Comunicación
Social

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se encuentra actualmente desarrollando, paralelo a las actividades de la etapa final de la Elección de Gubernatura 2023, diversas acciones con miras a la organización del Proceso Electoral concurrente por el que el año próximo se elegirán a los integrantes de la LXII Legislatura y de los 125 Ayuntamientos del Estado de México.

 

Entre estas actividades, ha iniciado con la revisión de los proyectos de Convenio General de Coordinación y Colaboración con el Instituto Nacional Electoral, así como sus Anexos Técnico y Financiero, que son los principales instrumentos de coordinación a través de los cuales ambas autoridades electorales, cada una en el ámbito de sus atribuciones, realizan de manera conjunta diferentes actividades encaminadas a la organización de los Procesos Electorales.

 

Por otro lado, el IEEM revisa actualmente su marco normativo interno, con la finalidad de adecuar, en los casos en que resulta necesario, los diferentes reglamentos, lineamientos, manuales, políticas y demás documentos que regulan el actuar de sus órganos centrales y desconcentrados, previo al inicio del Proceso Electoral 2024.

 

Asimismo, el Instituto se encuentra elaborando el Proyecto de Programa Anual de Actividades (PAA) 2024, documento que, una vez aprobado por su Consejo General, será el eje rector que orientará el rumbo institucional para el año próximo, además de una herramienta fundamental para la integración del presupuesto para el ejercicio fiscal de ese mismo año, con base en los subprogramas, objetivos, proyectos específicos y actividades que lo conformen.

 

Adicional al PAA, se elabora el Calendario para el Proceso Electoral Local para la Elección de Diputaciones Locales e integrantes de los Ayuntamientos 2024, documento en el que se plasmarán las actividades, fechas, periodos y plazos para la preparación, organización y desarrollo del Proceso Electoral referido, que serán realizadas por el INE, el IEEM, los partidos políticos, candidaturas y la ciudadanía que aspire a obtener una candidatura independiente, conforme a las atribuciones de cada autoridad electoral y los plazos establecidos en la normatividad de la materia.

 

El desarrollo de estas actividades permite sentar las bases para la realización de acciones más específicas relacionadas con la organización electoral, como lo es la elaboración de la Convocatoria y Criterios para la selección y designación de Consejeras y Consejeros Electorales que integrarán los 170 Consejos Distritales y Municipales a instalar para el Proceso Electoral; procedimiento que buscará, a través de mecanismos innovadores, motivar la participación de la ciudadanía para la conformación de estos Órganos Colegiados en los que se toman trascendentes decisiones para el adecuado desarrollo del Proceso Electoral.

 

Otra de las actividades preparatorias en materia de organización electoral, es la revisión y actualización de diversos Procedimientos, Lineamientos, Manuales y Recomendaciones que se utilizarán específicamente durante el Proceso Electoral 2024, como instrumentos de apoyo al funcionamiento de los 170 Órganos Desconcentrados del IEEM.

 

Asimismo, por lo que corresponde a los materiales electorales, cabe destacar que, como lo ha hecho en diversos procesos electorales previos, el IEEM implementa un programa de recuperación y rehabilitación de diversos elementos empleados en elecciones anteriores, lo que permitirá que para la Jornada Electoral del próximo año, se reutilice un alto porcentaje de canceles, urnas para ambas elecciones, bases porta urnas, Sellos marca X y cajas paquete electoral, lo que permitirá tener importantes ahorros en la adquisición de los materiales electorales.

 

Con estas acciones, el IEEM da inicio a la organización y desarrollo del décimo quinto Proceso Electoral Ordinario que conduce desde su creación en 1996.

 

 

La etapa de resultados y declaración de validez de la Elección de Gubernatura 2023, inició el pasado 4 de junio con la recepción de la documentación y de los expedientes electorales en cada uno de los 45 Consejos Distritales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), al término de la Jornada Electoral, y concluirá con el cómputo final y la declaración de validez que realice el Consejo General, de conformidad con lo establecido en el artículo 240 del Código Electoral del Estado de México (CEEM).  

 

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 104 fracciones h), i) y j), señala como atribuciones de los Organismos Públicos Locales la de efectuar los cómputos de las elecciones que se lleven a cabo en la entidad que corresponda, así como expedir las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección a las y los candidatos que obtengan la mayoría de votos, así como efectuar el cómputo de la elección de quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo en la entidad de que se trate.

 

Estas sesiones de cómputo de la Elección de Gubernatura 2023 se efectuaron el día 7 de junio y concluyeron durante la madrugada del 8 de ese mismo mes. De acuerdo con lo establecido en el artículo 358 del CEEM, una vez iniciada la sesión, en ningún caso se podía interrumpir u obstaculizar su realización; de esa manera, los 45 Consejos Distritales Electorales del IEEM procedieron a hacer el cómputo de la votación de la elección observando en todo momento lo mandatado en el propio CEEM.

 

Sin embargo, de acuerdo con lo establecido por diversos Acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), para esta Elección de Gubernatura 2023 se instrumentaron adicionalmente diversas modalidades de votación a nivel de prueba piloto vinculante con los resultados de la elección: la votación de Mexiquenses Residentes en el Extranjero (VMRE), a través de los mecanismos de voto postal, voto electrónico presencial (prueba piloto en 5 consulados mexicanos) y voto electrónico por internet; el Voto Anticipado (VA) para personas con impedimentos físicos para acudir a las casillas el día de la elección; y el Voto para Personas en Prisión Preventiva (VPPP).

 

Derivado de ello, en los “Lineamientos para el desarrollo de las sesiones de cómputo distrital y estatal para la Elección de Gubernatura 2023”, aprobados y modificados, respectivamente, mediante acuerdos IEEM/CG/32/2023 e IEEM/CG/69/2023, ambos del Consejo General del IEEM, se previó que este Órgano de Dirección realizara diversas acciones para la incorporación de los resultados de esas modalidades de votación a los resultados definitivos de la Elección.

 

Adicional a ello, a través del Acuerdo IEEM/CG/77/2023, el Consejo General determinó el procedimiento para la incorporación de los resultados obtenidos de esas modalidades de votación, por lo que paralelo a las sesiones de los cómputos distritales, el Consejo General realizó el cómputo de estas Modalidades de votación, para su posterior incorporación al Cómputo Final que se efectúe a más tardar en el mes de agosto del presente año.

 

Fue así que en poco menos de 19 horas, los 45 Consejos Distritales Electorales del IEEM efectuaron el cómputo de 20,432 casillas instaladas el pasado 4 de junio, realizando el recuento de alrededor de 2,880 casillas. Por su parte, el Consejo General realizó el cómputo de las 13 casillas correspondientes a las modalidades de VMRE, VPPP y VA.

 

Los resultados obtenidos en esta etapa del proceso electoral, serán con los que el Consejo General realice el cómputo final de la Elección de Gubernatura 2023, a más tardar el 16 de agosto del presente año, una vez que, en su caso, las instancias jurisdiccionales electorales hayan emitido sus resoluciones respecto de los recursos interpuestos a los resultados de los cómputos.

 

Una vez obtenidos los resultados de ese cómputo final, la Presidencia del Consejo General expedirá la Constancia de Mayoría a la candidata que haya obtenido el triunfo, emitirá la Declaración de Validez de la Elección y expedirá el bando Solemne para dar a conocer a los habitantes del Estado, la declaración de Gobernadora Electa, con lo que terminará este Proceso Electoral; de esta manera, el IEEM habrá cumplido por quinta vez desde su creación con la organización, desarrollo y vigilancia de una Elección de Gubernatura.

 

 

La impresión de las boletas y documentación y la producción de los materiales electorales, así como su distribución, son actividades de suma importancia que para cada elección local realiza el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la etapa de preparación de las elecciones locales.

 

Si bien de acuerdo con el sistema nacional de elecciones que nos rige desde el año 2014, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene como una de sus atribuciones para los procesos electorales federales y locales, emitir las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de impresión de documentos y producción de materiales electorales; corresponde al IEEM imprimir los documentos y producir los materiales electorales, en términos del Reglamento de Elecciones y los lineamientos emitidos por el INE.

Es importante mencionar que derivado de que el INE determinó instrumentar nuevas modalidades de votación, como pruebas piloto, que permitirán progresivamente ampliar la posibilidad de garantizar el ejercicio del derecho al voto a sectores de la población como son las personas en prisión preventiva, las personas a las que alguna discapacidad les impide trasladarse a la casilla que les corresponde; o bien, las y los mexiquenses residentes en el extranjero que opten por ejercer su voto a través de la vía postal; para el ejercicio del voto a través de estas modalidades, también se requirió diseñar, imprimir y producir documentación y materiales específicos para cada una de ellas.

 

Adicionalmente, con la finalidad de atender las modalidades de votación electrónica por internet y presencial en Consulados de México en 4 ciudades de Estados Unidos y 1 de Canadá, del voto de mexiquenses residentes en el extranjero, así como la prueba piloto de instalación de urnas electrónicas para recibir el voto en 164 casillas instaladas en el territorio de la entidad, se realizaron y aprobaron diseños de documentación electoral específicos.

 

Es así que para la Elección de Gubernatura 2023, el Consejo General del IEEM aprobó mediante sus acuerdos IEEM/CG/63/2022, IEEM/CG/79/2022, IEEM/CG/25/2023, IEEM/CG/26/2023, IEEM/CG/43/2023 e IEEM/CG/55/2023, los formatos únicos de Documentación Electoral para todas las modalidades de votación descritas, y mediante el Acuerdo IEEM/CG/64/2022, los formatos únicos de Materiales Electorales.

 

Estos formatos de apegan totalmente a los procedimientos y características que establecen la LGIPE, el Reglamento de Elecciones del INE y su Anexo 4.1, y los diferentes Acuerdos emitidos por el Consejo General del INE para aprobar cada una de las modalidades de votación ya descritas, así como lo dispuesto por el Código Electoral del Estado de México.

 

Asimismo, el Consejo General del IEEM aprobó mediante acuerdo IEEM/CG/55/2021, el “Manual de supervisión del proceso de producción de la documentación y material electoral; así como del control de calidad del producto terminado a utilizarse en la Elección de Gubernatura 2023”, en el que se establecen los procedimientos de supervisión y control de calidad de los documentos y materiales electorales, garantizando su distribución oportuna a fin de que se encuentren en poder de los Consejos Distritales dentro de los plazos legales establecidos.

 

Un aspecto a destacar es la cantidad de boletas, documentación y materiales requeridos, pues como es sabido, nuestra entidad es la que tiene la lista nominal de electores más grande del país, con más de 12 millones 700 mil electores; por lo que para garantizar el exitoso desarrollo de la Jornada Electoral, se imprimirán más de 12 millones 940 mil boletas, y alrededor de 84 mil 100 juegos de Actas de Jornada Electoral y de Escrutinio y Cómputo, así como Hojas de Incidentes, Constancias de Clausura de casilla y diversos carteles, sobres, bolsas y recibos necesarios para dotar a las 20 mil 433 casillas a instalar.

 

Finalmente, por lo que corresponde a los materiales electorales, cabe destacar que, como lo ha hecho en procesos electorales anteriores, el IEEM implementó un programa de recuperación de diversos elementos empleados en elecciones anteriores, lo que permitió la reutilización de la totalidad de canceles, urnas y porta urnas a utilizar en las casillas.

 

Con estas acciones, el IEEM se encuentra listo para dotar a las 20,433 casillas que se instalarán el próximo 4 de junio, de los materiales y documentación necesarios para su adecuado funcionamiento.

 

 

La observación electoral es el derecho exclusivo de la ciudadanía mexicana, establecido en los artículos 8 párrafo 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y 14 del Código Electoral del Estado de México (CEEM), de presenciar los actos de preparación y desarrollo de los procesos electorales federales y locales, incluyendo la Jornada Electoral, en la forma y términos previstos en las disposiciones legales aplicables.

 

Para el caso de la elección de Gubernatura 2023 y conforme a lo previsto en la LGIPE y el Reglamento de Elecciones del INE, el Consejo General del INE, mediante acuerdo INE/CG726/2022, emitió la convocatoria para la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en los procesos electorales locales ordinarios 2022-2023, en las entidades de Coahuila y Estado de México; en este mismo sentido, una vez que dio inicio el Proceso Electoral Ordinario para la Elección de Gubernatura 2023, el Consejo General del IEEM aprobó el acuerdo IEEM/CG/03/2023 Por el que se ordena la publicación de la Convocatoria a la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral para la Elección de

Gubernatura 2023.

 

La LGIPE prevé, y así lo establecen las convocatorias mencionadas, que la ciudadanía que desee ejercer este derecho deberá haber obtenido oportunamente su acreditación ante la autoridad competente, que en este caso son los Consejos Distritales o Locales del INE, la cual debe solicitarse a título individual o a través de alguna organización de observación electoral, dentro del plazo que concluirá el próximo 7 de mayo del presente año.

 

La solicitud podrá presentarse ante la presidencia de los Consejos del INE mencionados, o bien, ante los Consejos Distritales Electorales del IEEM instalados para esta Elección de Gubernatura 2023, o realizarse en línea mediante la liga electrónica https://observadores.ine.mx/ o a través del código QR disponible en las Convocatorias.

 

Es así que para la Elección de Gubernatura 2023, con corte al 29 de marzo de este año, se habían recibido un total de 1,429 solicitudes de personas interesadas en acreditarse como observadoras electorales a través de cualquiera de las diferentes opciones descritas previamente; en este sentido se observa que las personas han privilegiado el registro en línea, pues el 84.6% de las solicitantes lo han hecho por esa vía. En lo que respecta al género de las personas, el 54.8% son mujeres y el 45.2% son hombres.

 

Del total de solicitudes, al 29 de marzo habían sido acreditadas un total de 742 personas por parte de los Consejos Distritales del INE; estas cifras resultan significativas, pues si tomamos como referencia el Proceso Electoral concurrente 2021, al 31 de marzo de ese año se habían aprobado 385 acreditaciones.

 

Otro aspecto relevante en la observación electoral, se deriva de la implementación de las modalidades de votación aprobadas por el Consejo General del INE como pruebas piloto y en las que conforme a la propia Convocatoria, existe la posibilidad de observar: estas modalidades de votación son las de voto electrónico presencial de mexiquenses residentes en el extranjero y la votación de personas en prisión preventiva. Al respecto, del total de las 1,429 solicitudes mencionadas, 24 personas han solicitado acreditarse para observar el voto presencial en los Módulos Receptores de Votación ubicados en 4 Consulados de México: 11 para la sede de Los Ángeles, California, 3 para Dallas, Texas, 5 para Chicago, Illinois, en Estados Unidos; y 5 para Montreal, provincia de Quebec, en Canadá. Asimismo, 375 personas han solicitado acreditarse para observar el Voto de las Personas en Prisión Preventiva.

 

El IEEM se ha conducido siempre bajo los principios que lo rigen, y sin duda la observación electoral abona a la certeza y legalidad de los actos del Proceso Electoral; por ello se da una adecuada difusión a esta actividad, invitando a la ciudadanía en general a participar como observadores u observadoras, a través de diversos medios como son carteles, trípticos, boletines de prensa, redes sociales, correos electrónicos, radio y televisión. Al 10 de abril del presente año, se han contabilizado un total de 714 acciones de difusión realizadas por parte del Instituto, las cuales continuarán y se incrementarán hasta el término del periodo de solicitudes de acreditación, con la finalidad de hacer de conocimiento del mayor número posible de ciudadanas y ciudadanos este derecho a participar como observadoras de la Elección de Gubernatura 2023.

 

 

El pasado 27 de febrero del presente año, mediante Acuerdo INE/CG133/2023, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, con base en sus atribuciones constitucionales y legales, “Instrumentar el voto electrónico, en modalidad de prueba piloto vinculante, en una parte de las casillas en los procesos electorales locales 2022-2023 de Coahuila y Estado de México, así como sus lineamientos y anexos”, con el que por primera vez en nuestra entidad, se llevará a cabo un ejercicio a nivel de prueba piloto, con carácter vinculante, en un grupo de de las casillas que se instalarán para la Jornada Electoral del próximo 4 de junio.

 

Conforme a lo establecido en el Acuerdo de referencia, el INE ha instrumentado pruebas piloto de urna electrónica con votación vinculante en algunos procesos electorales locales a partir del año 2020, con la finalidad de eficientar diversos momentos de la elección como son, el desarrollo de la votación en las casillas, el escrutinio y cómputo y la transmisión de los resultados al PREP con los elementos impresos que genera la urna electrónica.

 

La instrumentación de esta prueba piloto de voto electrónico en una parte de las casillas que se instalarán para la Elección de Gubernatura 2023, supone para el IEEM la adecuación de diversas actividades en materia de organización electoral, en particular durante las etapas de preparación de la elección y la de resultados y declaraciones de validez de la elección de Gobernadora o Gobernador electo, en tanto que el INE realizará además ajustes a actividades de la etapa de la Jornada Electoral.

 

Durante la preparación de la Elección, el Consejo General del IEEM aprobará los modelos específicos, para esta prueba piloto, de las boletas digitales, los testigos del voto y las actas de inicio y resultados, así como ajustes para otro tipo de documentación que será utilizada durante la Jornada Electoral, y determinará si los espacios en las bodegas electorales de los Distritos en los que se implemente en algunas casillas la urna electrónica, requieren de acondicionamientos o ampliaciones adicionales a las previstas con anterioridad; por su parte, el INE a través de sus Consejos Distritales, determinarán la ubicación de las casillas en donde operará la urna electrónica, así como la logística de traslado, resguardo y verificación de su funcionamiento, previo a la Jornada Electoral.

 

Asimismo, en la etapa de resultados y declaraciones de validez de la elección de Gobernadora o Gobernador electo, una vez clausurada la casilla y a través del mecanismo de recolección previamente establecido, las personas Capacitadoras Asistentes Electorales encargadas de las casillas con urna electrónica, entregarán éstas y los paquetes electorales respectivos al Consejo Distrital que corresponda. Para ello, el Consejo General del IEEM determinará los ajustes pertinentes en el procedimiento de recepción de los paquetes electorales en los Consejos Distritales Electorales, asegurando en todo momento la integridad y debido resguardo del paquete electoral y de la urna electrónica hasta que se agoten los plazos legales de la elección o, en su caso, se hubiere resuelto el último medio de impugnación que hubiera sido presentado.

 

Para el adecuado desarrollo de los Cómputos Distritales en los casos en que se utilice la urna electrónica, el Consejo General realizará también las adecuaciones necesarias a los Lineamientos aprobados para el desarrollo de los cómputos.

 

De acuerdo con lo determinado por el INE, en la Elección de Gubernatura 2023 se instalarán 163 casillas básicas y contiguas con la modalidad de urna electrónica, distribuidas en alrededor del cuarenta por ciento de los 45 distritos electorales locales de la entidad.

 

La utilización de urnas electrónicas en algunas de las casillas que se instalarán en la Jornada Electoral del próximo 4 de junio, junto con las modalidades aprobadas también en prueba piloto de voto por internet y voto electrónico presencial de mexiquenses residentes en el extranjero; votación anticipada; y, votación de personas en prisión preventiva, que se implementarán por primera vez para una votación de Gubernatura en el Estado de México, son un reto que el IEEM asume con la convicción de que amplían y facilitan el ejercicio del derecho al voto de diversos sectores de la ciudadanía mexiquense.

 

 

Página 4 de 14

Histórico - Espacio de Colaboraciones y Opiniones



Conéctate