IEEM DONARÁ A ESCUELAS MÁS DE 5 MIL TELÉFONOS MÓVILES PARA AMPLIAR SU RED DIGITAL
Boletín número 226
Toluca, Estado de México, 6 de noviembre de 2025
La Red Digital ha registrado, desde su inicio, 597 mil 879 participaciones y está presente en más de mil 600 escuelas mexiquenses.
Para fortalecer la Red Digital en materia de educación cívica y participación ciudadana del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y asegurar que llegue a más niñas, niños y adolescentes (NNA) en la entidad, la Junta General del órgano electoral aprobó la entrega de 5 mil 310 dispositivos móviles que serán donados a escuelas que forman parte de este programa.
Con esta acción se busca ampliar su alcance e impacto, así como garantizar la participación efectiva de más planteles educativos; al respecto y en sesión de la Junta General, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez aseguró que “este acuerdo simboliza que en el IEEM cada recurso cuenta, y que incluso aquello que deja de ser útil para las labores institucionales puede seguir generando valor social. Ese es el espíritu que da sentido a nuestra labor”, destacó.
Cabe destacar que este esfuerzo del IEEM refleja su compromiso con la educación cívica y la participación ciudadana, al poner la tecnología al servicio del aprendizaje y la conciencia democrática. La donación de los equipos móviles representa una forma de acercar el trabajo del Instituto a la comunidad, especialmente infancias y juventudes que se forman en una cultura cívica y democrática.
Desde su creación en 2022 a la fecha, la Red Digital ha registrado 597 mil 879 participaciones y está presente en más de mil 600 escuelas de los 125 municipios mexiquenses. Los dispositivos, preparados para su entrega por la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) con el apoyo de la Unidad de Informática y Estadística, servirán como herramienta de apoyo directo para la comunidad estudiantil, particularmente, en aquellas instituciones que carecen del equipo necesario para desarrollar las actividades, dinámicas y encuestas cívicas de la estrategia.
Cabe destacar que, a lo largo del año, la Red Digital aplica seis encuestas temáticas que evalúan habilidades y competencias cívicas: sentido de pertenencia y valoración de la diversidad; convivencia pacífica y solución de conflictos; sentido de justicia y apego a la legalidad; democracia y participación ciudadana; Conocimiento y autocuidado, y ejercicio responsable de la libertad. Las evaluaciones se aplican en cinco versiones, de acuerdo con la edad y grado escolar del estudiantado.
Este proyecto se desarrolla en instituciones públicas y privadas pertenecientes a los sistemas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM); Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM); Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE); Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); Dirección General de Educación Media Superior del Estado de México (DGEMS); Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI); Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Con estos avances, la Red Digital continúa consolidándose como un referente en educación democrática entre la niñez y juventud mexiquense.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social.
EN 2026, IEEM SE ENFOCARÁ EN FORTALECER HABILIDADES DIGITALES DE SU PERSONAL
Boletín número 225
Toluca, Estado de México, 5 de noviembre de 2025
- En Sesión Ordinaria del Comité Académico del Instituto se aprobaron los cursos y capacitaciones que el personal recibirá durante el siguiente año, como parte de la Agenda de Actualización 2026.
- También se definió que el 14 de noviembre se dará a conocer a las y los ganadores del XVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político.
El Comité Académico del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó y aprobó la Agenda de Actualización 2026 que contiene todos los cursos y capacitaciones que recibirá el personal del órgano electoral mexiquense.
Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM y Presidenta del Comité, Amalia Pulido Gómez, afirmó que “si las tecnologías están transformando con fuerza la administración electoral, es pertinente que el funcionariado IEEM se encuentre actualizado para saber aprovechar estas herramientas e incorporarlas en sus procesos de trabajo”.
Pulido Gómez subrayó que, por primera vez, el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) ha enfocado sus capacitaciones en la transformación digital con cursos en materia de inteligencia artificial; manejo y visualización de datos; así como programación digital en lenguaje R, que permite realizar análisis estadísticos y gráficos complejos.
Señaló que estas herramientas permitirán llevar las actividades del instituto a un siguiente nivel de eficiencia en la gestión de información, así como fortalecer las capacidades del personal para la toma de decisiones basada en evidencia.
Pulido Gómez destacó que con la Agenda de Actualización 2026, el IEEM respalda la profesionalización continua del personal y la modernización de su labor institucional. Además, puntualizó que el plan de trabajo incluye tanto las actividades solicitadas por las distintas áreas del Instituto como las propuestas formativas del propio CFDE, alineadas con las funciones del personal servidor público y al Programa Anual de Actividades 2026.
El Comité Académico también definió a las personas ganadoras del XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político, cuyos resultados se publicarán el 14 de noviembre de 2025 en la página oficial del IEEM: www.ieem.org.mx, y también serán difundidos en las redes sociales institucionales.
La Consejera Electoral e integrante del Comité Académico, July Erika Armenta Paulino, realizó un reconocimiento al trabajo del Comité y quienes lo conforman, así como a las y los participantes del Certamen por la calidad de los trabajos recibidos, pues aseveró que espacios como ese fomentan el trabajo de investigación, pero además es un escenario que les permite destacar y ser premiados.
La Consejera Electoral, Sayonara Flores Palacios, resaltó la pluralidad de temas y la diversidad de participantes y ganadores en el certamen, lo que refleja la calidad de los trabajos evaluados. Expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, al considerar que evidencian el buen trabajo del Instituto y la efectiva coordinación con el CFDE.
En su intervención Javier Rosiles Salas, integrante del Comité, reconoció la diversidad temática de los trabajos presentados, que van desde enfoques marxistas hasta el uso de inteligencia artificial. Destacó la pluralidad regional y el posicionamiento del certamen a nivel nacional, así como su creciente atractivo para perfiles académicos de alta calidad.
Por su parte, Laura Leticia Heras Gómez, destacó la importancia de valorar la innovación en los trabajos, ya que este aspecto eleva la calidad de los ensayos y tesis al evitar repeticiones de enfoques tradicionales. Asimismo, subrayó la relevancia de que los proyectos mantengan una clara relación con la temática electoral y reconoció la buena redacción de los trabajos revisados.
Sobre el tema, el integrante del Comité Académico, Aldo Muñoz Armenta, destacó que la alta calidad de los trabajos ganadores demuestra el prestigio nacional que ha alcanzado el certamen. Señaló que el nivel de los proyectos presentados hizo más exigente el proceso de evaluación y subrayó que la participación de investigadoras e investigadores independientes y consultores otorga un valor adicional y refuerza el reconocimiento del concurso.
Cabe destacar que, para la categoría Tesis de Posgrado, fueron recibidos 38 trabajos; para la de Tesis de Licenciatura, 20, y en la de ensayo 41, para un total de 99, informó la Secretaria Técnica del Comité y Jefa del CFDE, Myrna Georgina García Cuevas.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social.
EL IEEM PROMUEVE UN ESPACIO PARA ANALIZAR MASCULINIDADES Y SU IMPACTO EN LA VIDA PÚBLICA
Boletín número 224
Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2025
- “La construcción de relaciones más justas, tanto en lo público como en lo privado, es un paso para fortalecer la democracia”: Antonio Cíntora, consultor especialista en género y derechos humanos.
A través del curso Masculinidad y cambio social: retos para los modelos políticos contemporáneos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) generó un espacio de diálogo y análisis para reflexionar sobre cómo los cambios sociales y culturales contemporáneos están redefiniendo las masculinidades y planteando nuevos retos para los modelos políticos actuales. La capacitación fue impartida por Antonio Cíntora, consultor especialista en género y derechos humanos, en el que participaron 61 personas servidoras públicas electorales, así como público en general.
Durante su intervención, Antonio Cíntora explicó que las masculinidades no son algo “natural”, sino que se aprenden y cambian con el tiempo dependiendo de la cultura y la historia. Señaló que las personas, sin importar su profesión, viven y aprenden roles de género a lo largo de su vida, y que estos han colocado tradicionalmente a lo masculino en una posición de ventaja frente a lo femenino, generando desigualdades. Además, recordó que, aunque la igualdad está reconocida en la Constitución desde hace más de cien años, aún no se vive plenamente.
En la charla, el ponente destacó que las transformaciones sociales y culturales actuales están replanteando la manera en que se entienden las masculinidades y su efecto directo en los modelos políticos actuales. Señaló que la política no solo se construye con experiencia y conocimientos técnicos, sino también a partir de las vivencias, valores e ideas que cada persona ha aprendido en torno al género.
Asimismo, puntualizó que los sistemas democráticos modernos heredaron estructuras históricas donde se privilegiaba una forma de pensar y de ejercer poder, lo que excluyó a diversos grupos, como mujeres y personas de la comunidad LGTTTIQ+. Por ello, comprender y transformar las ideas y prácticas relacionadas con la masculinidad es clave para avanzar hacia modelos políticos más inclusivos, capaces de reconocer la diversidad y reducir desigualdades.
Cíntora enfatizó que la construcción de relaciones más justas, tanto en lo público como en lo privado, es un paso para fortalecer la democracia y promover una convivencia social basada en el respeto y la igualdad.
Finalmente, habló sobre las tres formas de violencia relacionadas con las masculinidades: la simbólica, que se expresa en palabras y actitudes que mantienen estereotipos; la estructural, que se reproduce en instituciones como la familia, la escuela o el estado; y la directa, que incluye agresiones físicas y verbales. Subrayó que estas se conectan entre sí y refuerzan modelos masculinos basados en la dominación, por lo que es fundamental reconocerlas para construir una sociedad más igualitaria.
Durante la charla, organizada por la Unidad Coordinadora de Género (UCG) del IEEM se propició un espacio de diálogo en el que las y los participantes compartieron reflexiones y comentarios a partir de sus experiencias personales y en sus ámbitos de trabajo.
La moderación estuvo a cargo de Erika Marisol Navarrete Millán, integrante de la UCG.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social.
RECIBE IEEM A ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Boletín número 223
Toluca, Estado de México, 2 de noviembre de 2025
- Dialogaron con la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez
- Los recorridos en las instalaciones del IEEM son abiertos al público de manera gratuita.
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, sostuvo un encuentro con estudiantes de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) quienes visitaron el Instituto; ahí explicó a las y los jóvenes que los organismos públicos locales electorales (OPLEs) contribuyen a la gobernabilidad, generando confianza institucional y ciudadana.
Puntualizó que esto es posible porque los OPLEs son responsables de organizar los procesos electorales en cada entidad, así como garantizar la participación de los partidos políticos; además, diseñan protocolos de atención y seguridad para las candidaturas en situación de vulnerabilidad, en coordinación con autoridades estatales, entre otras actividades.
La Consejera Presidenta enfatizó que en el caso del Estado de México este trabajo ha permitido mantener la paz democrática, y se refleja en más de 250 alternancias en los gobiernos municipales que se han llevado a cabo de manera pacífica desde la reforma de 2014.
Durante la conversación, Pulido Gómez también detalló al estudiantado de la UAQ que el edificio del IEEM fue diseñado bajo el principio de transparencia democrática, reflejando el compromiso institucional con la ciudadanía. Subrayó que su Consejo General, actualmente está integrado solo por mujeres, único en el país, un hecho que reafirma la visión de inclusión y liderazgo femenino en la vida democrática.
La Consejera Presidenta también sostuvo un diálogo abierto con las y los estudiantes sobre los retos actuales de la democracia como: la participación juvenil en las urnas; los desafíos derivados de la elección judicial 2025; la igualdad de género; la equidad en la competencia electoral; el voto electrónico y el papel de la inteligencia artificial en el futuro de los comicios. También habló sobre el diseño de las boletas en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, y la importancia de utilizar un lenguaje accesible para las juventudes.
Como parte del recorrido, coordinado por la Dirección de Participación Ciudadana (DPC) del IEEM, las y los estudiantes visitaron el Centro de Producción Audiovisual (CePAV), donde conocieron la producción y difusión de contenidos institucionales para radio, televisión y redes sociales, enfocados en la promoción del voto y la participación ciudadana.
Finalmente, recorrieron el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), donde exploraron el acervo bibliográfico del Instituto, la ludoteca y las actividades dirigidas a fortalecer la cultura político-democrática.
Las personas interesadas en agendar un recorrido en las instalaciones del IEEM, pueden hacerlo de manera gratuita, comunicándose al 800 712 4336 o al 722 275 7300, extensiones 2200, 2209 y 2213; y a través de las redes sociales institucionales del IEEM.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social.
EL IEEM MANTIENE VIVAS LAS TRADICIONES CON OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS
Boletín número 222
Toluca, Estado de México, 31 de octubre de 2025
- El funcionariado electoral aportó los recursos humanos y materiales para el montaje de la ofrenda.
“Rendimos homenaje a los que formaron parte de esta casa, personas que dedicaron su tiempo, talento y compromiso al servicio de la democracia, a ellas y a ellos les recordamos con respeto con afecto con alegría y sobretodo con gratitud porque dejaron un legado que siempre está presente en nuestro trabajo”, afirmó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Amalia Pulido Gómez durante la inauguración de la ofrenda tradicional de día de muertos que estuvo rodeada de papel picado y flores de cempasúchil.
Acompañada por las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez; así como por el Secretario Ejecutivo, Francisco Javier López Corral; Pulido Gómez destacó que en México existe una forma única de ver la muerte, distinta a la de otras culturas: “La rodeamos de alegría, música, flores, comida y color, elementos que nos conectan con quienes ya no están”.
A la inauguración de la ofrenda en la que se colocaron comidas típicas, velas y dos calaveras artesanales elaboradas en el IEEM; también asistieron hijas e hijos del funcionariado electoral, a quienes la Consejera Presidenta les recordó que, al colocar una ofrenda, se mantiene viva la historia y la identidad colectiva. “En cada flor, color y platillo se representa un pedacito de amor y de identidad. Al continuar con esta tradición, ustedes ayudan a que nunca se pierda, para que siempre celebremos la vida con esperanza y cariño en cada altar”, puntualizó.
Además, agradeció al equipo de trabajo que aportó el recurso humano para su montaje. Cabe destacar que cada elemento de la ofrenda fue donado por las y los miembros de la comunidad del IEEM, quienes asistieron caracterizados de personajes propios de la temporada.
Como parte de las actividades del día, las y los menores también participaron en el taller El Club de la Igualdad, un espacio diseñado para promover valores como el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo.
Durante esta experiencia, coordinada por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND) del IEEM, realizaron actividades como: la elaboración de un cartel colectivo sobre igualdad y la creación de su propio alebrije con materiales reciclados, además escucharon una narración a cargo de Origami Cuentacuentos con Nayeli Lara Martínez.
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.
Atentamente
“Tú haces la mejor elección”
Unidad de Comunicación Social.