REDES SOCIALES SERÁN TRASCENDENTALES PARA EL PROCESO ELECTORAL: AMALIA PULIDO
IEEM DETERMINA TOPES DE GASTOS PERSONALES PARA LAS CANDIDATURAS AL PODER JUDICIAL
Boletín número 075
Toluca, Estado de México; 8 de abril de 2025
- En la Séptima Sesión Especial se avalaron los Procedimientos para la entrega de boletas y documentación electoral a los Consejos Judiciales Electorales.
- Durante la Décima Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo General del IEEM se aprobó el tope de gastos personales de campaña para las candidaturas.
Durante la Séptima Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se ratificaron los Formatos Únicos de la Documentación Electoral para el escrutinio y cómputo de los votos, así como el relativo al Protocolo para la detección, recolección, entrega e intercambio de paquetes, documentación y materiales electorales recibidos en órgano electoral distinto al competente para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
También se aprobó el Procedimiento para la entrega de boletas y documentación electoral a los Consejos Judiciales Electorales, que establece las acciones necesarias para la preparación, distribución y entrega oportuna de estos insumos, mismo que tiene como objetivo garantizar su integración en los paquetes electorales y su entrega en tiempo y forma a las, Presidencias y Secretarías de los Consejos Judiciales Electorales para su posterior entrega a las Presidencias de las Mesas Directivas de Casilla Seccional Única (MDCSU)
Durante su Décima Quinta Sesión Extraordinaria, el IEEM determinó los topes de gastos personales de campaña, para candidaturas en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México.
La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez aseguró que la democracia se construye con la garantía de que todas las candidaturas participantes tengan las mismas posibilidades de competir sin ventajas indebidas, dijo que este mecanismo tiene como objetivo garantizar que las personas contendientes tengan condiciones para competir de manera real y efectiva. Asimismo, subrayó que fijar límites es imprescindible para construir un piso parejo conforme a los principios de certeza y equidad que deben regir toda elección.
Pulido Gómez afirmó que el umbral establecido por el IEEM cumple con lo dispuesto en el Código Electoral Mexiquense en cuanto a que dichos egresos no podrán ser mayores al límite de aportaciones individuales que pudieron realizar las personas candidatas independientes a diputaciones en la última elección, y deberán ser determinados en el tipo de cargo a elegir; además son idóneos, proporcionales y necesarios para avalar una contienda en la que se cumplan con los principios constitucionales que regulan las elecciones.
Por otra parte, la Consejera Presidenta del IEEM aseveró que la fórmula empleada considera variables esenciales para una elección de esta naturaleza como son: la geografía electoral; el tamaño del electorado; el cargo elegir; así como las restricciones en materia de financiamiento y los gastos permitidos para el desarrollo de las actividades de campaña.
Agregó que se contemplan prohibiciones específicas como la contratación de espacios de promoción en medios de comunicación, ya sean digitales, electrónicos o impresos, por ello la única forma de difusión permitida es a través de propaganda en papel.
Al respecto, la Consejera Electoral del IEEM Karina Ivonne Vaquera Montoya mencionó que en este Proyecto de Acuerdo se propusieron los topes de gastos personales de campaña para las personas que comenzarán su campaña en el Estado de México el 24 de abril de acuerdo con la función de cada tipo de elección y a la territorialidad en la que se llevará a cabo. Por ello, se estableció un tope de 1 millón 600 mil pesos para la Presidencia del Tribunal e Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 266 mil pesos de gastos personales de campaña para las Magistraturas y 82 mil para Juezas y Jueces, cifras que resultan equitativas para las y los contendientes.
En su intervención, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado recordó que la normatividad del Código Electoral del Estado de México establece la prohibición de recibir financiamiento público y privado, por lo que lo único permitido son los gastos personales que las y los candidatos puedan erogar. Por lo que coincidió en que el parámetro utilizado, es decir, los límites de las aportaciones individuales que pudieron realizar quienes fueron candidatas o candidatos independientes a una diputación local en 2024 fue la fórmula más acertada, ya que recupera la media de los 45 distritos electorales y considera los distritos judiciales en los que habrá elección en 2025.
La Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria especificó que no sólo la fórmula fue decisiva para establecer la media de los topes de gastos personales, sino también factores como el tipo de elección; el cargo a elegir; el ámbito territorial y el electorado. Tener esta visión ayudó a determinar los tipos de gastos personales para esta elección: un tope diferenciado cada tipo de elección o cargo a elegir que además consideró los criterios que estableció la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En último lugar, esta Sesión aprobó la Sustitución una Coordinación del Secretariado de una Junta Judicial Electoral y el Procedimiento para la contratación de Capturistas de Cómputo en las Juntas Judiciales Electorales.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
SOCIALIZA IEEM LA CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2023 ENTRE ESTUDIANTES DEL CONALEP DE ALMOLOYA DEL RÍO
Boletín número 074
Almoloya del Río, Estado de México; 7 de abril de 2025
- Es obligación del Instituto difundir los resultados y motivar a las autoridades para que atiendan los temas que más preocupan a la niñez y adolescencia mexiquense.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) compartió los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023 entre estudiantes, directivos del Conalep 081 Almoloya del Río y autoridades de ese municipio, con el propósito de dar a conocer lo que siente y anhela la comunidad infantil y juvenil del Estado de México.
Acompañado de Dalia Guerras Galindo, Síndica Municipal de Almoloya del Río, en representación del alcalde Oscar Galán Flores, y Yanet Escobedo Méndez, directora del Conalep; Rommel Ulises Tobías Martínez, Coordinador de Educación Cívica del Servicio Profesional Electoral del IEEM, explicó que es una obligación del Instituto rendir cuentas sobre los resultados de la consulta.
Se trata, afirmó Tobías, de poner énfasis sobre la información que se obtuvo, para generar una sinergia institucional que permita proyectar políticas públicas y detonar acciones concretas de acuerdo con las inquietudes externadas en la consulta. También pidió al estudiantado platicar con sus familiares sobre las conclusiones, a manera de comunicarles la situación que viven.
La consulta, estructurada en 12 preguntas con cinco opciones de repuesta, fue aplicada a niñas, niños y adolescentes (NNA) pertenecientes a diferentes grupos: pueblos originarios; afro mexiquenses; residentes en el extranjero, en casas hogar, en centros de reinserción social; con discapacidad; en situación de calle o sin una auto adscripción, divididos en tres grupos de edad: de 6 a 9 años; de 10 a 13, y de 14 a 17 años.
Los datos expuestos, ante las y los estudiantes de Almoloya del Río, consideraron únicamente a NNA residentes en el Estado de México, de los cuales 503 mil 380 son mujeres; 470 mil 429 hombres; y 14 mil 699 se manifestaron sin género.
Algunas de las preocupaciones expresadas por la comunidad infantil y juvenil son: la eliminación de la violencia; combatir la inseguridad; tener más policías; mayor número de becas a estudiantes con mejores oportunidades, y reforzar la igualdad entre hombres y mujeres. Además, los NNA buscan que se promueva una cultura sobre finanzas personales; incrementar los programas de alimentación, y regular el uso de los dispositivos electrónicos y tener ayuda emocional.
En su intervención, y en presencia de María Guadalupe Ibarra Estrada, Defensora Municipal de Derechos Humanos de Almoloya del Rio, Yanet Escobedo Méndez, directora del plantel, refrendó su compromiso para fortalecer los lazos de colaboración con el IEEM, las autoridades municipales y la comunidad educativa de la región.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IEEM REALIZA PRUEBAS DEL SISTEMA INFORMÁTICO DE APOYO A LOS CÓMPUTOS PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL 2025
Boletín número 073
Toluca, Estado de México; 6 de abril de 2025
- La herramienta permitirá registrar los resultados de las casillas seccionales y garantizar la transparencia de los cómputos de la elección judicial.
- Además, se presentó el avance del Sistema de Resultados de Cómputos 2025, mediante el que la ciudadanía podrá consultar la votación por tipo de elección, entidad, región, Consejo Judicial electoral y Sección.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó los avances del Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC), para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, lo anterior a través de un simulacro de funcionamiento.
Durante este ejercicio, se realizaron pruebas a los módulos de registro de paquetes, y el módulo de captura de boletas, utilizando una muestra de boletas correspondientes a la elección de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se replicaron las etapas del proceso por las que pasarán los paquetes electorales al llegar a los Consejos Judiciales Electorales.
En el marco de la Primera Reunión de Trabajo Extraordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento a Cómputos (CESCOM), la Consejera Electoral del IEEM y Presidenta de la CESCOM, July Erika Armenta Paulino, señaló que este primer ejercicio tuvo como finalidad conciliar criterios, alinearlos y familiarizar a las y los participantes con el uso del SIAC, además de realizar los ajustes necesarios previo a la liberación del sistema.
La Consejera Electoral reconoció las aportaciones de sus pares, las Consejeras Electorales integrantes de la CESCOM, Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria, y agradeció el trabajo colaborativo de las Unidades de Informática y Estadística (UIE) y de Comunicación Social (UCS), así como a las Direcciones de Organización, y de Participación Ciudadana (DPC), para la elaboración de los lineamientos de cómputo, documento base para la construcción del SIAC y para el diseño del modelo de capacitación necesario para su implementación.
Por su parte, el Jefe de la UIE, Juan Carlos Baca Belmontes, explicó que el SIAC permitirá el procesamiento y sistematización de la llegada de los paquetes electorales recibidos el 1 de junio; la digitalización y el registro de las actas de la Jornada Electoral, , y la captura de votos contenidos en las boletas. Asimismo, facilitará la expedición de actas de cómputo y la emisión final de resultados.
Destacó que el SIAC contará con una aplicación para dispositivos móviles que permitirá registrar la llegada de los paquetes electorales, así como su ingreso y salida de la bodega de resguardo en los Consejos.
En su intervención, la Jefa de la UCS, Mónica Mendoza Salgado, presentó el avance en el diseño del micrositio de Resultados de Cómputos 2025, que estará disponible para que la ciudadanía consulte los resultados preliminares de los diversos cargos a nivel estatal.
Indicó que dicho sitio web, es desarrollado en coordinación con la UIE y contará con diversos niveles de búsqueda de los resultados de la entidad (por región, por distrito judicial y a nivel de casilla seccional única), con el objetivo de que la consulta sea clara, sencilla y accesible para la población.
A la Sesión asistieron como invitados la Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, y titulares de diversas áreas del Instituto.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social
IMPARTE IEEM CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA PERIODISTAS SOBRE EL PROCESO ELECTORAL 2025
Boletín No. 072
Valle de Bravo, Estado de México; 3 de abril 2025
- Las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado y Flor Angeli Vieyra Vázquez inauguraron las actividades en la sede de Valle de Bravo.
Con la finalidad de difundir información precisa sobre la elección de personas juzgadoras y así como de promover una cobertura periodística que brinde a la ciudadanía elementos objetivos para emitir un voto razonado, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impartió el curso Formación Especializada para prensa de cara al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo (TESVB).
Las Consejeras Electorales del IEEM, Paula Melgarejo Salgado y Flor Angeli Vieyra Vázquez, inauguraron los trabajos de esta jornada y ambas coincidieron en que los medios de comunicación son aliados estratégicos para vincular el proceso electoral con la ciudadanía.
Ante medios de comunicación y estudiantes del plantel escolar, Melgarejo Salgado señaló que el propósito de estos acercamientos es incentivar el voto entre las y los jóvenes, y la ciudadanía en general, para que acudan a votar durante la jornada electoral del 1 de junio.
Por su parte, Vieyra Vázquez indicó que otro de los objetivos es dar a conocer a las y los electores las novedades del proceso electoral, tales como el diseño de las boletas y la dinámica de votación. La Consejera Electoral agregó que el compromiso del IEEM es organizar una elección apegada a los más altos estándares de calidad.
En el Curso participaron titulares y funcionariado de la Secretaría Ejecutiva, así como de diversas direcciones del IEEM, como: la Jurídico-Consultiva; de Organización y de Partidos Políticos, y además de las unidades Técnica para la Atención de Personal Electoral; de Transparencia para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicar de la Violencia Política en Razón de Género.
En sus presentaciones abordaron temas como: Marco geográfico y Órganos Desconcentrados; Instalación y operación de casillas; quejas y denuncias; Delitos electorales; Paridad de género y Violencia Política en Razón de Género; Candidaturas, fiscalización y acceso a radio y televisión; Sistema de Candidaturas ‘Conóceles’ y Foros de Debate.
Al término de cada participación, las y los representantes de los medios de comunicación formularon preguntas y presentaron sus inquietudes.
A la inauguración del Curso asistió el Director Académico de TESVB, Lázaro Abner Hernández Reyes, en representación del director general, Roberto Laureles Solano.
El Curso, organizado por personal de la Unidad de Comunicación Social (UCS) del IEEM, ya tuvo una presentación en el municipio de Nezahualcóyotl, y tendrá dos sedes más: Tlalnepantla y Toluca.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Vota, es justo!
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social