Comunicación
Social

Boletín número 189

Toluca, México, 01 de diciembre de 2022

 

 

  • En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, Luisa Gabriela Morales Vega, Doctora en Derecho por la UNAM, habló sobre ese tratado internacional en el que, por primera vez, se establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

 

 

En el marco de los 16 días de Activismo Contra la Violencia de Género, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), organizó la conferencia virtual: “El Derecho a una Vida Libre de Violencia en México, una mirada actual a la Convención Belém Dó Pará”, impartida por Luisa Gabriela Morales Vega, Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

La Convención Belém Dó Pará es un tratado internacional, creado el 9 de junio de 1994 en el Pleno de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, especifícamente en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y que fue punta de lanza para la adopción de leyes y políticas sobre prevención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres.

 

En México fue suscrito en 1995 y ratificado en 1998.

 

La Convención define a la violencia como toda acción o conducta basada en su género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado.

 

 

Durante su exposición, la Doctora Morales Vega explicó que para dar seguimiento a las acciones que buscan erradicar la violencia hacia mujeres y niñas, la Convención creó un cuestionario que permite analizar su contexto político, económico y social.

 

Detalló que dicho cuestionario tiene cuatro grandes apartados: el primero tiene que ver con la legislación, que es el pilar para el cumplimiento de las obligaciones del tratado; el segundo con el acceso a la justicia, que se refiere a la atención a las mujeres víctimas de violencia, así como a la capacitación que recibe el personal que las asiste.

 

El tercer apartado tiene que ver con el presupuesto nacional. Ahí se consideran los recursos financieros que se destinan a programas para las prevención, atención y erradicación de la violencia y, por último, el cuarto aspecto analiza la generación de información y estadística con la que se sistematizan grandes bases de datos para facilitar el seguimiento a los casos, y los trámites judiciales.

 

Por otra parte, la Doctora Luisa Morales Vega señaló que las relaciones de género son relaciones de poder, aunque el éxito de lo que se conoce como patriarcado, radica en haber sofisticado esa naturaleza de poder entre los sexos.

 

Susana Munguía Fernández, Titular de la UCTIGEVP del IEEM, fue la anfitriona de la presentación.

 

Si quieres conocer más, la Conferencia Virtual está disponible en el Canal Oficial del IEEM en YouTube, con el vínculo: https://youtu.be/AxeFXJQ4FgM

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 188

Toluca, México, 1 de diciembre de 2022

 

 

  • La página electrónica ieem.org.mx difunde información de cómo las y los mexiquenses que radican fuera del país pueden realizar todo el proceso para ejercer su voto el 4 de junio próximo.

 

 

 

La página electrónica del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) www.ieem.org.mx aloja el minisitio del “Voto Mexiquense en el Extranjero” https://sistemaselec.ieem.org.mx/voto-extranjero2023/ en el que se orienta a la ciudadanía que radica fuera del país sobre el proceso para poder votar el 4 de junio próximo.

 

En las secciones: Credencial para votar; Lista Nominal y Modalidades del voto, las personas usuarias encontrarán toda la información necesaria para complementar los pasos que les permitirán ejercer su derecho a voto para la Elección a Gubernatura 2023. Las y los interesados, que aún no cuentan con credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) podrán ir completando los pasos necesarios para lograrlo.

 

Mediante un video, en el apartado Credencial para votar se explica cómo tramitar la credencial del INE desde el extranjero, ya sea en Embajadas o en Consulados. Para realizar dicho trámite se deberán tener disponibles algunos documentos como: acta de nacimiento, identificación con fotografía (que puede ser el pasaporte), y un comprobante de domicilio en el extranjero.

 

En la pestaña Lista Nominal se invita a ingresar a la página del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE), donde los usuarios podrán registrarse para votar, como dar seguimiento a dicha solicitud. Este sitio también tiene disponible una Guía para el Registro en el SRVE.

 

En la sección Modalidades del voto, se explican las tres formas mediante las cuales las personas residentes en el extranjero podrán ejercer su derecho de participación, y que son: voto electrónico, voto postal y voto presencial.

 

Las otras secciones del minisitio brindan información complementaria, y relevante, para sus visitantes.

 

En Historia se explican, de forma cronológica, los cambios que ha sufrido en el tiempo la normatividad para que las y los mexicanos que radican en otro país puedan votar.

 

La sección Recursos ofrece distintas infografías que promueven el Voto de Mexiquenses Residentes en el Extranjero, mismas que se invita a compatir entre la comunidad de familiares o amigos que vivan fuera del país, y en Eventos los mexiquenses radicados en el exterior encontrarán una agenda con las pláticas y conferencias que se impartirán para hablar sobre el tema.

 

Finalmente, en el apartado Informes se promueven las formas de contacto como: El número telefónico sin costo 800 712 43 36 del Centro de Orientación Electoral (COE), y el de WhatsApp 722 784 99 78.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 187

Toluca, México, 30 de noviembre de 2022

 

 

  • Isabel Núñez Garduño, Responsable Editorial de las publicaciones monográficas y periódicas del Instituto explicó que cada serie tiene un enfoque diferente.

 

  • Están las que van dirigidas a un público no especializado en temas político-electorales como la titulada Cuadernos de Formación Ciudadana, y otras como la de Política Electoral Incluyente que se enfoca en abordar temas de interés para la población de grupos minoritarios.

 

 

El Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) promueve la cultura política-democrática a través de diversas publicaciones entre las que se encuentran: la Revista Apuntes Electorales; la Gaceta Electoral; Política Electoral Incluyente; Breviarios de Cultura Política Democrática; Investigaciones Jurídicas y Político-Electorales, y Cuadernos de Formación Ciudadana, explicó, Isabel Núñez Garduño, Responsable Editorial de las publicaciones monográficas y periódicas del Instituto.

 

Entrevistada por Penélope Ventura para el programa del IEEM, Detrás de tu voto, explicó que cada una de las series tiene un enfoque diferente; por ejemplo, están las que van dirigidas a un público no especializado en temas político-electorales como la serie Cuadernos de Formación Ciudadana y, aquellas como la de Política Electoral Incluyente que aborda temas de interés para los grupos minoritarios.

 

Núñez Garduño comentó que hay series que utilizan un lenguaje más sencillo, y que van dirigidas a un público no especializado en temas electorales como es el caso de Cuadernos de Formación Ciudadana.

 

En contraparte, señaló que la Revista Apuntes Electorales, especializada en materia político-electoral, invita constantemente a que personas investigadoras del tema, así como alumnos de posgrado o de licenciatura, postulen algún trabajo para su publicación. Las convocatorias para poder participar se difunden en las redes sociales institucionales: @IEEM_MX en Twitter e Instagram, y @IEEMoficial, en Facebook.

 

Destacó que Apuntes Electorales se encuentra dentro del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Conacyt, y de los catálogos internacionales: Dialnet, Redib, DOAJ, Lantidex, y Biblat.

 

Aclaró que todas las publicaciones que se editan en el Instituto son gratuitas  y se pueden conseguir en la Biblioteca del IEEM que posee un acervo de más de 27,000 ejemplares, entre los que se encuentran obras bibliográficas, hemerográficas, recursos electrónicos y una pequeña colección de juegos y libros infantiles. Además, las obras se pueden consultar en el mini-sitio del CFDE en la página www.ieem.org.mx.

 

Las publicaciones también se reparten de manera gratuita en las ferias del libro en las que participa el IEEM, como la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería de la Ciudad de México o la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 

Por último, Isabel Núñez invitó a la ciudadanía a consultar las líneas editoriales del Instituto así como a postular textos en alguna de ellas. Las y los interesados deberán enviar sus escritos a más tardar el 9 de enero de 2023 al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden visualizar en el canal de YouTube identificado como IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín número 186

Toluca, México, 29 de noviembre de 2022

 

 

· Las y los mexiquenses pueden conocer todas las etapas del proceso electoral del próximo año, mediante la página www.ieem.org.mx, en donde se aloja el Calendario para la Elección de Gubernatura 2023.

 

 

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó en octubre el Calendario para la Elección de Gubernatura 2023, mismo que detalla las fechas relevantes del proceso electoral y describe las actividades para realizar en tiempo y forma la elección del Ejecutivo estatal.

 

En la página electrónica del Instituto www.ieem.org.mx o en el link https://www.ieem.org.mx/2022/CALENDARIO%202023.pdf, es posible consultar el calendario del proceso electoral, mismo que dará inicio la primera semana de 2023.

 

Del 14 de diciembre de 2022 al 14 de enero del 2023, se deberá realizar la solicitud del registro del convenio de convenio de coalición o candidatura común.

 

En cuanto a las precampañas, dicho calendario especifica que iniciarán el 14 de enero y concluyen el 12 de febrero; esto en función de lo que establece el artículo 246 del Código Electoral del Estado México (CEEM) para las elecciones de Gubernatura. La duración máxima no podrá ser mayor a las dos terceras partes de la duración de las campañas, y deberán concluir 25 días antes del inicio del plazo para el registro de las candidaturas ante el órgano electoral.  

 

Del 13 al 17 de marzo se debe realizar el registro de las plataformas electorales de los partidos políticos o coaliciones, el registro de candidaturas será del 18 al 27 de marzo.  

 

Las campañas comenzarán el 3 de abril y concluirán el 31 de mayo; y en ese mismo periodo, se llevarán a cabo los Debates entre candidaturas.

 

Respecto a los Simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el primero será el 14 de mayo, el segundo el 21 de mayo y el tercero el 28 de mayo de 2023. El PREP es uno de los mecanismos de información utilizados para dar a conocer de manera preliminar y no definitiva, los resultados de las elecciones a través de la captura y publicación de los datos plasmados en las Actas de Escrutinio y Cómputo por las y los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla.

 

La jornada electoral iniciará a las 8:00 horas del domingo 4 de junio y concluirá con la publicación de los resultados electorales en el exterior del local de la casilla y con la remisión de la documentación y de los expedientes electorales a los Consejos Distritales.

 

El cómputo final de la Elección a Gubernatura, se llevará a cabo del 8 de junio al 16 de agosto de 2023.  

 

Finalmente, el Consejo General, a más tardar el 16 de agosto del año electoral, se reunirá para realizar el cómputo final de la Elección de la Gubernatura.  

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Boletín número 185

Toluca, México, 28 de noviembre de 2022

 

 

  • La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, afirmó que el convenio pone a disposición del proceso electoral una infraestructura robusta, mediante las escuelas del Estado de México que son idóneas para la instalación de casillas.

 

 

A fin de dar continuidad a los trabajos de organización para la Elección de Gubernatura 2023 se llevó a cabo la Firma del Convenio Marco de Coordinación entre el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Junta Local Ejecutiva en la entidad, y las secretarías de Educación (SEDUC); de Servicios Educativos Integrados (SEIEM) y General de Gobierno (SGG) del Estado de México, ésta última en calidad de testigo.

 

Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM, expuso que en 6 meses; es decir, en 189 días el Estado vivirá unos comicios históricos, no solo por ser los más grandes que se hayan registrado en una entidad federativa del país, sino también por la complejidad política que encierra.

 

Añadió que las autoridades están resueltas a lograr que este 2023 pase a la historia por la integridad de sus procesos. No solo se trata de instalar más de 20 mil casillas, también se requiere lograr un clima de libertad para el debate político; garantizar condiciones de equidad en la contienda; fortalecer la participación político-electoral; mejorar la calidad del debate político; incrementar la confianza en los comicios y acercar las elecciones a la ciudadanía.

 

Amalia Pulido Gómez afirmó que el convenio pone a disposición del proceso electoral una infraestructura robusta a través de las escuelas operantes en el Estado de México, puesto que cuentan con instalaciones idóneas para la celebración de los comicios, ya que permiten la instalación de casillas, el ingreso ordenado de un cierto volumen de personas, tienen condiciones para el resguardo de documentos y, además, están ubicadas en diferentes municipios.

 

La Consejera Presidenta celebró la suscripción de este Convenio que contribuye al cumplimiento de las atribuciones constitucionales y legales conferidas tanto del INE como al IEEM, acciones que son complementarias y con las que se avanza en las actividades preparatorias del proceso electoral.

 

Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado de México, aseguró que este convenio permitirá instalar cerca de 55% de las más de 20 mil casillas proyectadas en poco más de 4 mil escuelas; ello, gracias al apoyo de las autoridades educativas.

 

Por su parte, Luis Felipe Fuente Espinosa, Secretario General de Gobierno del Estado de México, expuso que en esta administración se trabaja para favorecer la construcción y subsistencia de un clima de civilidad, política y gobernanza; por ello, contribuir de manera responsable en las tareas de órganos autónomos como el INE y el IEEM resulta la ocasión propicia para refrendar dichos valores, para que las y los mexiquenses acudan a las urnas a manifestar su voto de manera libre e informada.

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

 

Página 155 de 543

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate