Comunicación
Social

Boletín Número 165

Toluca, México, a 13 de octubre de 2020

 

  • Se trata de alrededor de 137 asociaciones, que participaron en los procesos electorales de 2014-2015, 2016-2017 y de 2017-2018, a las cuales se busca dar certeza jurídica ya que se constituyeron con un objetivo determinado: apoyar una candidatura

 

La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), avanza en el proceso de liquidación de las Asociaciones Civiles, que se constituyeron con motivo de las otrora candidaturas independientes que participaron en los Procesos Electorales 2014-2015, 2016-2017 y 2017-2018.

 

De tal forma que se trata de alrededor de 137 asociaciones, que participaron en los últimos tres procesos electorales, de las cuales 27 recibieron financiamiento público y a las que se busca dar certeza jurídica, ya que se constituyeron con un objeto determinado: apoyar una candidatura independiente, aunque será determinación de cada una si se liquida o permanece, esta última opción cambiando su objeto social.

 

Según el acuerdo aprobado por el Consejo General IEEM/CG/14/2019 se establece que participaron diversas candidaturas independientes, quienes para obtener su registro cumplieron previamente con el requisito de crear una persona jurídica colectiva constituida en asociación civil, la cual, conforme a lo establecido en el artículo 95, del Código Electoral del Estado de México, así como en las convocatorias que se expidieron para tal efecto, tuvieran el mismo tratamiento que un partido político en el régimen fiscal.

 

De lo anterior se destacan dos objetivos: contar con un mecanismo de control financiero de los ingresos y egresos necesarios para vigilar el origen lícito de los recursos utilizados, y de su correcta aplicación al destino electoral para el cual se recauda, y separar las obligaciones fiscales de las y los ciudadanos que pretendan postularse como aspirantes de las obligaciones propias del Proceso Electoral, de las que estarán a cargo de la Asociación Civil creada para tal efecto.

 

De acuerdo con la normatividad, cada una de estas asociaciones presentó las cuentas al Instituto Nacional Electoral (INE), responsable de la fiscalización, siendo la cuenta bancaria un requisito legal para otorgar o no el registro de la candidatura.

 

Además, es importante señalar que, respecto de la liquidación de las asociaciones civiles que se constituyeron para postular candidaturas independientes en los diversos procesos locales, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido como criterio que la competencia para llevar a cabo la liquidación de las asociaciones civiles conformadas para el manejo de recursos de las otrora candidaturas independientes corresponde a los Organismos Públicos Locales Electorales, en este caso al IEEM, a través de su Unidad Fiscalizadora.

 

Con lo anterior la UTF da cumplimiento a lo establecido por ley dando certeza a las asociaciones civiles que apoyaron a las candidaturas independientes que contendieron a un cargo de elección popular para diputaciones, integrantes de ayuntamientos y Gubernatura.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 164

Toluca, México, a 12 de octubre de 2020

 

  • Con apego a la normatividad se realiza la selección y almacenamiento del material electoral recuperado de las 19,298 casillas instaladas para el Proceso Electoral 2017-2018.

 

El Instituto Electoral del Estado de México a través de la Dirección de Organización inició con las actividades de selección y almacenamiento del material recuperado del Proceso Electoral 2017-2018, para ser reutilizado en el Proceso Electoral 2021, en cumplimiento al artículo 165 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral y el Programa Anual de Actividades 2020 del IEEM.

 

Para ello, se trabaja en la selección del material electoral que se encuentra en buenas condiciones de uso, mismo que fue recuperado de las 19,298 casillas instaladas para el Proceso Electoral Local 2017-2018, con la finalidad de ser rehabilitado y reutilizado en los próximos comicios en la entidad.

 

De tal forma que, para poder determinar aquel material electoral recuperado que se encuentra en buenas condiciones de uso para ser rehabilitado y reutilizado, de aquel que no es apto para su rehabilitación, ya que en algunos casos ha sido afectado en su estructura y en consecuencia en su buen funcionamiento, se hace necesario revisar y determinar ciertos procedimientos.

 

Ejemplo de lo anterior es que las partes de los materiales de polipropileno, como cajas paquete, urnas, bases porta urna, y laterales, centrales, bases y cortineros de cancel, se encuentren completas y en buenas condiciones; que los remaches o seguros de aluminio de las piezas del material electoral estén en buen estado y completos.

 

Asimismo que las piezas auxiliares de materiales como las bases tipo tijera de metal para cancel electoral no se encuentren averiados; que las piezas auxiliares de materiales como las cajas paquete se encuentren en óptimo estado; y que elementos como cortinas de plástico de los cortineros de polipropileno se encuentren en perfecto estado.

Resultado de lo anterior, el IEEM calcula seleccionar y almacenar un total aproximado de 242,323 piezas de material electoral correspondientes a urnas, bases porta urnas y canceles electorales y cajas paquete electoral, para ser reutilizadas en el próximo Proceso Electoral 2021, en la entidad en la que habrán de elegirse Diputaciones e integrantes de los Ayuntamientos, y con ello abonar en las medidas de austeridad, racionalidad y disciplina presupuestal.

 

Finalmente, cabe señalar que estas acciones se realizan atendiendo la instrumentación de las medidas preventivas para la mitigación de la transmisión poblacional de virus SARS-CoV2 (COVID-19) por lo que, el personal que desarrolla esta actividad, cumple con las medidas establecidas en el Protocolo de actuación para la reactivación de actividades presenciales del IEEM, aprobado por la Junta General mediante acuerdo IEEM/JG/14/2020; donde destaca el preservar la distancia de seguridad de 2.00 metros entre persona y persona; el uso obligatorio el cubrebocas, caretas o lentes protectores.

 

A su vez, dentro de las instalaciones de la bodega de materiales; el personal debe realizar el lavado de manos con agua y jabón frecuentemente, o bien, usar soluciones, como el gel con base de alcohol al 70 por ciento.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 163

Toluca, México, a 11 de octubre de 2020

 

  • El próximo 22 de octubre a través de YouTube y Facebook con el usuario @ElColegioMexiquenseAC, las Consejeras Electorales, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Daniella Durán Ceja, presentarán las colecciones editoriales.

 

Para dar a conocer los trabajos de investigación de las y los estudiosos en materia político-electoral y de cultura democrática, el Instituto Electoral del Estado de México presentará de manera virtual “Las colecciones editoriales del IEEM”, en el marco de la 11ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades, organizado por el Colegio Mexiquense A.C.

 

Así, el próximo 22 de octubre a las 17:00 horas, a través de YouTube y Facebook con el usuario @ElColegioMexiquenseAC, se contará con la participación de las Consejeras Electorales del Instituto, Karina Ivonne Vaquera Montoya y Daniella Durán Ceja, junto con María Cristina Reyes Montes, Profesora de Comunicación Política, de la Universidad Autónoma del Estado de México, quienes estarán acompañadas en la moderación a cargo de Cecilia Cadena Inostroza, Investigadora adscrita al seminario académico denominado Instituciones, sociedad civil y políticas públicas del Colegio.

 

La idea es dar a conocer los trabajos que se publican en las diferentes líneas editoriales del IEEM, las cuales son gratuitas, cuya invitación es abierta y permanente para quienes deseen publicar sus aportaciones en: la Gaceta electoral, Investigaciones Jurídicas y Político Electorales, Apuntes Electorales, Serie Breviarios de Cultura Política Democrática, Cuadernos de Formación Ciudadana, así como Política Electoral Incluyente.

 

Asimismo, por medio de la difusión de diferentes textos se busca profundizar en el análisis de las particularidades de la vida democrática en nuestro país y el mundo, pues con ello se contribuye a la búsqueda de alternativas para la solución de los conflictos que aquejan a nuestra sociedad, bajo investigaciones académicas inéditas que aportan conocimientos originales.

 

Es importante destacar que las obras, a excepción de la Gaceta Electoral, son sometidas a un proceso de dictamen ante el Comité Editorial del IEEM, el cual está integrado por especialistas, así como por académicas y académicos de renombre en el ámbito electoral.

 

A su vez, la producción se difunde en el mini-sitio del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) alojado en www.ieem.org.mx, y la revista del Instituto, Apuntes Electorales, también se da a conocer en bases y catálogos como son: Dialnet, Redib, DOAJ, Lantidex, Clase, Biblat y en el del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

Con lo anterior, el órgano electoral coadyuva en el análisis del acontecer político-electoral, así como en la promoción y difusión de la cultura política y democrática.

 

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 162

Toluca, México, a 08 de octubre de 2020

 

  • La obra explica el comportamiento plural e independiente del electorado en la entidad, así como también permite conocer, y analizar la percepción que tienen sobre quienes se postulan a un puesto de elección popular.

 

Como parte del análisis para conocer el comportamiento plural e independiente del electorado en la entidad, así como conocer su percepción sobre quienes se postulan a un puesto de elección popular, autoridades electorales presentaron y recomendaron el libro “Las campañas a Gobernador del Estado de México en 2017. Publicidad política, cobertura en medios y comportamiento electoral”, el cual forma parte del número 42 de la serie editorial Breviarios de Cultura Política Democrática del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

 

Durante el evento virtual realizado en el marco del XXXI Congreso Internacional de Estudios Electorales, SOMEE, el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Guanajuato, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, expuso que la obra aborda tres temas importantes referentes a la publicidad política, cobertura en medios y comportamiento electoral, aspectos que son relevantes para comprender lo que se vive actualmente en el país de cara a los próximos comicios.

 

Añadió que se analiza la transformación de los partidos políticos para acercarse a los votantes y porqué éstos, pueden sentirse poco motivados para participar, además de profundizar en lo importante que es diseñar y desarrollar una campaña política que permita posicionar el mensaje, por lo que es un referente en el estudio del comportamiento político en la entidad.

 

En este sentido, el Consejero Presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, coincidió en que es una lectura obligada para todos aquellos que estudian la ciencia política, ya que en 138 páginas que conforman los cuatro capítulos y las cerca de 100 referencias, se expresa una idea clara sobre cómo se encuentra la entidad en materia de participación e interés por el voto.

Explicó que, cada tema que se toca en el libro está escrito con claridad y refleja una investigación meticulosa, por ejemplo, el último capítulo, en donde se habla sobre el análisis de las campañas para Gobernador en el Estado de México, se destacó que aquella que tuvo mayor aceptación y difusión, fue una que se basó en mensajes positivos, es decir, se demostró que los temas afirmativos pueden llegar a tener mejores resultados en un electorado que no vota permanentemente de la misma manera.

 

A su vez, uno de los autores del libro, Oniel Francisco Díaz Jiménez, ,quien trabajó en conjunto con Miguel Eduardo Alva Rivera, mencionó que la génesis de la obra muestra cómo está la competencia política en el Edoméx, el cual se veía como bastión de un partido hegemónico, pero es más bien un estado competitivo electoralmente, así como multipartidista, la principal razón de ello, es el desalineamiento de los electores hacia los partidos políticos y cómo el desencanto generado da como resultado que se creen más y mejores estrategias de campañas políticas.

 

Es decir, agregó, las y los candidatos se tienen que adaptar a las nuevas herramientas tecnológicas para dar a conocer sus plataformas políticas y acercarse más a la ciudadanía y también tratar de conocer qué tanto influye la participación de los medios de comunicación en la toma de decisiones.

 

Así, bajo la moderación de la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya, quien comentó que la obra permite comprender cómo se viven las campañas políticas en la entidad, aprovechó para informar que se puede solicitar de manera gratuita a los correos del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 161

Toluca, México, a 07 de octubre de 2020

 

  • Coincidieron en que uno de los retos será postular cargos que respeten la paridad de género, así como seguir armonizando leyes secundarias en todos los ámbitos de gobierno.

 

Para conocer la perspectiva y reflexión de quienes integran un partido político respecto a las reformas realizadas en materia de paridad de género y violencia política contra las mujeres en razón de género, se llevó a cabo la tercera mesa organizada por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), el cual preside el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

 

De tal forma que en el marco de la realización del Foro Virtual sobre las Reformas Legislativas Estatales en Materia de Paridad de Género y Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género: Avances y Retos, Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de México, expuso que para continuar con los trabajos de análisis sobre la armonización de las leyes en todos los ámbitos de gobierno, es importante conocer la opinión de las mujeres que trabajan en un partido y de esa forma hacer equipo para comprender y vigilar su aplicación.

 

A su vez, Zurisaday Rubí Rodríguez Flores, Enlace del Partido de la Revolución Democrática ante el OPPMEM, destacó que, al ser la violencia política un tema central en las democracias del mundo, México ha tenido importantes avances en el tema y ha realizado reformas a las leyes para combatirla, lo que permite que más mujeres puedan ocupar cargos públicos de elección popular, por lo que el reto será que al postular se respete la paridad de género, así como establecer mecanismos para tener acceso a la justicia, alcanzar la igualdad sustantiva y acabar con todos los tipos de violencia.

 

En tanto, María Elena Pérez de Tejada Romero, Enlace del Partido Acción Nacional en el Estado de México ante el Observatorio, aseguró que como parte de las reflexiones sobre la participación política de las mujeres en la entidad, se debe respetar el principio de paridad de género, junto con la equidad de género en el marco político, cuyos avances en la lucha por la igualdad está logrando posicionar a las féminas en la toma de decisiones, por ello los partidos políticos deben capacitarlas para ocupar un cargo de elección popular, informarlas y proveerles herramientas necesarias para su óptimo desempeño.

 

Asimismo, la Diputada María Luisa Mendoza Mondragón, representante del Partido Verde Ecologista de México, refirió que, hablando del marco jurídico a fin de reconocer la paridad de género se han inscrito 24 iniciativas en la legislatura local y 13 de ellas ya fueron publicadas, por lo que se espera que poco a poco se realicen los ajustes necesarios para avanzar en ello y así abrir la brecha para quienes llegan, además de trabajar en políticas públicas transversales.

 

Por último, Ana Yurixi Leyva Piñón, Enlace del Partido del Trabajo en el Estado de México ante el Observatorio, comentó que el cambio en las leyes se debe a la lucha incesante de mujeres emprendedoras, quienes desde sus diferentes ámbitos abrieron brecha en la participación de espacios públicos, aspecto que constituye un avance en la igualdad de oportunidades.

 

Durante el foro virtual, moderado por Yessica Gabriela Cedillo Barrios, Titular de la Unidad Administrativa de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del Tribunal Electoral del Estado de México y Enlace del Observatorio, acompañada por Rocío de los Ángeles Álvarez Montero, Titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia del IEEM, y también de Magistradas y Magistrados del Tribunal, integrantes de diversas instituciones públicas, síndicas, regidoras, legisladoras, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y ciudadanía interesada, a quienes se les invitó a que sigan el foro, cuya fecha de cierre será el 14 de octubre y se transmitirá por Facebook y YouTube con el usuario IEEM Oficial.

 

Atentamente

 

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Página 516 de 539

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate