión, con el objetivo de asegurar un acceso efectivo a la justicia para todas y todos.

     

    Aseguró que esta reforma representa un reto no solo para las autoridades electorales, sino también para las y los integrantes del Poder Judicial, e invitó a la ciudadanía a participar activamente en el proceso.

     

    En el Foro estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM, Patricia Lozano Sanabria y Flor Angeli Vieyra Vázquez; la Presidenta Municipal de Tenancingo, Nancy Nápoles Pacheco; el Contralor del Poder Legislativo mexiquense, Juan José Hernández Vences; servidoras y servidores públicos municipales y público en general.

     

    Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

     

     

    ¡Vota, es justo!

     

    Atentamente

     

    “Tú haces la mejor elección”

    Unidad de Comunicación Social

     

Miércoles, 23 Abril 2025 11:46

EL IEEM CUMPLE 29 AÑOS Y HONRA A SU PERSONAL

Boletín número 087

Toluca, Estado de México; 23 de abril de 2025

 

  • Durante la celebración del Aniversario número 29 del IEEM, se reconoció la trayectoria de servidoras y servidores públicos electorales que tienen 10, 15, 20 y 25 años de servicio.

 

En el marco del Vigésimo Noveno Aniversario del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) la Consejera Presidenta Amalia Pulido Gómez afirmó que “es fundamental el valor del trabajo en equipo, en este instituto las personas nos necesitamos unas a otras en cada proceso electoral exitoso. Cada acción institucional es posible debido a la colaboración entre áreas; entre perfiles técnicos y operativos; entre juventudes y trayectorias consolidadas. Somos muchas manos; muchas voces; muchas voluntades unidas por un mismo propósito: garantizar el derecho de la ciudadanía a decidir libremente”.

 

Pulido Gómez encabezó la ceremonia en la que se reconoció a 41 mujeres y hombres por sus 10, 15, 20 y 25 años de trayectoria laboral a quienes les recordó que se tiene por delante la elección judicial, la cual ha implicado afrontar cambios en procesos ya sistematizados, como el diseño y personalización de las boletas electorales; la búsqueda e instalación de órganos desconcentrados; la selección de vocalías y el conteo de votos.  Aunque, advirtió que el aprendizaje aún no termina; el IEEM recurre al talento institucional para adaptarse a una elección con nuevas reglas.  

 

La Consejera Presidenta aseguró que en este día no sólo se conmemora la historia de la institución, sino que también es una invitación a reflexionar sobre el presente y el futuro de la vocación democrática: “Celebramos 29 años de trabajo constante comprometido y profesional en favor de la vida democrática del Estado de México. Pero, más allá de las fechas, conmemoramos el esfuerzo diario, la entrega y la pasión con la que cada una y cada uno de ustedes ha contribuido a fortalecer a esta institución”, expresó.

 

La Consejera Presidenta destacó que la permanencia de las y los servidores públicos representa una invaluable experiencia acumulada y es testimonio vivo de que la democracia también se enriquece con perseverancia y lealtad institucional.

 

En representación de las y los galardonados, Víctor Hugo Cíntora Vilchis, Director de Organización del Instituto, externó su gratitud por este reconocimiento y dijo que éste es un homenaje a la persistencia, a la vocación de servicio en favor de la democracia. Enfatizó que es también una celebración al esfuerzo colectivo que ha dado vida al Instituto.

 

Cíntora Vilchis recalcó que al recibir este galardón no solo se celebran los años de servicio, sino la oportunidad de ser parte de una institución que transforma vidas a través de la democracia.

 

En la ceremonia estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM: Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios, y Flor Angeli Vázquez Vieyra; el Secretario Ejecutivo Francisco, Javier López Corral; Directoras y Directores de las diversas áreas; Servidoras y Servidores Electorales, así como familiares y amigos de las y los homenajeados:

 

Por 10 años de labor ininterrumpida fueron reconocidas y reconocidos: Ana Laura López Gutiérrez; Fabiola Cházaro Peña; Liliana Martínez Garnica; Jenny Elizabeth Pichardo Ávila; Marina Sánchez Esquivel; Lourdes Melinda Muciño Ortiz; Mario Rojas Rodríguez; Eduardo Daniel Toledo Chávez; Francisco Augusto Fuentes Lemus; Benigno Mora González, y Laura Elena Cedeño García.

 

Por 15 años de trayectoria, recibieron reconocimiento: Aidé Mejía Vences; Margarita Viridiana López Enríquez; Diana Pacheco Mondragón; Jackeline Gabriela Álvarez Avilés; Azael Salvador Delgado Espino; Ignacio Ortiz Ríos; José Armando Torres Benítez; Fidel Vargas Landa, y Juan Carlos Velázquez Gómez.

 

Con 20 años de servicio, fueron homenajeadas y homenajeados: María Josefina Mercado Pérez; Eva Alejandra Zaldívar Pérez; Marisol Aguilar Hernández; Marcela Guadalupe García López; Raquel Villafaña Reyes; Francisco Ruiz Esteves; José Luis Conzuelo García; Óscar Alejandro Bustamante Dávila; Jorge Armando Becerril Sánchez; Héctor Alejandro Hernández Loredo, y Erik Israel Jiménez Lezama.

 

Finalmente, con 25 años de trayectoria, se reconoció a: Araceli Hernández Ramírez; Luz María Vázquez Gómez; Maribel González Sánchez; César David Gómez Moreno; Juan José Matías Hernández; Mario Alberto Dávila Torres; Alejandro Hernández Arriaga, y Víctor Hugo Cíntora Vilchis.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

 

Boletín número 086

Toluca, Estado de México; 22 de abril de 2025

  • Los Foros de Debate podrán realizarse entre el 24 de abril y el 28 de mayo, periodo de las campañas electorales.

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó los Lineamientos para la organización, desarrollo y difusión de los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial, organizados por el IEEM, así como las Bases para los foros de debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial, organizados por instituciones del sector público, privado o social, ordenamientos que regirán los encuentros entre personas candidatas a juzgadoras y juzgadores.

 

Como parte de la 17ª Sesión Extraordinaria, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez explicó que los Foros serán, junto con el Sistema Conóceles, una de las dos principales herramientas del IEEM para garantizar la difusión de la elección judicial y de las candidaturas de forma equitativa.

 

Expuso que los Lineamientos ofrecen un mecanismo controlado, transparente y profesional para que las personas candidatas compartan sus planteamientos, y estarán regidos por los principios de imparcialidad, igualdad de trato, respeto y pluralidad. Además, podrán celebrarse de forma presencial o virtual, y se contará con una moderación institucional que garantice el orden, el equilibrio en los tiempos y la neutralidad en el desarrollo.

 

En tanto, las Bases amplían las posibilidades de participación ciudadana, pues permiten que universidades, medios de comunicación y organizaciones sociales convoquen a debates abiertos, siempre que cumplan con principios esenciales como gratuidad, equidad e invitación a todas las candidaturas. Los encuentros también deberán ser transmitidos de manera íntegra y sin alterar sus contenidos, lo cual abona la transparencia y al ejercicio del derecho a la información, detalló Pulido Gómez.

 

Afirmó que ambos mecanismos serán fundamentales para generar condiciones reales de equidad, para dar a conocer a las candidaturas en el proceso de elección de personas juzgadoras y para fomentar un voto libre e informado, a la vez que equilibran el derecho a la información mediante un canal de difusión legítimo, transparente y accesible.

 

La Consejera Presidenta del IEEM reconoció a las integrantes de la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión (CAMPyD), las Consejeras Electorales Patricia Lozano Sanabria, Flor Angeli Vieyra Vázquez y a su Presidenta, Sayonara Flores Palacios por la construcción de instrumentos que reflejan el compromiso del IEEM con la equidad, la transparencia y la participación ciudadana informada.

 

Por su parte, la Consejera Electoral Flores Palacios reconoció a las diversas áreas involucradas en el diseño de ambos ordenamientos como la Dirección de Partidos Políticos (DPP) y la Unidad de Comunicación Social (UCS); también, destacó que los Foros de Debate constituirán un ejercicio de pluralidad y tolerancia en que las y los mexiquenses conocerán las propuestas, sueños, historias, esperanzas y visión del futuro que a todas luces se aprecia transformador y que una vez conociéndoles, nos permitan votar o no votar por esas candidaturas.

 

Añadió que el reto desde la institución es recuperar el poder de la palabra y el diálogo como una cualidad humana para resolver conflictos de manera pacífica y legítima, por lo que los debates deben ser ejemplo de responsabilidad, respeto, tolerancia, inclusión y pacifismo.

 

En su momento, la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez especificó que los formatos de los Foros de Debate son únicos y se adaptan al número de candidaturas participantes, a quienes el instituto electoral garantizará el ejercicio de su libertad de expresión, condiciones de equidad y espacios para presentar sus propuestas, en respuesta a una ciudadanía mexiquense que exige estar informada sobre el perfil y planteamientos de quienes aspiran a integrar el poder judicial, con miras a emitir un voto libre informado este 1 de junio.

 

Las bases, dijo, establecen los criterios a seguir, tales como: brindar espacios gratuitos y equitativos para las candidaturas; definir reglas y etapas; establecer medidas para las personas moderadoras, así como notificar previamente el IEEM sobre su realización. La Consejera apuntó que las candidaturas deberán abstenerse de cualquier expresión que constituya Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, asegurando un espacio respetuoso y libre de agresiones.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

¡Vota, es justo!

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 1 de 538

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate