LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Escrito por Rocío de los Ángeles Álvarez MonteroDe acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 476 millones de indígenas habitan en 90 países del mundo, lo que equivale a poco más del 5% de la población mundial. En México existen 68 pueblos originarios y en todo el país, de acuerdo a datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), se contabilizaron 12 millones 225 mil 947 personas indígenas, lo que representa 10% de la población nacional [1]. Asimismo, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reconoce la composición pluricultural de la Nación Mexicana en el artículo 2º, párrafo segundo.
Asimismo, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México se establece en el artículo 17, párrafo primero que el Estado de México tiene una integración pluricultural y pluriétnica y cuenta con los siguientes pueblos indígenas: los Mazahua, Otomí, Náhuatl, Matlazinca, Tlahuica, así como aquellos que se identifiquen en algún otro pueblo indígena.
En el Estado de México, también con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, 1 millón 97 mil 666 personas personas indígenas habitaban en la entidad, 6.8% de la población total. Asimismo, la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México, reconoce y regula los derechos de pueblos indígenas de la entidad, así como los municipios en los que están asentados.
Es indiscutible que los pueblos indígenas en nuestro país y en nuestra entidad federativa son la base que sustenta nuestra cultura. Sin embargo, también viven una constante discriminación que les impide ejercer sus derechos a plenitud pues sus comunidades se encuentran rezagas respecto al acceso a la educación, a la salud, a servicios básicos como agua y luz, entre muchos otros. La ONU señala que a pesar de las enormes aportaciones de los pueblos indígenas a la diversidad y cultura de todo el mundo, su población corresponde al 15% más pobre.
Para generar conciencia sobre la situación de los pueblos indígenas y promover el respeto y cumplimiento de sus derechos humanos a nivel global, la Asamblea General de la ONU decidió que cada año el 9 de agosto se observe el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En el marco de esta conmemoración es importante también redoblar esfuerzos para difundir los derechos de estos pueblos establecidos en instrumentos jurídicos internacionales, nacionales y locales.
Como se apuntó anteriormente, los pueblos y comunidades indígenas en México y en nuestra entidad federativa cuentan con el máximo reconocimiento constitucional. Asimismo, en 2007 la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, también suscrita por nuestro país. Esta Declaración aglutina diversos derechos individuales y colectivos como son los derechos a la educación, a la salud, al empleo, al desarrollo, a la cultura y a la identidad, el derecho a las tierras, territorios y recursos, entre otros.
De igual manera, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas incluye el derecho a la autonomía o al autogobierno (artículo 4), así como el derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado (artículo 5).
El conocimiento de los derechos de los pueblos indígenas es fundamental para su realización y exigencia. Por tal motivo, se comparte la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, en Mazahua y en Español:
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/246315/cdi-declaracion-onu-pueblos-indigenas-mazahua.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/246325/cdi-declaracion-onu-pueblos-indigenas-2017.pdf
[1] Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2015, disponible en: https://www.gob.mx/inpi/articulos/indicadores-socioeconomicos-de-los-pueblos-indigenas-de-mexico-2015-116128