Comunicación
Social

Boletín Número 210

Toluca, Estado de México, 27 de julio de 2023

 

  • La capacitación fue impartida a integrantes de la Red de Mujeres Electas del Estado de México.
  • El Instituto está facultado para iniciar un Procedimiento Especial Sancionador en caso de identificar este tipo de violencia.

 

A fin de identificar los elementos para determinar si existe un caso de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impartió la capacitación: Claves para entender y denunciar la violencia política, a funcionarias a integrantes de la Red de Mujeres Electas del Estado de México.

 

Laura Roxana Ortega Jaimes, Jefa de Departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política contra las Mujeres de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) del IEEM, comentó que el Instituto es la primera instancia para atender estos casos, pues tiene la facultad para iniciar el Procedimiento Especial Sancionador (PES).

 

Ortega Jaimes expuso que, conforme lo señala la ley, para considerar un caso de Violencia Política en Razón de Género, se debe tomar en cuenta elementos como: la existencia de violencia psicológica, física, patrimonial, económica y/o sexual en un contexto que involucre el ámbito político, por ejemplo, una campaña electoral.

 

Esta conducta es considerada un delito y, como tal, puede tener implicaciones legales y se puede dar desde los medios de comunicación; en el ejercicio del periodismo o bien, como parte de la propaganda electoral, donde se critica trabajo de las mujeres por su desempeño, habilidades o capacidades para ejercer el poder político, a través juicios de valor; estereotipos de género o prácticas discriminatorias.   

 

La ley considera la violencia simbólica como parte de este tipo de conductas, no obstante, resulta complejo identificarla, ya que es normalizada por las costumbres o tradiciones y puede pasar desapercibida fácilmente, puntualizó Ortega Jaimes.

 

La funcionaria electoral indicó que si las posibles víctimas establecen una denuncia pueden iniciar un PES, mismo que es de naturaleza administrativa; en éste la participación de la víctima se requiere desde el inicio, esto es, con la denuncia o con la queja correspondiente.

 

Al respecto este Procedimiento es tramitado por la Subdirección de Quejas y Denuncias de la Secretaría Ejecutiva del IEEM; cabe mencionar que es también es posible comenzar la denuncia mediante un oficio para que la Secretaría Ejecutiva lo analice y establezca medidas de protección, en caso de ser necesarias.

 

Señaló que el IEEM cuenta con un reglamento específico que, recientemente fue actualizado, para la tramitación del PES y señala reglas puntuales para incluir casos de Violencia Política; además establece diversas medidas para proteger a las posibles víctimas como un análisis de riesgo y un plan de seguridad para se retire la campaña violenta; la interrupción del uso de prerrogativas que sean asignadas a las personas agresoras; la suspensión del cargo partidista del presunto agresor para evitar que continúen los actos de violencia mientras se lleva a cabo el procedimiento.

 

La Jefa de Departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política contra las Mujeres de la UCTIGEVP compartió los medios de contacto donde las mujeres, que identifiquen que sus derechos político – electorales están siendo vulnerados, pueden asesorarse en la Unidad para los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de Violencia Política en Razón de Género del IEEM o bien, al teléfono: 275 73 00, ext. 7018 y 7019.

 

 

 

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 209

Toluca, Estado de México, 26 de julio de 2023

 

  • La Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEM es un indicador de cultura cívica y apoyo para las instituciones de educación básica.

 

 

Con el compromiso de contribuir a la educación cívica en niñas, niños y adolescentes, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cuenta con la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana; en la más reciente emisión del programa Detrás de tu voto, la Directora de Participación Ciudadana, Liliana Martínez Garnica, explicó cuáles son las funciones de dicho mecanismo.

 

En este episodio, conducido por Alberto Dzib Guevara, reportero de N+ Estado de México, Martínez Garnica explicó que la Red Digital es un indicador de cultura cívica sobre el desarrollo de la formación ciudadana de las niñas, niñas y jóvenes que cursan educación básica en el Estado de México.

 

La Directora de Participación Ciudadana detalló que, mensualmente se aplica una encuesta que permite al órgano electoral medir, entre la población juvenil, las habilidades y las competencias sobre cultura cívica, además de que este instrumento sirve como referencia al personal docente para identificar qué es la educación cívica y de qué manera es parte integral de la formación de futuros ciudadanos.

 

En la emisión transmitida a través del canal de YouTube del Instituto (@IEEMOficial), la funcionaria electoral expuso que, en cada aplicación de la encuesta, se realizan preguntas sobre temas como: la libertad, el cuidado de los menores; el sentido de pertenencia y la diversidad sexual; la convivencia pacífica, así como la solución de conflictos; la justicia, la democracia y, por supuesto, la participación ciudadana.

Esta actividad fue implementada en octubre de 2022, y hasta el momento, se ha aplicado a más de 72 mil niñas, niños y adolescentes de aproximadamente 400 centros educativos distribuidos en la entidad mexiquense a nivel primaria y secundaria.

 

Martínez Garnica destacó que esta herramienta de apoyo adicional permite a directivos, profesores y padres de familia monitorear el desempeño de los menores en cuanto a educación cívica; precisó que es importante tener este tipo de instrumentos que permitan tomar acciones para fortalecer la democracia.

 

Se invitó a las y los ciudadanos interesados en conocer los resultados de las encuestas o bien pertenecer a esta red digital, acercarse al Centro de Orientación Electoral (COE) o comunicarse a través del número de WhatsApp 7227849978.

 

Las acciones que realiza el IEEM para acercarse a la ciudadanía fomentan la participación ciudadana y buscan abatir el abstencionismo electoral teniendo como objetivo mejorar la calidad de la democracia, concluyó la servidora electoral.  

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 208

Toluca, Estado de México, 25 de julio de 2023

 

  • El Instituto Electoral del Estado de México cumple con el mandato constitucional que le encomienda la organización de procesos electorales locales.

 

Desde 1996, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) trabaja para que la sociedad mexiquense ejerza plenamente sus derechos político-electorales y ofrece a las y los ciudadanos una institución profesional que fomenta valores y principios con el apoyo de un equipo de mujeres y hombres comprometidos con la democracia.

 

Dentro de sus funciones se encuentra ordenar la impresión de documentos y producción materiales; entregar el presupuesto al que tienen derecho los partidos políticos y candidatos independientes; de igual manera efectuar el escrutinio y cómputo total de la elección para diputados, ayuntamientos y Gubernatura, con base en los resultados consignados en las actas de cómputos distritales y municipales; así como promover el voto y velar por la autenticidad y efectividad del sufragio.

 

Además, vigila que se cumplan las leyes en términos de paridad e igualdad y verifica que las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales se ajusten a los lineamientos que las rigen.

 

Si bien esas tareas son determinantes para la organización de elecciones, de forma paralela desarrolla otras que están relacionadas con orientar a la población sobre cómo ejercer los llamados derechos político-electorales; es decir, que las y los mexiquenses sepan que su participación es fundamental al momento de elegir quiénes los representarán en cargos de elección popular.

 

El IEEM también genera programas de educación cívica y promueve entre la ciudadanía el interés por ser parte de las decisiones democráticas de la entidad y difunde cuáles sus derechos, por ejemplo: Elegir a sus representantes, ser electos para desempeñar cargos de representación; o ejercer la libertad de asociarse pacíficamente.

 

Para alcanzar sus metas y objetivos, el Instituto cuenta con personal profesional y especializado que contribuye a coordinar tareas, acciones, políticas y estrategias para cumplir con lo establecido en el Plan Anual de Actividades.

 

Las instancias que lideran los esfuerzos institucionales en el IEEM, conocidos como órganos centrales, son: el Consejo General, la Junta General y la Secretaría Ejecutiva del IEEM, cada uno goza de sus propias atribuciones y de una estructura determinada por la ley.

 

El Consejo General se conforma por seis consejeras o consejeros y una consejera o consejero presidente, designados por un periodo de siete años. El Consejo se encarga de velar que se cumplan los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y profesionalismo. También impulsa la equidad de género al interior del IEEM.

 

En la actualidad este se integra por la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, cinco Consejeras Electorales: Laura Daniella Durán Ceja, Sandra López Bringas, Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria y Karina Ivonne Vaquera Montoya y por un Consejero Electoral: Francisco Bello Corona.

 

La Junta General está integrada por la Consejera Presidenta; el Secretario Ejecutivo; la Directora Jurídico Consultiva y los Directores de Organización; Administración y de Partidos Políticos. Entre las funciones de la Junta destacan las de proponer al Consejo General las políticas generales; los procedimientos administrativos del Instituto y los programas de: educación cívica, paridad de género; respeto a los Derechos Humanos, entre otros.

 

Por su parte, el Secretario Ejecutivo funge como representante legal del IEEM y es quien se encarga de proveer todo lo necesario para que los órganos del Instituto ejecuten sus funciones; da seguimiento a todas las actividades del Proceso Electoral; vigila que se cumplan los acuerdos del Consejo General, así como prepara todo lo necesario para las sesiones que este lleva a cabo; además, presenta el anteproyecto de presupuesto a la presidencia del Instituto; entre otras actividades.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 207

Toluca, Estado de México, 24 de julio de 2023

 

  • La Numeralia Geográfica contribuye a garantizar el acceso a la información pública.

 

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cuenta con una serie de herramientas digitales para que la ciudadanía cuente con información oportuna y precisa sobre temas electorales. Una de estos instrumentos es la Numeralia Geográfica Electoral IEEM, que es posible gracias a la firma de los convenios de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Los datos disponibles en: https://dorganizacion.ieem.org.mx/numeralia/ son de índole estadístico, factor que contribuye en la toma de decisiones o que permite a especialistas, así como a las y los interesados, contar con información para realizar estudios que  contribuyan a comprender los procesos democráticos en la entidad.

 

La Numeralia Geográfica está conformada por datos relacionados con los Distritos Electorales Locales; los Municipios del Estado de México; el Rango de Secciones por Municipio y de Secciones por Distrito Electoral Local; el Catálogo de Localidades del Estado de México; el Catálogo de Colonias del Estado de México, y que está integrado por más de 7 mil barrios, conjuntos habitacionales, fraccionamientos, pueblos, condominios, entre otros; además del Padrón Electoral; así como la Lista Nominal de Electores en el Estado de México.

 

Cabe destacar que la información no solo es de consulta, ya que también es posible descargar los archivos que se encuentran en los formatos csv, txt y xls de forma gratuita.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

           

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social

Boletín Número 206

Toluca, Estado de México, 23 de julio de 2023

 

  • La convocatoria permanece vigente, tienes hasta el 18 de agosto para enviar tu texto.

 

¿Te gustaría contribuir al desarrollo de la vida democrática y contribuir a la promoción de la cultura política democrática?, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) te invita a participar en el XXVI Certamen de Investigación y Ensayo Político.

 

Con este concurso, el órgano electoral fomenta la libertad de expresión y el debate, permitiendo a las y los autores compartir sus perspectivas sobre la democracia para así contribuir al discurso público y promover la cultura cívica. Los ensayos políticos pueden influir en la opinión pública, informar y educar a los lectores, divulgar el pensamiento crítico, así como la reflexión sobre temas políticos.

 

El certamen abarca tres categorías: Tesis de Posgrado, Tesis de Licenciatura y Ensayo Político. La convocatoria permanece abierta y los trabajos  serán  recibidos de manera electrónica hasta las 23:59 horas del 18 de agosto del año en curso en la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF especificando la categoría, el nombre de la obra y el seudónimo.

 

Estos podrán incluir estudios de caso o estudios comparativos sobre temas como: Coaliciones de gobierno; Autonomía de las instituciones electorales; Modelo de comunicación política; Derechos políticos de grupos en situación de discriminación; Lenguaje no sexista y comunicación incluyente en el ámbito electoral, y más que pueden consultarse en la convocatoria publicada en www.ieem.org.mx.

 

Las y los autores deben presentar escritos inéditos y originales; Los trabajos no deben encontrarse publicados en algún repositorio electrónico de cualquier institución; además, ninguna persona podrá registrar más de un trabajo.  

Habrá tres ganadoras o ganadores por categoría, el Jurado Calificador estará integrado por las Consejeras y el Consejero Electorales del IEEM, miembros del Comité Académico y docentes del Centro de Formación y Documentación Electoral y apoyados de un sistema automatizado que brindará mayor certeza a los resultados.

 

El listado será publicado el 8 de diciembre de 2023 en la página web del Instituto Electoral del Estado de México (www.ieem.org.mx) y los premios serán económicos, además tendrán la posibilidad de ser propuestos en una segunda etapa, por el Comité Académico para su posible publicación en las líneas editoriales del Instituto.

 

Cabe destacar que, los trabajos ganadores que cuenten con el rigor académico suficiente serán propuestos por el Comité Académico para su publicación, previa aprobación del Comité Editorial.

 

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

 

 

Atentamente

 

“Tú haces la mejor elección”

Unidad de Comunicación Social 

Página 104 de 540

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate