Comunicación
Social

Sábado, 12 Septiembre 2020 21:43

Nuevas herramientas para sufragar en la pandemia

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El próximo año requiere de convertirse en un catalizador de esperanza para el mundo, luego de este complejo 2020, causado por la pandemia de Covid-19. La democracia ha sufrido también una crisis por la contingencia sanitaria, ya que, se han cancelado o pospuesto 72 procesos electorales alrededor del mundo y ha complicado elecciones de primer orden, como la carrera presidencial en los Estados Unidos, nación que decidirá en noviembre si continúa en la Casa Blanca el actual mandatario, Donald Trump, o si el veterano candidato demócrata, Joe Biden, consigue vencer en los sufragios, acompañado de Kamala Harris, una mujer descendiente de minorías, que podría convertirse en la primera Vicepresidente de la Unión Americana.

 

Trump cuenta con más posibilidades de triunfo ya que internamente ha cumplido con la promesa de dar más y mejores empleos a los ciudadanos norteamericanos, así como mantener una dura agenda contra la intromisión de amenazas externas, amén que ha mantenido a su país fuera de una nueva guerra contra naciones del mundo árabe. Además, es sabido que todo Presidente de los Estados Unidos considera un fracaso total no lograr la reelección, situación que no ha pasado desde los noventa, cuando George Bush perdió contra Bill Clinton, lo que quizás ensalce a los partidarios de Trump para salir a las urnas, tal y como lo hicieron en 2016. Sin duda, Biden requerirá sus mejores habilidades políticas para vencer al oponente, sin embargo, la cuestión en el vecino del norte es si el electorado, sobre todo el demócrata, saldrá a votar ante la amenaza del Coronavirus y un posible rebrote que se daría justo en el onceavo mes del 2020.

 

Pero la preocupación no es sólo para Estados Unidos, el resto del orbe necesita replantear como fomentar el voto ante la contingencia sanitaria. Así como el trabajo digital ha reemplazado la asistencia presencial en varios rubros de la existencia, la democracia deberá emplear la tecnología para asegurar la participación ciudadana y la confianza ante lo que serían nuevos procesos como el sufragio en línea o las campañas presidenciales virtuales, algo que en la Unión Americana le funcionó muy bien al ex Presidente Barack Obama y en Francia al Primer Mandatario Emmanuel Macron.

 

En México, el 2021 representará cambios en la estructura política del país, ya que el 6 de junio, se renovará la Cámara de Diputados Federal, se elegirán 15 gubernaturas, así como diputaciones locales en 30 entidades (salvo Coahuila y Quintana Roo) y de ayuntamientos en 30 entidades (salvo Durango e Hidalgo), lo cual figura más de 21 mil cargos. Dicha tarea no será nada fácil ante la epidemia de Covid, por ende, partidos políticos y candidatos independientes tendrán que buscar nuevas fórmulas para la realización de campañas, del mismo modo, organismos vigilantes de la democracia, como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), requerirán otros planteamientos para fomentar la participación ciudadana.

 

Por parte de todos los participantes en la vida democrática del país será imprescindible mostrar una transparencia contundente aunada a las herramientas digitales para activar el interés ciudadano, de lo contrario, será complejo llevar el proceso electoral a buen puerto. Igualmente, el combate a las fake news y a la nueva amenaza, el deepfake, que puede crear imágenes en video falsas, montando el rostro y la voz de personajes públicos sobre corporalidades semejantes, será otro reto, afortunadamente, como sucedió en 2018, diversas instituciones públicas y privadas del país, crearon Verificado, una plataforma capaz de detectar información engañosa en la web.

 

En el caso del IEEM se han realizado ya diversas actividades para reforzar la atención de la ciudadanía mediante recursos virtuales, que van desde cursos y capacitaciones en materia democrática, hasta transmisiones en vivo de sesiones públicas a través de plataformas de streaming o mesas de análisis de temas que atañan a los procesos electorales. De igual forma, el órgano garante de la libertad democrática mexiquense ha robustecido su página web y redes sociales con contenido y espacios de multimedia, en el que, Consejeras y Consejeros, directivos de las áreas adscritas, así como representantes de los partidos políticos, junto con especialistas, académicas, académicos e investigadores de diferentes disciplinas, explican y reflexionan desde su perspectiva temas en materia político-electoral y de cultura democrática.

Además, a través de la página oficial del organismo, se ubica el botón correspondiente al programa del instituto, Detrás de tu voto, el cual al darle clic, direcciona hacia el canal de YouTube IEEM Oficial, en donde se pueden consultar los videos tanto históricos como las ediciones más recientes de la temporada 2020.

 

Por ende, el IEEM cuenta con una estructura para, a la distancia, fomentar la participación ciudadana, con el propósito de que el próximo año contemos con una participación nutrida y sigamos fortaleciendo la democracia.

 

 

 

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate